Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias mediante el análisis de tus hábitos de navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Puedes obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de Cookies.
Buenas noches. Estoy proyectando el revestimiento de una buhardilla para hacerla habitable y me encuentro con un inconveniente para el que necesito algún tipo de solución. El techo es de bovedillas de poliespán con vigas de hormigón. Necesito colocar rastreles para colocar el friso de madera, pero en el poliespán no puede sujetarse, y tampoco quiero taladrar las vigas para sujetarlos porque se quedarían como un colador y podrían debilitarse. He leído en algún lado que existen como unas garras o gatos que se sujetan a los laterales de las vigas, y los rastreles se atornillan con tornillo y tuerca en estas garras, pero en mi centro Leroy Merlín no han podido ayudarme porque no conocen este sistema.
Alguien ha oído hablar de este sistema y dónde puedo encontrarlo, o si hay alguna otra forma de rastrelar sobre estos materiales?
Agradeceré vuestra ayuda.
Un saludo.
Hola @ConchaF:
La verdad que yo tampoco he oido hablar sobre ese sistema y he estado preguntando también en mi tienda y tampoco les suena. Pero es completamente lógico, una especie de gatos o mordazas o incluso un perfil omega que se adapte a la vigueta e incluso pueda separarse un poco de ella y sobre el que atornillar (preferiblemente con un tornillo roscachapa al ir ya a un elemento metálico). Pero incluso el perfil omega sería recomendable que lo atornillaras por el lateral (y te llevaría incluso a tener que quitar bovedillas y tener que usar estampidores).
De todas formas la resistencia que puedes perder no es significativa. Lo suyo es colocar los rastreles perpendiculares a las viguetas como si crearas una rejilla con estos y atornillarlos directamente a la vigueta. Puedes hacerlo con taco, o si te quedas más tranquila usar un taco químico. Puedes colocarlos más o menos cada 60 cm.
Entiendo que se tratan de viguetas, elemento constructivo que va de viga a viga. Y atornillando cada 60 cm no tiene porqué suponer una minoración importante en la resistencia de este elemento.
Un saludo
Buenas, @ConchaF. Un placer saludarte.
Me he topado con el sistema que me comentas y he visto cómo lo instalaban. Al interesarme por ello me comentó el pladurista que era un sistema para salvar las vigas y evitar atornillar en ellas. Hasta ahí todo correcto. Sin embargo me lo desaconsejó para materiales que tuvieran propensión a la dilatación . Esto se debe a que si la pieza suspendida se mueve hará girar el elemento sustentador y podría aflojarse. No dispongo de información técnica, ya que , como dice @FranGuillen , es un producto que en esta casa no trabajamos.
Si me permites una opinión agujerear las vigas no es ni mucho menos exótico. Es muy común y generalmente no es lesivo para la viga. En construcción se sobredimensiona la resistencia de los componentes estructurales para no correr el riesgo de fallo por fatiga del material y en previsión de este tipo de actuaciones. Por tanto es normal agujerear las vigas . Yo te invitaría a que un instalador valore esta cuestión. Piensa que los revestimientos en suspensión son de lo más común y concretamente los de madera acostumbran a rastrelarse sobre las vigas en la mayoría de los casos.
Desde luego tomo nota. Siempre son de agradecer aportaciones como la tuya, ya que nos comunican con esa necesidad que puede tener el cliente y que debemos cubrir de alguna forma. Le daremos una vuelta a ver si es conveniente inplementar este tipo de soluciones en un futuro. Gracias.
Para lo que necesites, andamos por aquí. Un saludo.
Muchos usuarios han mejorado su casa de una forma increíble Ver sus proyectos
¿Ya estás registrado? Accede a tu cuenta