Disfrute diario: cocina y comedor
Cocina: Al realizar la reforma de la cocina descubrimos la posibilidad de dejar el techo con... Ver más
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias mediante el análisis de tus hábitos de navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Puedes obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de Cookies.
Hola, os dejo mi propuesta que ya pude ver hace tiempo en algunos ejemplos por internet, desde armaritos que integraban lavabo y WC, uno al lado del otro, hasta unos mas modernos en forma de L, o incluso, un mini lavabo encima de la cisterna del propio WC.
Mi idea, sería la de desviar el agua sobrante de la bajante por una tubería hasta la cisterna del WC, pudiendo llenar así el depósito de la misma, pudiendo abrir la llave de paso de agua corriente sólo cuando no hubiera suficiente capacidad de descarga,algo que me lleva a la siguiente pregunta, y es ¿ como podríamos idear un sistema que nos avise de la capacidad real de carga de la cisterna ?.
Cuento ya con el problema añadido de, cuando tenemos el lavabo en la pared contraria al WC, o a una distancia que supondría mas cantidad de tubería ( =mayor coste ), por no hablar de soluciones alternativas al efecto estético (tubería a la vista) y como paliarlo, pero eso ya es un tema que me preocupa menos.
Gracias por vuestro tiempo y esfuerzo.
Un saludo
Hola compañero. A mi también me ha surgido esa misma idea y he estado dando vueltas a la cabeza para solucionar esos problemas que veía venir de lejos. Corrígeme si me equivoco, porque soy un poco despistada, pero en principio la cisterna ya tiene el mecanismo necesario para cortar el suministro de agua cuando llega a su límite: creo qie por ese lado no debemos preocuparnos. También estuve pensandoqie el mayor problema, es que si el lavabo (que es de donde quiero recuperar ese agua) está lejos la inclinación de la tubería de desagüe con respecto a la parte alta de la cisterna, tendría un ángulo muy pequeño y podría llegar a salir el agua por el desagüe del lavabo. He mirado cuál debe ser la altura máxima del lavabo para que sea cómodo al uso, y recomendaban que como mucho, debe ser 93 cm. Hasta ahora son mis planteamientos. Sigo dándole vueltas a la cabeza, cómo solventar los obstáculos que encuentro al proyecto, pero para ayudar al medio ambiente, bien merece la pena. Si has encontrado la forma adecuada te agradecería me lo hagas saber y ponerme manos a la obra. Un saludo
Buenas tardes,
Muy interesante leeros @Maxfp2 y @Marga5.
Quizás un sistema configurado por una electro válvula conectada con el flotador de la cisterna de manera que cuando este no esté en su ubicación de llenado si no por debajo permanezca en modo abierto e impulse el agua mediante un motor a la cisterna lateralmente ( tipo roca victoria, que tiene acceso por ambos laterales), este motor colocado en el circuito solucionaría el problema de la distancia entre lavabo e inodoro.
Buenas de nuevo, te comento que es en cierto modo un proyecto de FP de una clase de Emprendedores de lo que deriva todo esto, pero una cosa es cierto, si el invento funciona (y la idea es hacerlo sin motor/bomba) la idea es transmitir esa info para que cualquiera que tenga la oportunidad de tener lavabo al lado del WC pueda llevar a cabo esta mejora.
La idea de la bomba que subcciona agua de un lado y la lleva a otro, no se si es así mas o menos lo que me comentas, ya lo vi en su día buscando información de todas las variables y alternativas, pero la idea es abaratar el sistema para evitar costes añadidos de mantenimiento, de espacio extra para el sistema que citas, en definitiva, que cualquier persona pueda hacerlo con una mínima o ridícula inversión, para que esto de reutilizar las aguas grises (creo que la definición es esa), se convierta en una realidad al alcance de todos. Si el coste del sistema con motor asciende a los 100 euros, la idea es hacer que esto no pase de los 50, que la gente lo pueda hacer en sus casos sin necesidad de costear mano de obra salvo lo extrictamente necesario, servidor incluido.
Aun así gracias por tu idea y echar un cable.
Bueno,
sería algo genial de conseguirlo.
Lo que sucede es que el agua de un lavabo cae por gravedad y se debe desviar a la cisterna desde un punto más alto para que pueda entrar por un lateral.
No es imposible, sólo (sólo.. ) habría que hacer un prototipo de cisterna con una entrada lateral más baja y un flotador que cierre cuando esté lleno, como las antiguas cisternas altas con la bola de corcho (Quien nos lo iba a decir).
Muy buenas y gracias por el croquis, es parecido al mio, solo que mi proyecto no incluye un punto intermedio, ya que eso me conllevaría una bomba de agua para llevar de se punto a la cisterna. Mi idea, en el caso de tener el lavabo tocando con el retrete o lo mas pegado, es hacer obra para subir el lavabo a la altura suficiente como para que la bajante se pueda desviar 90º de su disposición original en horizontal (con ligera inclinación hacia abajo si pudiera ser), y de ahí a la cisterna, directamente, lo que me ahorraría una bomba y pasos intermedios.
¿ Que hacer a posteriori con el agujero de la bajante que quede libre bajo el lavabo ?, bien taparlo o bien poner un urinario de pared al lado dle lavabo, si el espacio me lo permite, y desviar en diagonal su bajante hasta el punto libre del lavabo.
Adil, gracias por tu consejo y si, me he ido planteando los problemas a solventar por el camino, y al final todo radica en el corcho, que ha de ser modificado, para que sus sistema antiretorno se produzca a la mitad de carga de la cisterna con el agua corriente, para que el resto hasta el límite lo haga el lavabo paulatinamente en el consumo de agua que se haga al cabo del día, derramando el sobrante por el tubo interior, igual que sucedería con el sistema actual.
Muchos usuarios han mejorado su casa de una forma increíble Ver sus proyectos
Cocina: Al realizar la reforma de la cocina descubrimos la posibilidad de dejar el techo con... Ver más
Baño suite: el objetivo principal de este diseño era tener un lugar donde relajarnos después... Ver más
Cada vez estamos más concienciados de que la protección del medio ambiente es una necesidad ... Ver más
¿Ya estás registrado? Accede a tu cuenta