La reproducción de la mayoría de plantas se realiza a través de semillas. Una de las formas más sencillas y económicas de cultivar las plantas es mediante semillas, ya sea de forma directa en jardineras o tierra, o bien de forma indirecta mediante bandejas de semilleros de alveolos. En esta artículo te enseñamos qué semillas plantar mes a mes.

¿Qué semillas plantar mes a mes?
La forma más segura de controlar la germinación de las semillas es mediante la plantación de estas en semilleros de alveolos o bandejas. Para asegurar un óptimo desarrollo se debe sembrar en un substrato cuyas características posean un pH entre 5 y 6.5, perlita para airear el substrato, componentes que estimulen el crecimiento de las raíces, así como nutrientes NPK. La perlita o la vermiculita evitan la excesiva hidratación, que podría provocar la pudrición de los germinados.
¿Cómo plantar las semillas?
- Las semillas deben plantarse a escasos milímetros de la superficie.
- Una vez introducida en el substrato, la semilla se debe cubrir con un poco de substrato a modo de que dicho substrato húmedo esté en contacto con toda la superficie.
- Las semillas necesitan humedad constante para poder romper su cáscara y desarrollar su parte aérea y radicular. La falta de humedad ambiente podría secar los primeros brotes y crear malformaciones. En contra, un exceso podría provocar la aparición de hongos que acabasen con la plántula.
¿Cómo se desarrollan las plántulas?
- Trasplantar las plántulas: Por norma general, el momento de trasplantar las plántulas será cuando estas tengan 7-8 hojas o hayan pasado un par de semanas de su germinación. Si se han plantado en alveolos de coco, estos se plantarán directamente en el suelo o jardinera definitiva. Si, por el contrario, se plantaron en alveolos de plástico, el momento de plantarlos lo marca la aparición de raíces por el punto de drenaje. A la hora de trasplantar en su sitio definitivo, pon 2-3 plántulas para asegurarte su posterior agarre. Pasada una semana, aclara dejando la que mejor se haya adaptada al medio.
- Para sacar la plántula del alveolo: Como consejo, puedes presionar ligeramente las paredes del alveolo para que se despegue y presionar con el dedo en la parte más baja, para empujar el cepellón hacia arriba. Coge la plántula desde la base del cuello del tallo y evita enterrarla más allá del punto de donde la has cogido, ya que podría coger infecciones por hongos.
¿Cuándo plantar semillas mes a mes?
Aquí tienes una serie de tablas orientativas que te indican cuándo plantar aromáticas, verduras y hortalizas y plantas ornamentales.


¿Qué tipos de semillas plantar?
En octubre, noviembre y diciembre es época de plantar bulbos de primavera. Los tulipanes, narciso, jacintos, crocus, lirios y anémonas para el inicio de la primavera. Las dahlias, gladiolos, azucenas, peonias y agapantos para el final de la primavera y verano. Si te interesa puedes aprender cómo plantar un bulbo.
Para tus mascotas puedes plantar semillas de alpiste, rábanos, ortigas o hierba de gato durante todo el año, en condiciones de calor y humedad controlada.
Crea tu banco de semillas durante el año plantando vincas, alhelís, pensamientos, gazanias, caléndulas, rábanos, lechugas, margaritas, capuchinas, violetas, zinnia y girasol. Los árboles de níspero también son fáciles de reproducir por este método, así como las palmeras.

Y tú, ¿qué semillas recoges? ¿Cómo las reproduces? Comparte tu forma de cultivar semillas en Proyectos. Si tienes alguna duda, puedes dejar tu comentario en el Foro de Jardinería o abrir un nuevo hilo de conversación sobre cualquier tema.