Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias mediante el análisis de tus hábitos de navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Puedes obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de Cookies.
Hola,
Estoy intentando restaurar la casa del pueblo de mis abuelos. La casa tiene techos de vigas de madera y hace unos 25-30 años mi abuelo puso yeso sobre las vigas para hacerlas de color blanco. En la actualidad la mayor parte del yeso está como rajado y se desprende al tocarlo sin hacer apenas fuerza. El problema si lo dejo así es que va cayendo poco a poco, con una rasqueta se desprende enseguida.
¿me recomiendan volver a cubrir las vigas con yeso?
Creo que la mejor solución es tapar alguna grieta que hay y la intersección de cada vigueta con el techo con cemento blanco. Limpiar las vigas con rasqueta y aplicar Xilazel anticarcoma o similar a las mismas. Después pintar con pintura plástica blanca para ponerlas blancas. El yeso y la madera parece ser que no es la mejor opción(lo digo por los resultados obtenidos).
Me gustaría que me recomendarán que hacer. Les adjunto fotografias.
En las paredes tambien hay algunas grietas, creo que es yeso lo que se ha abombado....¿que puedo hacer para taparlas? ¿picar y cubrir con cemento blanco en lugar de yeso(que es lo que parece que hay?
Saludos
Hola,
sobre viguetas de madera en edificios de esas características el resultado después de limpiar, lijar, proteger de hongos y xilófagos y barnizar es espectacular.
Pero tienes que asegurarte de que las viguetas garantizan las condiciones de seguridad, resistencia y estabilidad para un forjado de una vivienda.
Quitar el yeso te va a permitir ver si tienen fendas y con qué profundidad o si hay zonas donde por humedad la madera esté podrida. Y revisar bien las zonas centrales y las cabezas de las viguetas.
En las fotos se ve al menos un apoyo con problemas de humedades.
Una primera comprovación sería usar un punzón para verificar la dureza a penetración de la madera en la zona aparentemente podrida.
Si alguna necesita refuerzo, empieza por ahí. Hay muchos sistemas de refuerzo, algunos más complicados y otros más sencillos, aunque en principio por las fotos se ven en buen estado, y si tienes que hacer algún refuerzo será mínimo.
Te dejo un enlace sobre fendas:
https://sanite.es/las-fendas-de-la-madera/
y otro sobre refuerzos con presupuesto
Saludos
Muchos usuarios han mejorado su casa de una forma increíble Ver sus proyectos
¿Ya estás registrado? Accede a tu cuenta