¿Cómo pintar el aluminio?
El aluminio es un material que se puede pintar, pero conlleva un proceso o tratamiento delic... Ver más
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias mediante el análisis de tus hábitos de navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Puedes obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de Cookies.
Decidido a cambiar el aspecto de una de las paredes del dormitorio principal de mi piso, la primera opción que me vino a la cabeza fue la de utilizar friso de madera, el que todos conocemos. Eso implica rastreles atornillados a la pared cada 40-60cm, rodeando las cajas electricas, etc......además de comer fácilmente 3-4cm de espacio en un dormitorio que en este caso, no es demasiado amplio.
Al llegar a mi tienda Leroy, me dirijo a la sección de madera, convencido de llevarme el material, pero allí me descubren un nuevo material, ante el cual había pasado dos minutos antes sin darle el más mínimo valor. Lamas de PVC imitando tablas de madera.
En la exposición de la tienda lo vi precioso, con muy buen acabado, juntas entre lamas perfectas, y con un aspecto tremendamente realista.
Puede que sea un poco mas caro que la idea inicial del friso de toda la vida, pero la simplicidad de montaje anunciada, y el día a día del material creo que justifican ese plus en el precio.
En la tienda echamos cálculos de cuantos paquetes de lamas voy a necesitar, cuanta "silicona", etc.......y después de las pertinentes explicaciones sobre el montaje y consejos, paso por caja, deseando llegar a casa y tener un hueco para instalarlo.
Para la superficie que quería cubrir, con tres paquetes me llegaría, e incluso sobraría algo. Dicho y hecho.
De silicona, 4 tubos, de los cuales finalmente utilicé solo dos. He echado buenos cordones y creo que ha quedado todo bien pegado.
Llevo los paquetes a casa, y los abro, para que el material se aclimate a la temperatura y humedad de la vivienda, y unos días después, encuentro el momento perfecto para hacerlo. El día elegido fue el 1 de Enero.
A las 10 de la mañana empezamos mi hermano y yo a preparar la pared. Basicamente limpiarla con un cepillo para eliminar polvo que pudiera haber.
Colocamos la primera lama, empezando por la parte alta de la pared, con el macho mirando hacia arriba. Las demás irán rápidas, hasta llegar a la última, la cual cortaremos para adaptar a la medida.
Cortar este material es muy sencillo. Basta tomar la medida, dar una pasadas con un cutter, y doblar por el corte. Increible!
Primera fila instalada
Tras la primera fila, las demás, machihembradas y teniendo cuidado de colocarlas a matajunta (para que no coincidan las juntas de una fila con las de la siguiente)
Ya van unas cuantas
Nos vamos acercando a la zona de interruptores, donde tendremos que medir donde nos coinciden, y hacer un agujero para los mecanismos con una broca de corona en el taladro, y mejor si podemos hacerlo girar a baja velocidad. Interruptores
La verdad es que no hay mucha ciencia en la instalación de este material. Solo dar un buen cordon de silicona por detrás de cada lama, y aplicar un poco de presión durante unos segundos al pegarla. La facilidad y limpieza en el montaje creo que son dos de sus grandes características.
Y como no hay mucho que explicar.........os voy a dejar con algunas fotos del resultado final. Solo espero que os guste tanto como a mi, y deciros que estoy encantado por haber hecho caso del consejo del vendedor. Ahora mismo, pensar en lo que habría supuesto esta "obra" si la hubiera realizado como pretendía al principio, con rastreles, friso de madera, grapas.....y tener que meterme con la sierra circular, taladros a la pared, etc......vaya lío!!!!!!
Por cierto, el material utilizado es de la marca GROSFILLEX modelo ELEMENT WOOD color MEGEVE RUSTICO
Si teneis curiosidad por el, o por como se instala, teneis a continuación el enlace a un video de Bricomanía donde lo vereis perfectamente.
BRICOMANIA PRESENTA GROSFILLEX MEGEVE
Ya casi lo tenemos
Debe ser un usuario registrado para añadir un comentario aquí. Si ya está registrado, inicie sesión. Si todavía no está registrado, hágalo e inicie sesión.
El aluminio es un material que se puede pintar, pero conlleva un proceso o tratamiento delic... Ver más
Pregunta¿Qué mantenimiento tiene una impresora 3D? RespuestaLa impresión 3D ha llegado para ... Ver más
Hola, Esta vez os voy a enseñar como transformar un espejo cualquiera en uno de camerino. A ... Ver más
Muchos usuarios han mejorado su casa de una forma increíble Ver sus proyectos
¿Ya estás registrado? Accede a tu cuenta