Hacer un jardín vertical con palés: Parte 2. El montaje y la iluminación
Hola compañer@s hoy os presentamos la segunda parte de nuestro proyecto, esto es, el montaje... Ver más
Hasta mediados del siglo pasado, los setos de jardín se formaban con plantas autóctonas a imagen y semejanza de los setos silvestres. Después de la Segunda Guerra Mundial, los setos evolucionaron con especies fáciles de reproducir como los cipreses, thuyas, laurel cerezo o cedrón, entre otros. Llegaron a perder el encanto asilvestrado de los anteriores setos, siendo más delicados, teniendo más enfermedades, y la mayoría siendo perennes, quitando ese encanto otoñal. Si te gustan los setos y quieres tener uno en tu casa, en este post te mostramos 10 claves para diseñar bien un seto medianera.
En este consejo te doy las claves para que diseñes un seto en la divisoria entre parcelas, conocido como medianera, y así conseguir un seto bonito. Cabe decir que esta parte tan importante del jardín tiene dos dueños, uno en cada parte de la línea. Por desgracia, en nuestra parcela suele haber un muro divisorio, bien ejecutado con hormigón, con una valla o de ambas maneras. Si estuvieras en el norte de Europa, los interesados se pondrían de acuerdo y plantarían en el centro el seto elegido y lo mantendrían los dos. Aquí no, por tanto a veces se planta el seto a ambas caras del muro, desequilibrando a los arbustos por un mal crecimiento, además de estar muy próximos entre sí.
10 claves para diseñar bien un seto medianera
Para poder tener tu seto medianero ideal, te indico cómo conseguirlo:
1. Esboza el plano del jardín. Dibuja a mano alzada tu parcela, ubica la casa, las terrazas, árboles y las vistas que quieras tapar o no ver. Mira a tu alrededor y observa qué tipo de paisaje tienes, fíjate en las especies y piensa en el clima, la orientación y la cantidad de lluvia que caerá durante el año.
2. Piensa en el propósito del seto. Puede ser para tapar vistas de dentro y de fuera, para ambientar, para atraer a pájaros o insectos, para que haga de cortavientos, para eliminar el ruido exterior o simplemente para ganar en seguridad. Para cada propósito hay especies óptimas.
3. Evalúa el suelo, la textura, la estructura, el pH y la higrometría. Todo esto es fundamental, ya que no son lo mismo los suelos arcillosos que los limosos, las arenas o los calizos, ya que cada especie requiere de unas necesidades u otras. Por ello, si el suelo es el original del terreno hay que fijarse en las especies de alrededor, aunque siempre puedes mejorar la textura y la calidad del suelo.
4. Planifica qué espacio quieres dar al seto. Si no cuentas con mucho espacio, puedes contar con los setos recortados. La elección de especies que acepten muy bien el recorte, como el ciprés, las thuyas o las hiedras son las más utilizadas. Si tienes un espacio aceptable y el jardín es tipo mediano, entre 400 y 1000 m², puedes tener un seto libre. Al contrario que los anteriores, éstos se someten a un mantenimiento mucho menos estricto y regular aplicando unos acertados cortes para equilibrar la forma, pues normalmente son especies autóctonas, que florecen y fructifican. Protégete de las miradas y de los intrusos. Es un seto muy natural y muy decorativo. Por último, debes tener en cuenta los setos cortavientos, pensados para jardines más grandes. Son utilizados, tal y como indica su nombre, para frenar el viento. Necesitan más espacio para su desarrollo y se suelen combinar con especies medianas y pequeñas. La mayoría son especies caducas.
5. Intenta elegir arbustos autóctonos. Esta es una muy buena elección y de esto dependerá el éxito del proyecto. Así, no recae solo en la buena adaptación de la planta, sino también en su integración paisajista, creando un fantástico ambiente.
6. Diseña el seto sobre los criterios anteriores. Ultima con precisión en qué lugar quieres plantarlos y cuál será su tamaño y su función. Esto te ayudará para fijar el criterio de plantación, es decir, para saber qué distancia de la medianera y entre ejemplares debes dejar. Un seto no es más bonito si pones más ejemplares o más variedad de especies, ya que las aglomeraciones no son buenas a medio o largo plazo.
7. Elabora una secuencia de plantación. Para ello, haz un boceto que reunirá toda la información para la compra y colocación de las plantas. En él puedes incluir el nombre de las especies, las distancias de plantación y la separación entre hileras o el follaje, entre otras cosas.
8. Selecciona las plantas de buena calidad. Utiliza el nombre científico para identificarla y no elijas plantas demasiado jóvenes, ya que tardarán en alcanzar su objetivo. Observa que la raíz está desarrollada. Para ello, quítale el tiesto y verás que tiene raíces blancas y están desarrolladas. Con respecto al porte aéreo, fíjate que no tiene hongos o cloraciones amarillentas, que el color sea intenso y que la hoja esté tersa.
9. Elige la mejor aportación del agua con una buena elección de riego.
10. Haz una poda y mantenimiento correcto. Esta es una parte importante del seto medianero. No podes el seto durante la plantación, pues las yemas terminales son fundamentales para el buen desarrollo de las plantas. Según el desarrollo del seto elegido, tendrá un mantenimiento u otro. El seto recortado será el que más mantenimiento deba tener, el seto libre tendrá menos y el seto cortavientos prácticamente no habrá que mantenerlo.
Con esto tienes a tu alcance un diseño de diez para tu seto medianera. Si un seto que crea desavenencias entre vecinos, merece la pena sentarse a hablar y buscar alternativas. Recuerda que la medianera es cosa de dos.
Si te ha parecido interesante este post y te animas a poner en marcha tu propio proyecto de seto, puedes subirlo a la sección de Proyectos y así compartir con nosotros tus ideas y creaciones. Para cualquier duda, puedes abrir un nuevo hilo de conversación en el Foro de Jardinería.
Debe ser un usuario registrado para añadir un comentario aquí. Si ya está registrado, inicie sesión. Si todavía no está registrado, hágalo e inicie sesión.
Muchos usuarios han mejorado su casa de una forma increíble Ver sus proyectos
Hola compañer@s hoy os presentamos la segunda parte de nuestro proyecto, esto es, el montaje... Ver más
Magnifica idea con un resultado muy creativo y con muchas posibilidades , lo pondremos en pr... Ver más
¿Ya estás registrado? Accede a tu cuenta