Comunidad
El decoupage proviene de la palabra francesa découper, que significa recortar. Es una técnica manual artesanal y decorativa que utiliza recortes de papel o tela para decorar objetos de distintos materiales como madera, vidrio, cerámica, metal, velas, lozas, cartón, etc.
En este ejemplo vamos a utilizar fotografías propias recortadas sobre dos chapones de madera que se convertirán en divertidos cuadros.
Sitúa tu obra en lugar privilegiado.
Te explicamos cómo hacer el découpage paso a paso.
#1. Prepara el material
Prepara el material
Material necesario:
Importante: si utilizas imágenes impresas, evita las imágenes de impresoras láser, el color se suele emborronar al contacto con el barniz. En su lugar, puedes utilizar fotocopias o impresas en impresoras de inyección de tinta.
#2. Prepara tus recortes
Prepara tus recortes
Empieza por recortar las fotos que vas a utilizar, ayúdate de unas tijeras o cúter. No es necesario que todas las imágenes sean iguales o que tengan la misma forma. ¡Da rienda suelta a tu creatividad! Puedes utilizar distintas formas y tamaños.
Antes de empezar a pegarlas, recrea la composición para ver cómo quedará utilizando las imágenes. Si estás seguro, puedes comenzar directamente a pegar tus imágenes, tú decides.
#3. Prepara la superficie y comienza el pegado
Cuida que la superficie donde vas a realizar el trabajo esté limpia y seca. Para mejorar el adherido de los recortes, es recomendable lijar la superficie con una lija de grano fino. Después, límpiala y déjala secar. A continuación, prepara tu adhesivo. En este caso hemos utilizado una cola blanca de madera mezclada al 50% con agua.
Prepara la cola.
En algunos casos, es útil utilizar una imprimación para mejorar el adherido de los elementos. En este caso vamos a utilizar madera, por lo que no es necesaria la imprimación, aunque sí es recomendable el lijado previo. Aplica una primera capa de pegamento en la superficie donde vas a realizar el pegado.
Aplica el pegamento en la superficie
Una vez aplicada la capa de pegamento en la superfice, comienza a situar las fotografías según el esquema que tenías planeado o de forma aleatoria, tú eliges.
Aplica pegamento por la parte delantera de las fotografías una vez situadas en la superficie previamente encolada. Ve pegándolas con cuidado, prestando especial atención a las arrugas y a las pequeñas imperfecciones. Puedes alisarlas con la ayuda de la misma brocha, sin preocuparte. Si finalmente queda alguna pequeña arruga, prácticamente no se notará.
Puedes ir situando las fotografías a tu antojo, dejando hueco entre ellas o cubriendo toda la superficie. Juega con ellas y crea una composición a tu gusto.
Comienza el pegado de las fotografías
#4. Deja secar el pegamento y dale un toque envejecido
Deja secar la cola el tiempo necesario hasta que la composición esté completamente seca. Si las fotografías han superado el margen de la superficie, no te preocupes. En este momento puedes elegir entre cortarlas con unas tijeras o cúter o doblarlas y pegarlas a la parte trasera.
Es el momento de darle un toque envejecido si quieres. En este caso, hemos dejado espacios entre las fotografías, por lo que ese toque envejecido utilizando betún de Judea entre los espacios y en el borde de la composición encajará las imágenes a la perfección. Deja secar el betún antes de seguir con el siguiente paso.
#5. Aplica el barniz
Comienza a aplicar la primera capa de barniz de forma horizontal en toda la superficie. Déjala secar antes de comenzar con la siguiente que se aplicará de forma vertical.
De forma sucesiva, ve aplicando varias capas de barniz. En este caso hemos aplicado 8 capas, pero puedes aplicar las que creas conveniente.
Si lo ves necesario y encuentras algunas imperfecciones, puedes lijarlas suavemente y seguir aplicando capas de barniz. En algunos trabajos será necesario aplicar más capas de barniz, eso lo decides tú en función del resultado que vas obteniendo.
#6. Disfruta del resultado
Una vez secada la última capa de barniz, solo te queda exponer y disfrutar de tu trabajo y compartir tu proyecto con nosotros. En este caso, hemos instalado un cordel en la parte posterior de los cuadros y hemos situado la obra en un lugar privilegiado de la casa. ¿Qué te parece?
Sitúa tu obra en lugar privilegiado.
Espero que este proyecto te resulte inspirador y te ayude a crear un bonito trabajo. ¡Feliz decoupage!