Para ver disponibilidad de stock y aprovechar nuestros mejores precios, elige una tienda.
Comunidad
Comparte e inspira a los demás con las mejoras de tu hogar que realizas con tus propias manos.
Guía paso a paso para subir un proyecto
Os contamos cómo lograr poner orden en casa usando unas estanterias y multitud de cajas, que hemos elegido en función de nuestras necesidades.
Os dejamos una imagen del antes y otra del depués.
La verdad es que es bastante evidente que hacia falta un pequeño gran cambio. Y con poner un poco de orden, hemos ganado mucho.
Lo que hemos usado para este proyecto:
Hemos elegido diversos elementos de ordenación para poder guardar todas las herremientas, pinturas, telas... que tenemos en el taller. Son muchas cosas y de tamaños diferentes, por eso hemos seleccionado cajas de diversos tamaños y formas.
Aunque la pieza estrella ha sido una estanteria que en vez de poner los dos módulos, uno encima de otro, lo que hemos hecho ha sido separarlos, cada uno a una esquina.
El ruido visual
Cuando entras en una habitación y te agobia ver muchas cosas juntas, posiblemente sea por el ruido visual. Para terminar con él en un espacio de almacenaje, donde vamos a tener muchos elementos en un mismo lugar, podemos crear unas puertas de madera, que tapen por completo lo que hay dentro de la estanteria.
Para completar el espacio que hemos ganado con las estanterias hemos añadido una cajonera con cuatro cajones, donde guardar lo más delicado. Además, hemos hecho desde cero un peque´ño mueble para guardar las herramientas, que hemos pintado de blanco. Encima hemos colocado un tablero que imita el mármol y que nos ha encantado.
Materiales utilizados:
[Caja de plástico Spaceo, dimensiones: 40x60x29cm y 50 litros](https://www.leroymerlin.es/v3/search/search.do?keyword=Caja de plástico Spaceo, dimensiones: 40x60x29cm y 50 litros)
[Cajonera 4 cajones Serie Montada blanco 72x50x50cm (altoxanchoxfondo)](https://www.leroymerlin.es/v3/search/search.do?keyword=Cajonera 4 cajones Serie Montada blanco 72x50x50cm (altoxanchoxfondo))
Hola @OlgaEstebanR , gracias por tu proyecto. Excelente idea para una completa ordenación.
Te voy a copiar el proyecto porque en el mío ya no se puede entrar jajajaja
Hola a tod@s.
Esta mañana he tenido que sacar, como otras veces me ha ocurrido .. el trozo de una llave que se le ha partido a alguien y además se ha quedado dentro y sin poder abrir la puerta,..
Hay varias formas para poder sacarla sin romper el bombín.
Si se ve un poco el trozo
Si está dentro
Cómo hacerlo
Herramientas:
** Por lo general se suele conseguir con un poco de paciencia.
Un vídeo de cómo lo hice.
Espero sea útil.
Saludos, Ángel
Materiales utilizados:
Punzón WUTO de 16 cm de largo Alicate universal 180mm DEXTER WD40 SP Aflojatodo 400 ml
Que bien va que subas estas soluciones @angelatedo ! Espero que no me pase nunca , pero si me pasa ya sabré como sacarla!
gracias
Hola @angelatedo , gracias por este consejo, nunca se sabe cuando se necesitará.
En el proyecto Blanco y negro se utilizó cerámica negra en la zona de ducha con plato blanco de resina combinando complementos en negro como el toallero de Leroy Merlin.
Mostramos el antes y el después.
Toallero y conjunto mueble baño de Leroy Merlin
Hola @HormaReformas , gracias por el proyecto. Nos encantaría que indicaras el paso a paso, materiales utilizados y alguna foto del antes.
Ese suelo retro me encanta! @HormaReformas gran trabajo!
Compramos una casa y lo estamos convirtiendo en un hogar. No hay casas pequeñas, hay espacios mal aprovechados.
Por muy grande o pequeña que sea tu nueva casa siempre hay cosas que no sabes dónde poner. Maletas de viaje, herramientas, libros y otros artilugios que no usas a diario pero cuando los necesitas no sabes dónde los has dejado y lo peor de todos que llegas a inhabilitar una futura habitación.1- Preparando la pared para el recuerdo
2- Aplicando la cola para a posterior poner el papel
3- Tomando medidas y cuadrando el papel, trabajo en familia
5- Aplicando el papel6- Iniciamos el mueble
7- Seguimos con la estructura del mueble
8-Empieza a tener forma
9- Las esquinas para evitar golpes
10- Casi lo tenemos
11- Pared con espejos lista
12- Listo
13- En un rincón cabe todo aquello que parece no tener sitio en un hogar siempre y cuando se planifique.
4- Ya tenemos los cortes de papel de pared
Siempre hay un rincón que se le puede dar un giro de 160 grados; y así convertirlo en el rincón que todo lo tiene permitiéndote dejar esa habitación para ampliar la familia, sin necesidad de sentir que no se cabe.
Podríamos haber dejado un armario blanco de dos puertas que había pero cuando vi ese pequeño hueco, por mi mente empezaron a pasar ideas del rincón de almacenaje. Varios días pensé en esas cosas que tenemos y no usamos el día a día pero cuando se necesitan no te apetece revolver toda la casa. Me puse a diseñar un mueble y una vez diseñado se lo mostré a mi pareja para que me confirmara que podía hacerlo. Aún así no tenia claro los colores del mueble, sabía que quería un toque ‘homemade’.
Días antes del inicio de la pandemia, vi un papel de pared que me enamoró en el Eroy Merlín y quería poner en mi habitación de la casa familiar pero no quedaba stock (solo muestra); busque en internet porque a los días entramos en pandemia pero fue imposible. Ahora que estamos iniciando nuestro hogar, cuando fuimos a comprar otras cosas lo vi de nuevo y en mi mente estaba tener alguna pared con ese papel. Fue mi pareja que dio la idea de ponerlo en el pasillo; fue la idea que me faltaba para elegir colores que compaginarán para el mueble.
Así que nos pusimos manos a la obra:
1- Imprimación de pasillo
2- Pintar el pasillo de blanco
3- Aplicar el papel de pared siguiendo los pasos recomendados por el personal del Eroy Merlín, en resumen: primero medir la pared y sumarle unos 5cm más por arriba y abajo porque encoge un mínimo con la cola, buscar que encaje el siguiente trozo de papel y así sucesivamente, aplicar la cola con el kit de papel y poner el papel, después pasar el rolo para que quede sin burbujas y finalmente recortar lo sobrante por arriba y abajo.
4- Tras el diseño del mueble compramos madera pino (tablas de 200cm x 60cm) que pedimos en las instalaciones que nos cortarán.
5- Construimos el mueble acabando de perfilar medidas en casa.
6- Por el otro lado del pasillo pusimos dos espejos de cuerpo entero porque en ese lado está el vestidor.
6- Pintamos el mueble y barnizamos
7- Aplicamos los tiradores
8- Pusimos cada cosa en su lugar:
Todo aquello que no sabes dónde poner, cuando le buscas su lugar y lo haces tuyo propio, logras convertirlo en un rincón favorito. Haciendo del pasillo el rincón favorito, hemos logrado tener una estancia (habitación) libre de artilugios y que sea el futuro que decida para que será esa habitación.
Herramientas usadas
Materiales utilizados:
Tablero macizo de abedul de 50x200x1,8 cm
[Papel pintado vinílico naturaleza Jungla Nocturna verde](https://www.leroymerlin.es/v3/search/search.do?keyword=Papel pintado vinílico naturaleza Jungla Nocturna verde)
[Espejo enmarcado ovalado Oblong negro INSPIRE 140 x 40 cm](https://www.leroymerlin.es/v3/search/search.do?keyword=Espejo enmarcado ovalado Oblong negro INSPIRE 140 x 40 cm)
[Masilla en pasta para alisar AXTON 330 gr](https://www.leroymerlin.es/v3/search/search.do?keyword=Masilla en pasta para alisar AXTON 330 gr)
Verdad q si!! Fantastico te ha quedado @Rrockeyi , un hueco muy bien aprovechado!
Hola @Rrockeyi , gracias por el proyecto. Buena forma de ganar espacio. Saludos
Hola a tod@s.
Cuando hacemos la instalación eléctrica de una vivienda hacemos todo un proyecto.
Diseñamos dónde va cada uno de los componentes de la instalación
Bien, veamos cómo se puede hacer para empotrar focos en este tipo de techos.
Materiales:
Herramientas:
Espero sea útil.
Saludos, Ángel
Un vídeo de cómo lo hicimos.
Materiales utilizados:
[Escayola AXTON 2 kg](https://www.leroymerlin.es/v3/search/search.do?keyword=Escayola AXTON 2 kg)
[Cincel STANLEY de 125 mm de longitud](https://www.leroymerlin.es/v3/search/search.do?keyword=Cincel STANLEY de 125 mm de longitud)
[Llana rectangular BELLOTA de 30 cm de cuchilla](https://www.leroymerlin.es/v3/search/search.do?keyword=Llana rectangular BELLOTA de 30 cm de cuchilla)
Hola @angelatedo , gracias por compartirnos estos proyectos 😉
Que apañao @angelatedo!! Mejor explicado imposible 👏🏼👏🏼👏🏼
Hola compañer@s hoy os presentamos los elementos que emplearemos en nuestro nuevo jardín vertical que hemos hecho reciclando palés de madera.
Como el proyecto es un poco extenso hemos decidido dividirlo en dos partes y que así se comprenda mejor lo que hemos realizado. Por un lado os mostraremos los elementos que componen el jardín vertical (que es lo que os mostramos en este proyecto) y por otro la propia creación y montaje del jardín (objeto de un segundo proyecto).
Estos son los materiales y herramientas que hemos utilizado para crear los elementos que compondrán nuestro jardín vertical.
MATERIALES
HERRAMIENTAS
ASÍ LO HICIMOS
Lo primero que hicimos fue nuestro diseño del espacio que queríamos cubrir y de los elementos que queríamos montar.
Conforme a nuestro diseño, calculamos que necesitaríamos 6 palés del tipo europeo (de 120x80 cm), cuatro para formar el jardín vertical y dos de ellos para desmontar y sacar los elementos (travesaños y jardineras).
Fundamentalmente son tres los elementos que componen nuestro jardín:
Para hacer los travesaños y las jardineras, elegimos los dos palés que tenían peores condiciones o que no se ajustaban a las medidas de un palé europeo
y nos pusimos a desmontarlos con la ayuda de una palanca para desencofrar y unas tenazas
Los travesaños:
Cada uno de los tres travesaños los sacaríamos de tres de las tablas desmontadas, uniéndolas con tirafondos. Previamente hicimos unos agujeros a los listones con una broca para metal (para estos trabajos prefiero esta broca a la de madera) en donde irían los tirafondos y le pasamos la broca avellanadora (para que la cabeza se quedara embutida)
Pasamos una lija de grano grueso para quitar la suciedad de las maderas y las astillas que les quedaran del desmontado.
Los maceteros:
Tenemos dos tipos de maceteros, uno para colocar dos macetas y otro donde sólo colocaríamos una maceta.
Con las piezas sacadas de las tablas desmontadas, le dimos una buena lija y montamos todas las jardineras. Al igual que con los listones, previamente a colocar los tirafondos hicimos un agujerito que avellanamos para embutir la cabeza.
Los palés:
Sólo uno de los palés que habíamos dejado para formar el jardín vertical necesitaba una pequeña reparación. Simplemente tuvimos que pegar una tabla que traia rota.
A los palés les quitamos unas grapas que traían y les dimos una buena pasada de lija, sólo para quitarle la suciedad y las astillas que tuvieran.
Ya con los tres elementos (travesaños, jardineras y palés) preparados sólo quedaba darle dos buenas manos de barniz protector
Y trabajo terminado.
Ahora tocaba montar el jardín vertical.
¿Te he dicho ya que me encanta todo lo que haces? @JOSE61 😁😎
El título está genial, los dibujos también, muy bien explicado y buenas fotos... ¿en el cole eras de sobresaliente verdad? Porque como te lo curras al publicarlo aquí! 👏🏻👏🏻👏🏻
Gracias @mariclarisshome ☺️☺️☺️
Bueno.... igual a nivel fotográfico igual.... necesito mejorar 😜😜