Para ver disponibilidad de stock y aprovechar nuestros mejores precios, elige una tienda.
Comunidad
Comparte e inspira a los demás con las mejoras de tu hogar que realizas con tus propias manos.
Guía paso a paso para subir un proyecto
Hola! Siempre quisimos hacer una chimenea en el salón. Pero como vivimos en un piso una de las mejores opciones fue una chimenea eléctrica. Para hacerla simplemente empezamos por quitar los rodapiés y la escayola del techo. Usamos montantes y canales para crear toda la estructura. Y cinta de doble cara para pegarlos al suelo por si en un futuro queremos quitarlos, aunque también se puede atornillar. Para asegurar los montantes hay que atornillarlos entre si. Y los canales atornillar los a la pared y el techo. Hicimos una base y un respaldo para apoyar la chimenea. Y una apertura en un lateral del pladur donde pusimos una rejilla para la ventilación y para poder enchufar y desenchufar la chimenea cuando quisiéramos. Cuando ya tuvimos toda la estructura montada. Tomamos medidas y pusimos Pladur en los laterales y frontal, todo atornillado. Un consejo que os doy es hacer la marca donde irá la chimenea en plano y después cuanto esté en su sitio, hacer el corte poco a poco con un cuter para evitar que se os rompa. Cuando ya están las placas atornilladas se pone en las esquinas una cinta especial para esquinas de Pladur que lleva una chapa metálica para reforzar. Primero se echa masilla para juntas de pladur, luego se pone la cinta y a continuación se vuelve a poner masilla. En las uniones planas también se hace el mismo proceso pero esta vez con cinta para juntas, la cual no lleva metal. Esto se usa para que en un futuro no haya grietas. Una vez todo seco, se lija y se pinta. ¡Y a disfrutar de una lujosa chimenea!!
Esta fue nuestra gran obra en casa! y digo nuestra porque todo todito todo lo hicimos mi marido y yo! Tuvimos muchisima faena, si, pero la satisfacción y el ahorro en dinero compensa muchismo! Cuando compramos la casa teníamos claro que queríamos tirar el tabique de la cocina porque era una casa pequeña y eso nos dio mucha amplitud, empezamos tirando el tabique y quitando el radiador de esa pared para colocarlo en otro sitio, una vez todo limpio de escombro pintamos los azulejos viejos en blanco mate con la pintura de azulejos de Luxens y pusimos el suelo modelo castellon laminado . Ahora era el momento de empezar a montar los muebles, colocarlos en su sitio, poner la encimera y parte frontal de la pared y colocar todos los electrodomésticos, fregadero etc.. Una vez acabado todo esto ya toco un poco de decoración, lámparas, taburetes... y listo! La mejor decisión y que nunca me arrepentire fue abrir esa pared , me gusta tener un espacio junto y abierto para poder disfrutarlo en familia . Os dejo por aqui un video que subi en instagram por si lo queréis ver
Antes habia una pared con puertas correderas que daban del salón a la terraza, decidimos tirar este tabique para unir la terraza al salóny darle sensación de continuidad. Todavía estamos en peoceso de reforma, pronto veremos en resultado final.
Al entrar al piso habia un pequeño lavadero, un pequeño pasillo y un pequeño baño. Decidimos tirar el tabique que dividía estas pequeñas estancias para hacer un gran baño, cambiando la bañera por un plato de ducha de 90X140 e integrando la lavadora en el baño. Todavía estamos en proceso de reforma, porque lo queda poner suelo, azulejos, sanitarios, pronto os podremos mostrar el resultado final!!
Hemos tirado el muro que separaba la cocina del lavadero, quitando la puerta y la pared, respetando un pilar y el conducto de humo.hemos tirado el muro que separaba la cocina del lavadero, quitando la puerta y la pared, respetando un pilar y el conducto de humo. Se nos ha quedado una cocina mucho más amplia luminosa y actual. A continuación, algunas imágenes del proceso llevado a cabo:
¡Hola a todos y todas de nuevo! Vamos a dejar lo realizado en nuestro último taller, el cuál era un proyecto para darle un lavado de cara a nuestras cocinas y baños, con la ayuda del papel pintado. Tenemos que dar las gracias a nuestros compañeros Dani y Manoli por su colaboración y su dedicación. Además, nuestros asistentes se quedaron encantados con una pequeña sorpresa que les tenían preparada durante el taller. ¡Más adelante os lo contamos! PASO A PASO. Paso 1. Lo primero que se encontraron nuestros clientes al llegar fueron varias muestras de azulejos pegados en unas maderas. Nuestro compi Dani había dejado una de ellas con la juntas rellenadas y la imprimación ya dada, mientras que las demás las había dejado preparadas para que pudieran hacerlo nuestros asistentes al taller. Dani comenzó por explicarnos de qué manera deberíamos de preparar la superficie: cómo dejarla limpia para poder después rellenar las juntas, aplicar la imprimación, la cola y, por último, colocar el papel. Nos explicó que la acetona limpia y se evapora muy rápidamente, por lo que es una buena opción. Paso 2. Delimitamos las juntas con cinta de carrocero para no manchar mucho y evitar rebabas. La masilla debemos aplicarla de manera oblicua a la junta. Cuando terminemos, le pasamos el taco de lija para eliminar, si lo hubiera, lo sobrante. Paso 3. Aplicamos la imprimación directamente en el soporte, y esperamos 16 horas para poder comenzar a empapelar. Paso 4. Nuestra compi Manoli, pasó a explicarnos los tipos de papel y los tipos de colas que tenemos en tienda, y las opciones que tenemos bajo pedido. Nos habló de las diferencias entre ellos, y cuál es mejor opción dependiendo del lugar donde vayamos a colocarlo. Paso 5. A continuación, nos comentó las técnicas para aplicar la pasta a las juntas, así como también cómo aplicar la imprimación. Paso 6. Para finalizar con las explicaciones, nuestra compi nos dio unas técnicas para colocar el papel pintado. Aquí, debemos de tener en cuenta que, dependiendo del tipo de base del papel pintado, la cola irá directamente a la pared, o sobre el papel. La importancia de medir bien los espacios, de dejar unos centímetros tanto en la parte superior como en la inferior para poder cortar con el cutter una vez puesto el papel en la pared, etc. Además, debemos de tener en cuenta si el papel que queremos colocar tiene una imagen, ya que en ese caso, debemos de casar el dibujo para que quede perfecto. Después de colocar el papel sobre la pared, y con la ayuda del cepillo especial para papel pintado, quitaremos las burbujas, yendo de arriba hacia abajo y del centro a los laterales. Para las esquinas y las uniones del papel, usaremos un rodillo especial para ello. Paso 7. Y, ¡llegó la hora de la sorpresa! Después de todas las explicaciones, nuestros asistentes pudieron utilizar algunos de los materiales de los que habíamos hablado durante el taller, así como poner en práctica alguna de las técnicas aprendidas. Lo que hicieron fue pintar y empapelar una caja de madera, que les quedó chulísima para poder colocarla en sus hogares y darle un toque único a la estancia. Si quieres acompañarnos en más talleres como éste, recuerda que puedes inscribirte en la sección de TALLERES de tu tienda más cercana, y disfrutar de un rato junto a nosotros. Si, por otro lado, prefieres realizar esta manualidad en tu hogar, te animamos a subirlo en nuestra sección de PROYECTOS , para que los demás usuarios puedan dar cuenta de tus ideas. ¡Nos vemos en el próximo taller!
La idea inicial era tirar la pared de la cocina para hacerla abierta con el comedor. Pues bien, una vez comprabado que dicha pared se podia tirar y que por esta no pasaban canalizaciones de agua o electricidad la derribamos. Una vez derribada preparamos un proyecto de cocina con la aplicacion de Leroy Merlin, proyecto que posteriormente y bajo assessoramiento de profesionales validamos en tienda dandole forma. Ya que nos habiamos liado decidimos tambien instalar suelo laminado anti-humedad con aislante en toda la planta, asi como cambiar las puertas antiguas por unas nuevas de bloc. Tambien cambiamos el baño entero pintando racholas con pintura especial y instalando un plato de ducha a nivel suelo. Todos los productos fueron adquiridos en Leroy Merlin, bajo el assessoramineto de sus profesionales. Toda la transformacion ha sido realizada por mi suegro y un servidor , que por supuesto no nos dedicamos a ello, pero que con la ayuda de los presionales de tienda y los videos explicativos de los productos de leroy merlin no ha sido muy complicado. Una vez pinte comedor y forre la parte superior de los muebles de cocina a nivel techo, dare por finalizado el proyecto. Asi que si soys un poco manitas y teneis ganas de dar un cambio a vuestro hogar, no lo dudeis y poneros en manos de los profesionales de las tiendas Leroy.
¡Hola de nuevo familia! Hoy os queremos contar lo bien que nos fue en el taller del sábado 18 de marzo, en nuestra tienda de Gijón. En él, y gracias a la ayuda de nuestra compañera Natacha, nuestros asistentes se fueron con un mini invernadero creado por ellos mismos. El taller fue entretenido a la par que instructivo, ya que nuestra compi nos explicó desde en qué consistía un huerto y todos los pasos a seguir antes de la plantación, hasta la importancia de la elección de un buen sustrato, pasando por los calendarios de siembra o la elección del recipiente en función de la zona dónde se va a implantar la plantación. Natacha nos explicó que tenemos varias opciones, como las ya existentes en el mercado tipo mesas de cultivo, huertos verticales, macetas, jardineras, etc. o diseñar uno, que fue lo que hicimos en el taller. PASO A PASO. Paso 1. La idea era, como ya comentamos al principio, crear nuestro propio invernadero. Lo hicimos a partir de una cubeta y una funda para cubeta de pintura que nos serviría como tapa transparente. La fijamos a la cubeta con un poco de cinta americana. ** Paso 2.** Para facilitar el drenaje igual que en las macetas, Natacha había hecho unos pequeños agujeros en la base con la ayuda de un taladro. De este modo, así ya tendríamos un depósito preparado para realizar la plantación de semillas y acelerar el proceso de germinación de las mismas con efecto invernadero. Paso 3. Natacha nos tenía escogidos una variedad de semillas de hortalizas y aromáticas, así como también una variedad de sustratos. En Leroy Merlin puedes encontrar varios tipos específicos para huerto que ya vienen preparados, pero nosotros nos pusimos los guantes para hacer uno nosotros mismos. Partimos de un sustrato universal enriqueciendo los nutrientes con humus de lombriz y perlita. Paso 4. Una vez terminada la siembra, nuestra compañera nos explicó la frecuencia y los tiempos de riego, los abonos y la prevención o posible solución a los tipos de plagas. Paso 5. Una vez terminada la siembra, nuestra compañera nos explicó la frecuencia y los tiempos de riego, los abonos y la prevención o posible solución a los tipos de plagas. Y ¡este fue el resultado! Nuestros asistentes salieron con todas sus dudas resueltas, muy contentos con su invernadero, y listos para poner en práctica todo lo aprendido durante el taller. Si quieres acompañarnos en más talleres como éste, recuerda que puedes inscribirte en la sección de TALLERES de tu tienda más cercana, y disfrutar de un rato junto a nosotros. Si, por otro lado, prefieres realizar esta manualidad en tu hogar, te animamos a subirlo en nuestra sección de PROYECTOS para que los demás usuarios puedan dar cuenta de tus ideas. ¡Te esperamos en el próximo taller! ¡HASTA PRONTO!