Comunidad

/ Funda de cojín con cremallera invisible
BlankUser
25/10/18-11:20

Funda de cojín con cremallera invisible

Las cremalleras invisibles tienen los dientes tipo espiral y los enganches van ocultos por detrás, de ahí que puesta y cerrada quede completamente oculta e “invisible” dentro de la misma costura. Este tipo de cremalleras son fabricadas en material de plástico reforzado de fibra y poliéster o nailon. Las hay de diversos colores y medidas: 14, 16, 18, 20, 22, 35, 50 y 60 cm.

Hay varias maneras de poner una cremallera invisible, como por ejemplo, coser la cremallera invisible a cada una de las piezas y posteriormente unirlas o cerrarlas. Te explico cómo lo he hecho yo.

cojincremallera.jpg

Materiales:

  • Relleno de cojín: 30 x 50 cm
  • Tejido: 60 cm (bobina de 280 cm de ancho). Con este ancho de bobina se pueden realizar 3 fundas de cojín, colocando el lado más largo de la funda en vertical
  • Tijeras
  • Alfileres
  • Hilo
  • Metro de costura
  • Máquina de coser (accesorio necesario: prensatelas de cremallera invisible)
  • Cremallera invisible de 60 cm

Paso a paso

1º Cortar dos rectángulos de 38 x 55 cm.

2º Enfrentar los dos rectángulos por el lado más largo y colocar el tejido con el derecho mirando hacia abajo y la cremallera la colocaremos con el tirador también hacia abajo.

3º Por el derecho de la tela, poner la cremallera invisible empezando por arriba. Os aconsejo, a modo de guía, poner los dientes de la cremallera al ras de la costura y sujetar con alfileres o un hilván.

Es muy importante que la cremallera esté perfectamente alineada a ambos lados de los dos rectángulos. Puedes hacer un pequeño piquete en la cremallera y tomarlo como referencia.

Consejo: si crees que puedes desviarte a la hora de coser, puedes hacer un dobladillo de 2 cm y plancharlo. Te servirá a modo de guía para colocar la cremallera.

cojin3.jpg

4º Colocamos el prensatelas de cremallera invisible en la máquina y cosemos con la cremallera abierta, primero un lateral de uno de los rectángulos y, posteriormente, repetimos la misma operación con el otro lado del rectángulo.

Consejo: Una vez que tenemos cosido el lateral del primer rectángulo, cierra la cremallera para comprobar que no se ha cosido algún diente y cierra correctamente.

coser-tela-blanca.jpg

alfiler-tela-cojin.jpg

5º Una vez que tenemos los dos rectángulos unidos por la cremallera invisible, planchamos con la cremallera cerrada, la costura por el revés del tejido.

Posteriormente, enfrentamos los lados derechos de los rectángulos con la cremallera semicerrada. Una vez que tenemos los lados superpuestos, cosemos los laterales con el prensatelas de costura normal. Se aconseja coser a 1 o 1,5 cm.

cremallera-cojin-beis.jpg

reves-cremallera-cojin.jpg

6º Una vez cosidos los laterales, dale la vuelta a la funda e introduce el relleno por la ranura.

cojin7.jpg

Consejo: para dejar las esquinas con forma de pico, usa un lápiz para empujarlas hacia fuera.cojincremallera.jpg

Espero que te haya resultado fácil y sencillo realizar una funda de cojín con cierre de cremallera invisible. Si es así, ahora solo tienes que buscar el tejido que más te guste y dar rienda suelta a tu imaginación. Nos encantará ver los resultados en la sección de Proyectos.

Sigue explorando la Comunidad