Cómo hacer un escritorio infantil estilo Montessori
Hola me llamo Ismael Díaz y en este proyecto te voy a enseñar como hice una zona de escritor... Ver más
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias mediante el análisis de tus hábitos de navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Puedes obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de Cookies.
Buenos días,
es necesaria la colocación de una malla de vidrio para la correcta aplicación del microcemento en paredes?.
Buenos dias @AntonioHoyas,
Según tengo entendido no es necesario la colocación de la malla de fibra de vidrio para la aplicación del microcemento en paredes, pero si que es muy recomendable, sobretodo en algunos casos en concreto.
A continuación "copio" un texto que he encontrado interesante investigando un poco a raíz de tu pregunta:
“La malla de fibra de vidrio puede colocarse debajo del revoque, en paredes nuevas o en reparaciones, para asegurar una mejor fijación. Esto puede evitar fisuras y rajaduras cuando el revoque seque y se apliquen las diversas capas de terminación en los muros. La fibra de vidrio no debe colocarse directamente sobre el ladrillo, sino entre dos capas de revoque, de lo contrario no se fijará. No es necesario colocar siempre esta malla en los muros, pero sí es conveniente hacerlo en zonas que pueden llegar a recibir impactos, o que sufren reparaciones por humedad, grietas y fisuras. La malla se coloca en el momento de revestir con material impermeabilizante. Además de fijar e impermeabilizar, permite un mejor acabado final.
En pisos de cemento (cemento alisado o texturado, microcemento), se coloca antes de la capa final para dar mayor resistencia al tránsito y evitar que se produzca craquelado al secarse.
La malla de fibra de vidrio es también aislante, como dijimos, y puede usarse en combinación con el poliestireno expandido en muros y techos.
Aparte de su versatilidad, la malla de fibra de vidrio tiene otras grandes ventajas: puede aplicarse cobre cualquier superficie (mientras se le provea una base de agarre húmeda): yeso, mampostería, cemento, hormigón y hasta madera. Se puede cortar muy fácilmente con tijera o cuchillo, y no presenta bordes filosos como ocurre con el metal desplegado. Además, puede ser usada en estructuras exteriores, porque no se oxida ni la afectan los cambios climáticos.”
Espero que te sirva de ayuda.
Un saludo.
Muchísimas gracias, en mi caso nos han aplicado en fachada nueva microcemento, una pasada de precio, a los 5 meses hay roturas en esquinas y grietas, no han puesto malla y creo que puede ser por esto.
Seguramente sea por este motivo.
Buenos días @AntonioHoyas,
Puede ser por la malla pero más que por la malla yo me decantaría porque a la hora de la preparación de las superficies (Que es para mi de los pasos más importantes en estas aplicaciones) y al ser una fachada me da que es más por ahí, no se hizo una buena limpieza de la base, debe estar en muy buen estado también de firmeza y seguido a esto hay que aplicar una imprimación especial antes de la aplicación del microcemento, que consta de una resina de unión especial y específica la cual en estos casos se prescinde de ella y es muy importante tratarla antes de iniciar el procedimiento con el micro cemento, si esto no se hace bien al cabo de un tiempo probablemente pase lo que nos comentas.
Espero te sirva de ayuda.
Un saludo,
Muchos usuarios han mejorado su casa de una forma increíble Ver sus proyectos
Hola me llamo Ismael Díaz y en este proyecto te voy a enseñar como hice una zona de escritor... Ver más
Navidad creativa. Unas tapaderas corrientes y molientes, trozos de jersey reciclado, más peq... Ver más
Hola me llamo Ismael Díaz y en este proyecto te voy a enseñar como puse el papel pintado de ... Ver más
¿Ya estás registrado? Accede a tu cuenta