
¿Cómo crear un mini jardín en tu maceta rota?
Magnifica idea con un resultado muy creativo y con muchas posibilidades , lo pondremos en pr... Ver más
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias mediante el análisis de tus hábitos de navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Puedes obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de Cookies.
Estoy decidiendome si comprar una motoazada, para pequeña superficie alredededor de 100 m2.
Hasta ahora tenía una que funcionaba con correa de engranaje, pero se rompió tenía ya 20 años y la reparación del eje de la correa de del motor vale más que comprar una nueva
Estoy pensado entre las que funciona con con tornillo sin fin o con la de engranaje, como la que tenía.
Desconozco las ventajas y desventajas de cada una.
Alquien me puede ayudar.
Gracias.
En Leroy , Ashico T20 - cadena de engranaje- , y en otras tiendas con motor ohv con tornillo sin fin (de 123 cc)
Hola buenas,
No estoy muy ducho en ingenieria mecánica, espero que alguién nos ayude.
Mi lógica es que la diferencia está en la concepción de un tamaño menor del motor, y no estar desproporcinado sobre el chasis.
De hecho, las motoazadas grandes el motor acciona poleas, y al final transfieren el giro a un tornillo sin fin como parte de la transmisión.
En las motoazadas pequeñas, no puedes colocar estos motores tan grandes y se hacen de transmisión directa. (costes).
Todos son los sistemas son fiables.
Qué me aporta garantía?
El fabricante del motor.
Tendrá repuestos del mismo?
Los chasis son casi identicos en en todas las marcas ( en las gamas de acceso).
Que busco en la motoazada?
Que tenga peso, para que se hunda bien en el terreno, sino estarás 1 semana antes regando el campo para reblandecerlo y que una motoazada que pese poco, clave bien sus aperos/fresas.
Un buen motor. La mayría arracan sobre los 163 cc, mínimo para mover tierra con fresas grandes y 4/6 juegos. Con menos se queman los motores (salvo que remuevas tierras muy blandas)
Y para mí, primordial, que tengan marcha atrás.
Infinidad de veces se va a quedar enterrada la máquina y tendrás que tirar de brazos para sarcarla, junto con la cantidad de barro que acumule.
No hablo de marcas de motoazadas ni de motores, porque va en gustos, y en casi todas las macas tienes 3 modelos , básica, media y gama alta, depende del tipo de trabajo que tengas que hacer y sobre todo del bolsillo.
Lo que sí miro mucho y te va a hacer falta es tener repuestos de la máquina ( si la usas) porque este tipo de maquinaria sufre muchos desperfectos por las piedras y el sobreesfuerzo del motor.
Si se te van de precio o la usas poco, es preferible alquilarlas 1 vez al año y suelen estar entre 30 / 50 euros día.
Saludos y fortalece los brazos, jejeje
Hola @Patxitron ,
Muchas gracias por utilizar los foros de la comunidad para tu consulta.
Tal y como te comenta @Pipopotamo en su respuesta, existen diferentes características que debes tener en cuenta a la hora de elegir la motoazada. Si necesitas más información puedes consultar la guía cómo elegir motoazadas y motocultores en la web de Leroy Merlin.
Espero haberte ayudado en tu consulta.
Saludos.
Muchos usuarios han mejorado su casa de una forma increíble Ver sus proyectos
Magnifica idea con un resultado muy creativo y con muchas posibilidades , lo pondremos en pr... Ver más
Muchas gracias por el post, me ha sido de mucha utilidad Ver más
¿Ya estás registrado? Accede a tu cuenta