Soy fan y coleccionista de cajas y baúles de madera, pero hasta ahora todos los que tengo son para colocar en sobre mesa. Hace unos meses, de una manera casual llegó a mis manos un viejo baúl de tamaño considerable. Era ideal para decorar cualquier estancia, eso sí, en muy mal estado. Necesitaba urgentemente ser restaurado y me puse manos a la obra para darle una nueva imagen. Espero que os guste.

Este es el aspecto en el cual lo encontré, recubierto de oxido, manchas y carcoma. El interior tenía el mismo aspecto de deterioro con el papel totalmente roto.

Así es como estaba el interior del baúl, por lo que necesitaba un cambio de aspecto también.

En un principio, dudé en cómo darle ese cambio, pero al final decidí mantener su esencia y restaurarlo utilizando más o menos los mismos materiales originales. A continuación, podréis ver los materiales y herramientas que utilicé, así como el paso a paso de la restauración.
Materiales y herramientas utilizados:

Paso a paso de cómo restaurar un viejo baúl:
1. En primer lugar, apliqué producto para tratar la madera contra la carcoma. Es importante rociar todos los huecos que tenga para combatirla y evitar que dañe a cualquier otro mueble que tengas en casa. Deja reposar el producto según instrucciones.

2. A continuación, pasé por toda la superficie del baúl un taco de lija. Tenía que retirar todo el oxido y suciedad acumulada. Hice lo mismo en el interior retirando todo el papel.

3. Apliqué pintura efecto tiza de color blanco en todo el exterior del baúl. Presionando con la brocha e introduciendo pintura en los agujeros producidos por la carcoma conseguí sellarlos y disimularlos.

4. Coloqué cinta de carrocero alrededor de los herrajes para pintarlos con pintura antioxidante en color negro.

5. Una vez estaba toda la pintura bien seca, utilicé betún de Judea, me encanta el acabado que da a los muebles con ese toque vintage. Impregnando una gasa de algodón y dando trazados largos sobre la superficie, el resultado es espectacular.

Este es el resultado final una vez aplicado el betún de Judea.

Ahora le tocaba el turno al interior del baúl. Para empezar, retiré todo el papel y limpié muy bien el polvo. Lo iba a empapelar, por lo tanto era muy importante que la superficie estuviese muy limpia para que el papel quedase bien adherido y no se despegase.
6. Corté el papel a la medida necesaria para trabajar mejor con él. El espacio en el interior es reducido.

Con ayuda de la brocha impregné de cola el reverso del papel.

Esto ya tomaba forma.

Este es el resultado final una vez empapelado el baúl.

¿Qué te ha parecido el cambio de imagen que le di a mi baúl? Yo estoy encantada con el resultado. Si eres aficionado a la restauración y el reciclaje de muebles, seguro te interesará ver los siguientes proyectos.
¿Tienes algún mueble para restaurar o ya lo has hecho? Te animo a que lo compartas con todos nosotros en la sección de Proyectos para que nos sirva de inspiración.
Materiales utilizados:
Pintura a la tiza CHALKY FINISH RUST-OLEUM 125 ml piedra
Betún de Judea PROMADE 0,375L
Gasa para barnizar PROMADE 130gr
Kit para pintar DEXTER muebles + cinta
Pintura antioxidante blanco 4L
Papel pintado vinílico imitación materia Ceramic & Matieres Vii multicolor