Cómo hacer una cajonera para bisutería

15-01-2022
Autor:

FOTO 0.jpg

 

Buenas compañer@s. Este proyecto ya lo subí el 11-05-2018, pero por problemas con el restablecimiento de mi contraseña se me ha ido todo lo de mi perfil y estoy subiendo nuevamente mis proyectos poco a poco.

Ahí va:

 MATERIALES

1 Tableros de DMF de 244X122x1 cm.

4 Guías para cajones de 35 cm.

Pasta para rellenar madera.

Imprimación para madera.

1 lata de esmalte brillante.

Disolvente.

Cola blanca de madera.

Tirafondos de 20x3 y de 10x3 mm.

5 pliegos de fieltro.

 

HERRAMIENTAS

Taladro atornillador de batería.

Ingletadora.

Lijadora eléctrica y lijas (una de grano medio -80- y una de grano fino -120-).

Destornillador.

Sargentas.

Paletina y minirrodillo para pintar al esmalte.

Cubeta de plástico para pintar.

Escuadra metálica, flexómetro, cúter, regla de aluminio, lápiz y goma de borrar.

 EL PROYECTO

Hace un año que nos hicieron los armarios del vestidor y nos dimos cuenta de que no habíamos previsto una pequeña cajonera para meter la bisutería que siempre aparece repartida por multitud de joyeritos, cajetas y demás.

En la zona del vestidor con menos fondo (35 cm.) hemos decidido colocar una cajonera con cajones de poca altura entre dos de sus baldas.

Teniendo en cuenta lo que ocupan las bisagras de la puerta, decidimos darle a la cajonera un ancho de 77 cm., dejando 3 cm. en el lado de las bisagras. Para aprovechar al máximo los 30 cm. de altura que hay entre baldas, le dimos una altura de 29,5 cm. para que salvase los apoyos de la balda superior.

Con las medidas ya planteadas, me fui a mi centro Leroy Merlin (hoy ya desaparecido Emoticono triste) para elegir el material con el que construir la cajonera. Me decanté por un tablero de DM de 10 mm., ya que tiene un muy buen precio y es suficiente para el uso que tendrá. Así mismo, elegí las guías de los cajones que utilizaría.

Calculé el despiece teniendo en cuenta tanto el grueso de la madera (10 mm.) como el de las guías (en mi caso 10 mm. por cada lado). Con ello calculé que si el ancho exterior de la cajonera debería de ser de 77 cm., los cajones tendrían un ancho exterior de 73 cm. Como no le voy a poner trasera al mueble, el fondo del mueble y de los cajones será de 35 cm., coincidiendo con el fondo de la balda donde lo voy a colocar.MaterialesMateriales

Con todos los materiales necesarios me fui a mi taller, dispuesto a empezar la construcción de nuestra nueva idea.

Lo primero que hice, ayudándome de la ingletadora, fue sacar las piezas que me servirían de paredes de los cajones, para ello corté unas tiras del DM sobrante de 3 cm., para los laterales y la trasera, y de 4 cm. para la parte delantera (así no se me vería la unión de las maderas en el frente de los cajones).

Laterales de los cajonesLaterales de los cajones

Ya con todas las piezas cortadas comencé a montar tanto la cajonera como los cajones. Para ello utilicé simplemente cola blanca de carpintero (recomiendo que sea de calidad), ayudándome de unas sargentas para garantizar la unión durante el secado de la cola.Montaje de los cajonesMontaje de los cajonesUna vez montadas todas las piezas, les pasé una lija de grano medio para quitar los pequeños desajustes que quedaban en las uniones. No paséis una de grano grueso porque el DM es bastante blando y podéis comer demasiado.

 

Les dimos a todos los elementos una primera mano de imprimación para madera.

Mano de imprimaciónMano de imprimación

Tras pasarle una suave lija de grano fino, les dimos una primera capa de esmalte brillante, tanto a los cajones como al mueble.

Mano de colorMano de color

Al fondo del cajón no consideramos esmerarnos en la pintura puesto que irá forrado con fieltro.

Respetando el tiempo de secado indicado en la pintura le di una segunda mano a todas las piezas. FOTO 06.jpg

Una vez secas las piezas, colocamos las guías de los cajones comenzando primero por los elementos que van fijados a los cajones. Para fijar las guías utilicé tirafondos de 20x3 mm. ya que éstos me coincidían con el centro de los listones que formaban las paredes del cajón y podrán ser más largos del espesor del DM.

Guía del cajónGuía del cajón

Posteriormente comencé a colocar las piezas de las guías que van en el mueble. Coloqué primeramente la guía inferior, dejando 5 mm. de holgura para que no rozara el cajón con la parte baja del mueble. Como todo el mueble está realizado con tablero de 10 mm. utilicé para fijarlas unos pequeños tirafondos de 10x3 mm. para que así no me sobresalieran del espesor del tablero.

Para colocar las guías del resto de los cajones utilicé una plantilla que iba colocando a medida que iba montando cajones, en mi caso eran dos simples trozos del mismo DM que sumaban 2 cm. 

Guías del soporteGuías del soporte

Terminados todos los cajones monté todo el conjunto para ver si había algún descuadre, comprobando que todo marchaba según lo previsto.

Cajonera montadaCajonera montada

Para rematar el trabajo revestí los fondos de los cajones con fieltro.

Como los pliegos de fieltro no tienen el tamaño exacto de mis cajones, tras presentarlos y marcarlos con un lápiz, fui recortando las piezas necesarias con la ayuda de un cúter y una regla metálica. Para pegar el fieltro al cajón extendí una fina capa de cola blanca.

 

Forro del fondo del cajónForro del fondo del cajónHabiendo pegado todos los fieltros dimos por terminado el proyecto. 

Cajonera terminadaCajonera terminada

Una vez que la cola de pegar los fieltros estuvo perfectamente seca, coloque la cajonera en el interior del armario y mi mujer se encargó de darle el pertinente uso.FOTO 0.jpg

 

Materiales y productos:

Tablero de contrachapado crudo 60x120x1,5 cm (anchoxaltoxgrosor) 

Imprimación para maderas de exterior LUXENS 2,5L 

Esmalte de interior LUXENS blanco brillante 0,75L 

Acetona disolvente MPL 1L 

Cola carpintería Ceys blanca 1 kg 

Pack 10 tirafondos 7x40 mm 

 

Descubre estos productos en Leroy Merlin


Encuentra todo lo que necesitas para este proyecto en Leroy Merlin

4 Comentarios
Aprendiz de Oro

¡Ala @JOSE61 ! Qué súper joyero tan bonito, menudo trabajazo. Muchísimas gracias por compartir tu poryecto con la Comunidad de Leroy Merlín. Emoticono feliz

Animador

Felicidades @JOSE61  por este trabajo tan profesional. Se ve que es un proyecto muy minucioso y te ha quedado espectacular. Seguro que a más de un usuario le sirve de inspiración.

A mí se me ocurre que también puede servir para guardar relojes o pequeñas piezas de colección que necesitan ser almacenadas con orden y seguridad. Gracias por compartir con nosotros tu trabajo.

Superusuario

Gracias @Izabelarenata  y @Gaztelumendi  por vuestros comentarios.

 

Aprendiz de Bronce

Me ha sido de gran ayuda, intentaré realizar mi proyecto basándome principalmente en la elaboración de los cajones, cuando lo tenga listo lo publico, nuevamente muchas gracias

Usuarios más populares

Ver el ranking de esta semana

¿Qué encontrarás en la Comunidad?

  • Más de 250.000 usuarios registrados
  • Más de 180.000 imágenes para inspirarte
  • Más de 15.000 dudas resueltas

Regístrate en la Comunidad

¿Ya estás registrado?