Hola qué tal, bueno hay va un consejillo por si alguien se encuentra en la situación o duda de cambiar de iluminación alogena a tecnología led.
Lo más importante es ya que se va a poner led es directamente anular toda resistencia , transformador o reactancia de ojos de buey ,pantallas etc. Ya que es mejor poner iluminación led directa a 220v que usar a 12v con transformadores, "los transformadores también consumen "no dejan de ser bobinas". El ahorro de nota y mucho si pones led directa a 220v .
Un comedor de 18m2 con un panel led de 40w de la gama inspire va súper sobrado y regulando al 50% también.
Los tubos fluorescentes consumen mucho y además tienen parpadeos y retraso de encendido y muchas veces un zumbido molesto, en una pantalla de 2 fluorescentes colocando solo 1 tubo led a 220v da muchísima más luz y quitando reactancia y cebadores se consigue un ahorro notable.
Aunque exista la norma esa de 1w led = a 10w halógenos , no os fieis 100%
Ya que un led de 5w que se suponen 50w halógenos os decepcionará , como idea a partir de 15w la iluminación led comienza a ser decente. Y de 40w hacia arriba comienza a ser potente.
El tema que leo mucho es los parpadeos o que al apagar leds se queda como una luz residual.
Esto es debido a corriente residual y algunos leds son más sensibles, siempre duelen aconsejar poner uns resistencia o un condensador en paralelo, esto no siempre funciona y añades 1 o 2 trastos más con sus consumos , lo ideal es cambiar los mecanismos interruptores y ponerlos bipolares, en vez de cortar solo la fase, estos cortan tanto fase como neutro y no dejan posibilidad alguna a que por el cable neutro pase corriente residual alguna.