Hay muchos tipos de telas en el mercado, cada una con sus características y particularidades, pero la mayoría se pueden pintar para cambiarles el aspecto. Por eso, a continuación te explicamos cómo pintar la tela.
¿Cómo pintar tela?
A continuación te explicamos paso a paso cómo pintar la tela correctamente:
1. Escoge el tipo de tela: La gran mayoría de tejidos se pueden pintar, pero los más agradecidos son aquellos que contienen algodón o poliéster en su composición. La loneta, por ejemplo, es un tejido muy resistente y donde se obtiene uno de los mejores resultados a la hora de pintar. Para evitar problemas posteriores, es preferible que la tela haya sido lavada previamente.
2. Dónde pintar: Es importante que la tela esté bien estirada cuando vayas a pintarla. Puedes colocarla sobre un soporte rígido y mantenerla tensa con ayuda de agujas o imperdibles.

3. Tipo de pintura: Actualmente existen en el mercado pinturas específicas para telas que resisten bien el roce y los lavados. Puedes encontrarlas en distintos formatos:
- Pintura en bote: Este tipo de pintura viene en pequeños botes para usarse con pincel y su acabado es totalmente plano. Hay multitud de colores y se pueden mezclar entre sí obteniendo efectos visuales o colores degradados. Son en base acrílica, por lo que la limpieza de los útiles se hace con agua.
- Pintura en espray: Al igual que los esprays normales, la pintura textil en espray se pulveriza sobre el tejido imitando la función de un aerógrafo o pistola de pintura. Si quieres aprender a usarlo, te recomendamos que leas el post sobre cómo pintar con aerógrafo. La principal diferencia con estos es que no se puede graduar la cantidad de pintura que sale por la boquilla. Para dibujar con precisión con espray es recomendable el uso de plantillas. Si quieres saber cómo hacerlo visita el artículo ¿Cómo pintar con plantillas?

- Pintura en botella: Tienen características similares a las de bote, pero no se necesita pincel para su uso puesto que la boquilla hace las veces del mismo. A diferencia de las anteriores, el acabado de las pinturas en botella tiene cierto volumen.
- Rotuladores: Una de las opciones más sencillas para pintar tela, sobre todo para los más pequeños, son los rotuladores. El modo de usarlo es el mismo que el de los rotuladores de papel y permiten hacer dibujos rápidos y con mucha precisión. No son recomendables para pintar grandes zonas de tejido.
4. Tratar la zona pintada: Para que la pintura se mantenga bien adherida a la tela es conveniente seguir las instrucciones que el fabricante nos indica. En algunos casos será solo dejar secar la tela durante las horas indicadas, y en otros habrá que planchar la pieza pintada, con un tejido por encima que proteja la pintura, para asegurar la fijación de la misma.
Si tienes alguna duda, puedes abrir un hilo en el Foro de Decoración e intentaremos ayudarte a resolverlas. Además, si te ha gustado este post y decides poner en práctica sus consejos nos encantaría que nos enseñaras tu trabajo en nuestra sección de Proyectos.