
¿Cómo crear un mini jardín en tu maceta rota?
Magnifica idea con un resultado muy creativo y con muchas posibilidades , lo pondremos en pr... Ver más
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias mediante el análisis de tus hábitos de navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Puedes obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de Cookies.
Ahora que se acerca el verano por fin nos hemos decidido a arreglar el jardín y poner un sistema de riego enterrado para mantener el exterior de nuestra casa en perfecto estado durante las vacaciones.
Para este proyecto necesitamos: una arqueta, tubería de polietileno, electroválvulas, un programador, emisores y racores para conectar las distintas partes del sistema.
Lo primero que hicimos fue enganchar la tubería al grifo con un conector. Pusimos un poco de cinta de teflón antes para asegurarnos de que no perdía nada de agua. Después, en el extremo de la tubería, empezamos a montar el sistema.
En nuestro caso tuvimos que poner varios racores para llegar hasta la arqueta, que es donde se realizan todas las conexiones.
El siguiente paso fue conectar la tubería a un colector con varias salidas, ya que necesitábamos regar varias zonas del jardín. Y en cada una de estas salidas colocamos una electroválvula.
Las tuberías las acoplamos a las salidas con racores de unión y volvimos a poner teflón en las roscas de los componentes que iban a estar en contacto con las electroválvulas. Los dos cables que tienen estas los unimos al programador, uno a la conexión común y el otro a la de la zona a la que la queríamos asignarlas.
Continuamos poniendo la tubería y colocando piezas de unión. Y cuando ya habíamos terminado, procedimos a poner los emisores de riego. Empezamos por el que va al final, colocando un codo roscado, una bobina y acoplando el emisor. El resto lo pusimos colocando un collarín con junta tórica en cada punto donde queríamos poner cada nuevo emisor y, antes de instalarlos, pusimos una bobina en el collarín.
Antes de cubrir el sistema de riego probamos que todo funcionase correctamente y que no había ninguna pérdida de agua, no queríamos llevarnos una sorpresa cuando ya lo teníamos todo terminado, jaja. Para ello pusimos la tubería y los emisores en la zanja y los sujetamos con cinta y estacas de maderas para mantenerlos verticales.
Después, solo tuvimos que cubrir el recorrido del sistema para que quedase soterrado, teniendo en cuenta que los emisores quedasen a ras de suelo.
¿Qué os parece? Nosotros estamos contentísimos con el trabajo que hemos realizado. Ahora ya podemos despreocuparnos del riego.
Debe ser un usuario registrado para añadir un comentario aquí. Si ya está registrado, inicie sesión. Si todavía no está registrado, hágalo e inicie sesión.
Magnifica idea con un resultado muy creativo y con muchas posibilidades , lo pondremos en pr... Ver más
Muchas gracias por el post, me ha sido de mucha utilidad Ver más
Muchos usuarios han mejorado su casa de una forma increíble Ver sus proyectos
¿Ya estás registrado? Accede a tu cuenta