Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias mediante el análisis de tus hábitos de navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Puedes obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de Cookies.
Pared por debajo del nivel del suelo del vecino, al otro lado de la pared hay tierra humeda por cesped, ahora tenía mortero de cemento (sin cal). Que se le puede poner para reparar y retrasar lo posible la húmedad. Hay que quitar el mortero actual o con picotearlo y cepillarlo se le puede aplicar encima el nuevo producto?
Gracias.
Buenas @renpersonal
Muchas gracias por utilizar el foro.
Ese deterioro del mortero se produce porque el mortero que tienes aplicado no es transpirable y, por tanto, la humedad que adquiere el muro tiene dificultad para salir de él y "empuja" al mortero existente.
Los morteros transpirables son los morteros de cal, como el Impermeabilizante AXTON blanco 25 kg .
Lo ideal es que lucieras todo el muro que este tipo de morteros y, si no es posible, picar todo lo posible el mortero actual y lucir con el de cal el resto.
Saludos
He visto en vuestra web este producto de oferta y tiene varios acabado en colores, es similar al que me propones.
https://www.leroymerlin.es/fp/17526915/polvo-propamsa-beige-25-kg
Buenas de nuevo @renpersonal
Ese producto que me pones también es un mortero de cal y da transpirabilidad a la pared. Otro producto sería el Mortero de reparación KERAKOLL beige 25 kg .
El procede teórico para enfoscar con este mortero es el siguiente:
1) Retirar todo el mortero antiguo del muro hasta llegar al ladrillo o bloque.
2) Dejar unos cuantos días (por ejemplo una semana) el ladrillo al descubierto para que se ventile y seque totalmente.
3) Revocar la pared con el mortero de cal.
Aunque todos los productos mencionados en este hilo son morteros de cal hay unos que tiene más poder de absorción de agua que otros, de ahí la diferencia de precios.
Teniendo en cuenta el punto 3, debes revocar como si utilizaras un mortero normal. Por lo tanto no hay un grueso en milímetros mínimo.
Como indica el punto 1, hay que retirar todo el mortero. Si esto no es posible por alguna circunstancia podemos intentar retirar todo lo posible y lucir con el mortero de cal, pero siempre teniendo en cuenta que no va a funcionar igual que si todo el grueso de lucido es de mortero transpirable.
En los sítios en donde se te ha saltado sólo la pintura y no se te ha caído el mortero es porque la humedad se ha concentrado en otras zonas de muro y en esa parte, al haber menos humedad, el daño es menor.
Saludos.
Muchos usuarios han mejorado su casa de una forma increíble Ver sus proyectos
¿Ya estás registrado? Accede a tu cuenta