Cómo crear una zona de vestidor con armarios viejos
Mi proyecto de colorterapia giraba en torno a los colores neutros. Cuenta la leyenda que dec... Ver más
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias mediante el análisis de tus hábitos de navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Puedes obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de Cookies.
Este año las fiestas de Navidad serán un poco diferentes y @ThirteenButtons quería regalar a sus seres queridos algo que les recordara a ella. De esta forma se le ocurrió hacer una bonita y original corona navideña con lana, para que sus familiares se acordaran de ella cada vez que cruzaran el vano de la puerta.
Para hacerla solo necesitó un ovillo de lana degradada, tijeras y cartón. Utilizó una máquina para pompones donde iba enrollando la lana y jugó con los tamaños y colores para darle más textura y alegría al resultado. Fácil, bonita y muy personal, así quedó su corona navideña. ¿Quieres saber más? ¡Entra en el proyecto!
Un café o chocolate caliente, una manta en el sofá y un buen libro o una pelicula. A este escenario tan idílico le falta la alfombra que aporte calidez en el suelo. Con la llegada del frío, nuestro hogar queda más abrigado con alfombras que vistan los suelos. Más allá del toque estético, son muchas las razones que invitan a tener una buena alfombra en casa.
La propiedad aislante de una alfombra viene dada por la densidad y el tipo de fibra. Cuanta más densidad tenga una alfombra o tapiz, más aislante será tanto acústica como térmicamente. Este dato es importante a la hora de colocar las alfombras en casa ya que nos permiten que los vecinos no reciban ruidos innecesarios de pisadas, y en invierno contribuyen a evitar que se nos queden los pies helados. Si quires conocer más detalles sobre los beneficios de poner alfombras en casa, haz clic en el título y no te pierdas detalle.
En invierno puede haber varios problemas al secar la ropa. Lo ideal siempre es secarla al aire libre, pero las inclemencias del tiempo son más habituales en esta estación del año y solo agrava el problema. ¿Qué alternativas hay entonces? Existen algunos tendederos especiales que te ayudarán a que la ropa vuelva a su estado normal en poco tiempo, como los tendederos para radiadores (perfectos para colgar prendas sueltas o pequeñas), los eléctricos (que evitan la humedad que se genera al dejar ropa mojada dentro de casa), el uso de secadoras o un ventilador para secado rápido de la ropa.
Opciones prácticas para secar tu ropa en invierno, con las que además podrás ahorrar en la factura de calefacción. ¿Quieres saber más? Te lo contamos en el artículo.
Si te perdiste lo mejor de la semana pasada te recomendamos que leas este post para que puedas hacer un cuadro porta-mascarillas y aprender a aislar tu balcón.
Debe ser un usuario registrado para añadir un comentario aquí. Si ya está registrado, inicie sesión. Si todavía no está registrado, hágalo e inicie sesión.
Muchos usuarios han mejorado su casa de una forma increíble Ver sus proyectos
Mi proyecto de colorterapia giraba en torno a los colores neutros. Cuenta la leyenda que dec... Ver más
Hola me llamo Ismael diaz y en este video os enseño como hice una libreria infantil con una ... Ver más
Hola me llamo Ismael Díaz y en este proyecto te voy a enseñar como hice una cama montessori ... Ver más
¿Ya estás registrado? Accede a tu cuenta