Pregunta
¿Cómo trasplantar los cactus?
Respuesta
¿La tierra de tus cactus está repleta de raíces? ¿Huele a moho? Si tienes alguno de estos problemas, es síntoma de que necesitan un cambio de maceta. Este proceso puede parecer fastidioso, pero si tienes en cuenta unas sencillas premisas podrás trasplantar tu cactus fácilmente. Aprende en este post cómo trasplantar los cactus.

¿Cuáles son los materiales necesarios para trasplantar los cactus?
- Maceta 2 cm más grande que la anterior. No utilices un recipiente transparente de plástico porque la luz estropeará tu cactus.
- Guantes especiales antiespinas o un trozo de cartulina.
- Tijeras.
- Cuchara o pala pequeña.
- Piedras o trozos de tiesto antiguo.
- Tierra específica para cactus.

¿Qué debes tener en cuenta a la hora de trasplantar tu cactus?
- Respeta la floración
- Ten cuidado con las espinas
- Cuida las raíces del cactus
¿Cómo trasplantar los cactus?
Sigue los siguientes pasos y verás qué fácil es:
1. Ponte unos guantes resistentes a las espinas o levanta el cactus del tiesto sujetándolo con una tira de cartón o papel doblado.

2. Sacude el cepellón de la planta para esponjarlo y eliminar el exceso de tierra. Corta las raíces enfermas o secas.

3. Coloca trozos de tiesto en el fondo de la nueva maceta o piedras para favorecer el drenaje y acomoda el cactus a la misma altura que tenía antes.

4. Mientras sujetas la planta agrega tierra con una cuchara y asiéntala bien. Utiliza tierra específica para cactus. Espera dos días antes de regar.

Los cambios de maceta suelen ser necesarios cada tres años aproximadamente. Riega tu cactus una vez por semana y no olvides utilizar fertilizantes específicos.
Si tienes dudas, abre un hilo de conversación en los Foros. Si has realizado un trasplante de alguna planta, sube tu proyecto a la sección de Proyectos.