Buenas:
Lo mejor es que tengas un buen sistema de medición de los niveles. Te recomiendo el de AquaCheck con medición de cloro libre, pH y alcalinidad.
Mucha gente utiliza los reactivos líquidos, pero ojo! a parte de que se deterioran con el tiempo, la mayoría de las veces estos kits miden el cloro total y el pH, y hay que saber que lo importante en el agua no es tanto el cloro total que contenga, sino más bien el cloro libre, y me explico.
El cloro total que miden estos kits está compuesto por el cloro combinado (ya gastado para que nos entendamos) y el cloro libre (por gastar) y este último el que tiene el poder desinfectante. El cloro combinado se va oxidando y eliminando, pero si su concentración es alta y no se elimina hay que hacer una cloración de choque.
Por todo esto, lo que recomendaría es que lo primero es hacerte con un buen sistema de medición.
Lo segundo que tengas la alcalinidad entre 80-120 ppm (que es la responsable de la desestabilización del pH). Lo siguiente es tener el pH entre 7'2-7'6 y ya por último tener el nivel de cloro libre entre 0'5-2 mg/l.
En cualquier caso, has de renovar el 10% de agua cada mes y realizar un buen lavado de filtro (que muchas veces si el cloro desaparece muy rápido es que tengas una fuente de contaminación dentro del filtro), si las arenas son viejas, cámbialas o mejor aún, pásate al vidrio.
Un saludo.
Sergi Ruiz Zarzuelo