Cómo crear una zona de vestidor con armarios viejos
Mi proyecto de colorterapia giraba en torno a los colores neutros. Cuenta la leyenda que dec... Ver más
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias mediante el análisis de tus hábitos de navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Puedes obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de Cookies.
Hola.
La persiana del dormitorio tenía un recogedor interno viejo y a su lado uno nuevo externo. Aprovechando que tenia que cambiar la de otra ventana he decidido cambiar la de la habitación, ya que aunque quedaba oculta por la cortina era una chapuza.
Cuando he ido a poner el recogedor nuevo, he visto el motivo por el que no pusieron uno nuevo encastrado. Esta totalmente hueco, parece que tuvieron instalado un aire acondicionado que más tarde eliminaron y la verdad no tengo idea como pudieron taparlo todo sin que se note nada en la pared.
Mi problema es que no sé que debo usar para rellenar el trozo indispensable de la pared y que pueda colocar el cajetin encastrado. No sé si cemento ,espuma de poliuretano ... y en que momento debo colocar el cajetin para que quede bien enrasado. Ya digo que en el exterior tiene el hueco perfecto para colocar el cajetin y ni un desconchon. Al lado los agujeros del otro recogedor, pero eso no es problema.
Supogo que la obra de un buen albañil sería picar y reconstruir toda la pared, pero evidentemente no es mi caso.
Muchas gracias .
Saludos
¡Resuelto! Ir a solución.
Hola @Marisemd, gracias por contactar con nosotros a través de la Comunidad, veamos como podemos rellenar ese hueco.
En principio entiendo que si ahí hubo un aire, el hueco será considerable...pero solución si la hay, 2 opciones:
Espero haberte ayudado, cualquier consulta me vas informando. No obstante si me adjuntas una imagen, ¡genial!
Un saludo
Hola de nuevo @Marisemd, dependiendo del tamaño del hueco, necesitarás uno o varios tubos de espuma de poliuretano, hay que dejarla actuar y secar. No te preocupes que la espuma una vez seca se puede trabajar y cortar con cuter.
Puedes rellenar casi todo y dejar que actúe durante un día y otro día terminar de rellenar con el cajetín bien fijado, despues recortas el sobrante y ¡listo!.
No osbtante si quieres pasar por cualquiera de nuestras tiendas, estaremos encantados de explicartelo in situ, así como las distintos tipos y como aplicarlo.
Ya me dices si te animas a hacerlo.
¡Un saludo y a tu disposición!
Muchos usuarios han mejorado su casa de una forma increíble Ver sus proyectos
Mi proyecto de colorterapia giraba en torno a los colores neutros. Cuenta la leyenda que dec... Ver más
Hola me llamo Ismael diaz y en este video os enseño como hice una libreria infantil con una ... Ver más
Hola me llamo Ismael Díaz y en este proyecto te voy a enseñar como hice una cama montessori ... Ver más
¿Ya estás registrado? Accede a tu cuenta