¿Cómo hacer una librería móvil?
¿Estás harto de entender tu salón desde una concepción estática? ¿Te gustaría poder mover tu... Ver más
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias mediante el análisis de tus hábitos de navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Puedes obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de Cookies.
Es muy importante que los niños adquieran responsabilidades desde pequeñitos, siempre y cuando estén ajustadas a su etapa de crecimiento. Poco a poco, deben entender como una necesidad el hecho de recoger sus juguetes e interiorizarlo como una tarea propia, no de sus padres. En sus primeros años de vida necesitarán ayuda hasta que normalicen ese comportamiento y se convierta en una parte del propio juego.
Para ello, es muy importante ponerle las cosas fáciles: muebles a su altura, con colores para que le resulten atractivos y cajas de plástico a las que accedan sin problema, además de motivarles para que recojan con juegos del tipo "¿cuántos juguetes eres capaz de recoger en 5 minutos?" o "¡vamos a juntar todas las piezas de madera que encontremos!". De este modo, en este post te damos 6 consejos para organizar los juguetes.
6 consejos para organizar los juguetes
Te proponemos 6 consejos para organizar los juguetes que esperamos que te resulten útiles:
1. Guarda las cosas en baúles
Los baúles son elementos muy recurrentes en las casas por su gran capacidad de almacenamiento. Para los niños es más fácil a la hora de recoger, ya que no tienen que perder el tiempo en encajar los juguetes en lugares complicados y, a su vez, acceden a ellos de una manera muy fácil cuando quieren volver a jugar. A la hora de elegir un baúl para que el niño guarde sus juguetes, debes saber que los hay de diferentes tipos:
2. Pon cajones integrados debajo de la cama
Las propias habitaciones infantiles dan la opción de combinar diseño y almacenamiento. Es el caso de las camas con cajones integrados, los cuales son muy útiles para guardar cuentos, puzles, juegos de mesa o todos aquellos juguetes con caja que se adaptan perfectamente a las medidas de los cajones.
3. Usa cestos de tela de la ropa sucia
Hay juguetes difíciles de encajar bien por su tamaño o bien por su forma, como es el caso de las pelotas. Si las guardas en un cajón pueden ocurrir dos cosas: que el cajón ni siquiera llegue a cerrar, o que el 90 por ciento del espacio se llene con una única pelota. Para este tipo de juguetes, son muy útiles los cestos para la ropa sucia de tela porque son flexibles y porque los niños acceden a ellos fácilmente, pues se pueden doblar a la altura que se quiera.
4. Organiza los objetos similares en cajas grandes de plástico
Las cajas de plástico son muy prácticas para guardar juguetes de una misma familia con piezas pequeñas para que no se pierdan. Tienen infinidad de formas y tamaños para guardar debajo de la cama, en una estantería o, por ejemplo, en un armario. A los niños le facilitan mucho las cosas a la hora recoger.
5. Almacena en estanterías con cajones de colores
Las estanterías con cajones de plástico son muy cómodas para organizar juguetes. Los niños pueden abrir y cerrar los cajones sin riesgo de hacerse daño. Son coloridas, llaman la atención de los más pequeños y permiten poner sobre ellas los juguetes que utilizan a todas horas.
6. Utiliza estanterías con forma de cubo combinadas con cajones
Las estanterías con forma de cubo combinadas con cajones o puertas son muy útiles para guardar distintos tipos de juguetes, ya que dejan a la vista los cuentos y aquellos juguetes que usan diariamente. Además, ayudan a guardar los que contengan piezas pequeñas o los que usan menos. Son prácticas para la etapa de transición en la que los niños dejan de ser pequeñitos, pero donde todavía juegan con juguetes.
No olvides contactar con nosotros para cualquier duda a través del Foro de Ordenación abriendo un nuevo hilo de conversación. Si le has dado un nuevo aire a la habitación de tus hijos te invitamos a compartirlo en nuestra sección de Proyectos para que sirva de inspiración a otros usuarios.
Debe ser un usuario registrado para añadir un comentario aquí. Si ya está registrado, inicie sesión. Si todavía no está registrado, hágalo e inicie sesión.
Muchos usuarios han mejorado su casa de una forma increíble Ver sus proyectos
¿Estás harto de entender tu salón desde una concepción estática? ¿Te gustaría poder mover tu... Ver más
Pregunta¿Cómo maximizar el espacio de un escritorio? RespuestaNo es necesario disponer de un... Ver más
Sea cual sea el tipo de armario que desees distribuir, de pared o empotrado, debes tener en ... Ver más
¿Ya estás registrado? Accede a tu cuenta