Puertas anticuadas como nuevas
Hemos cambiado las puertas de nuestro hogar y aunque a veces parece que las puertas no son t... Ver más
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias mediante el análisis de tus hábitos de navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Puedes obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de Cookies.
Os dejo una manualidad muy entretenida y curiosa, que como regalo es ideal y económico y además queda muy bien en cualquier parte de la casa.
Junto a la mesilla que también restauré parecen la una para la otra.
Además una vez que dominemos la técnica podemos hacer tantos objetos como se nos ocurran... Portafotos, lapiceros, lámaras.....etc
Para la cesta, los materiales que vamos a necesitar son:
En primer lugar nos hacemos con un montón de hojas de revistas y las cortamos a tiras. De una hoja podemos conseguir 3 tiras. Después con los palitos hacemos tubos y los pegamos con la cola...
.... Podemos utilizar tanto tijeras como un cutter, (hacemos tantos como podamos...)
Después dibujamos un circulo en el cartón y lo recortamos a la medida que nos guste para crear la base de la cesta. Después la forraremos con papel.
En un recipiente mezclamos el agua con la cola, a ser posible la misma cantidad de ambas, ya que si echamos mucha agua nos quedará aguado. Esta es la parte más divertida ya que después aplicaremos la mezcla a cada tubo.
Con un tapón de agua, o también con uno de un esmalte de uñas vamos a enrollar los tubos de papel encolados, que previamente habremos unido pegándolos en cada extremo con el siguiente formando una súper tira y acabaremos poniéndoles una pinza de la ropa para que se fije más.
Una vez tengamos los rollos los iremos pegando con la pistola de termofusión o silicona y poco a poco pegándola en la base de cartón.
Importante: Recomiendo primero fijarlos a los lados para que nos coincida bien, porque si los fijamos a la base puede que luego nos quedemos sin espacio.
Podemos hacer tantas filas como queramos, eso sí, yo para darle un toque diferencial hice la segunda fila con un tapón mayor para ir creando rollos más grandes que se distinguieran de los de abajo, además que así nos permite ir dándole una forma más abierta, pero también se puede hacer todo uniforme y recto.
Después haremos la base, para ello he utilizado otra circunferencia mayor y he ido enrollando los tubos encolados con la mezcla de agua. Para fijar mejor las tiras nos podemos ayudar de unas pinzas para la ropa.
Después pegamos la base con la pistola y lo dejamos secar.
También podemos hacer una tapadera. En este caso enrollamos las tiras sin necesidad de un tapón. Yo utilicé un simple palo de brocheta....NOTA: Antes de que se seque podemos ir dándole la forma curva abombada en la parte superior para pegar las asas
Para el asa utilizamos dos rollitos igualmente enrollados sobre un palito muy fino.
Les damos forma y pegamos con cola.
Ambas las unimos después y pegamos otra tira en medio.
Una vez seco aplicamos el barniz en spray. Lo podemos encontrar mate, satinado y brillante. En este caso opté por efecto satinado.
El resultado es espectacular cuando seca, pues se endurece muchísimo y no parece papel...Aquí posando orgullosa de mi cesta.
Debe ser un usuario registrado para añadir un comentario aquí. Si ya está registrado, inicie sesión. Si todavía no está registrado, hágalo e inicie sesión.
Hemos cambiado las puertas de nuestro hogar y aunque a veces parece que las puertas no son t... Ver más
Cocina: Al realizar la reforma de la cocina descubrimos la posibilidad de dejar el techo con... Ver más
Baño suite: el objetivo principal de este diseño era tener un lugar donde relajarnos después... Ver más
Muchos usuarios han mejorado su casa de una forma increíble Ver sus proyectos
¿Ya estás registrado? Accede a tu cuenta