En este proyecto, os explico cómo hice un Kamishibai de madera.
Para quien no lo sepa, un Kamishibai es una especie de teatro para contar cuentos. Se van introduciendo las láminas del cuento por un lateral del kamishibai. Estas láminas, llevan por la parte de delante las imágenes y por detrás el texto. El narrador irá pasando las láminas con las imágenes y contando el cuento.
El tamaño de mi teatrillo es para láminas de tamaño Din A3
Éste es mi Kamishibai:
En primer lugar, hago un planteamiento del diseño, con las medidas y partes que tengo que cortar
Necesité 2 tableros de pino de 800x500x18 mm
Empiezo a pasar mi diseño a la madera, dejando 3.5cm de grosor para los marcos del Kamishibai
En uno de los tableros, dibujo los dos marcos del Kamishibai, de 47cm de ancho por 35cm de alto. Marco con cruces las partes que voy a deshechar .
En el otro tablero, hago el dibujo de las puertas laterales y superior con el diseño que quiero. En mi caso he elegido estas formas redondeadas que le dan un toque más clásico
Cortamos todas las piezas con la sierra de calar y damos una forma redondeada a todas las esquinas. Una vez cortadas lijamos muy bien para que quede la superficie muy lisa y eliminamos todas las astillas.
Para unir los dos marcos entre sí, lo hacemos pegando en la parte superior e inferior de los mismos, un listón de madera que hará la función de guía, por donde pasaremos las láminas del cuento. Para pegarlo, utilicé cola para madera rápida de la marca Ceys. Es súper fuerte y se seca enseguida.
Una vez unidos los dos marcos, pintamos todas las partes. Para ello he utilizado chalk paint. En concreto la chalky finish en color cacao de base y blanco tiza encima. Después lijo para dar un aspecto envejecido. Una vez seca la pintura. fijamos las puertas a los marcos con bisagras y un pequeño cerrojo entre las puertas laterales para que no se abran cuando vayamos a transportarlo.
Este el es aspecto que tendrá el teatrillo una vez abierto.
Para decorar el Kamishibai he elegido unas imágenes del principito, descargadas de internet. Editamos el tamaño de la imagen
Cogemos una servilleta y le quitamos una de sus capas que no tenga dibujo. La pegamos en un folio, introducimos en la impresora e imprimimos
Esta es la imágen una vez impresa en la servilleta
Estas son las 2 imágenes que elegí
Cortamos el contorno de las imágenes con los dedos, para que el borde se note lo menos posible y sobreponemos encima de las puertas en el lugar donde queramos pegarlas
Para pegar las imágenes, haremos lo siguiente: En un recipiente mezclamos cola y agua a partes iguales y mezclamos muy bien. con un pincel, extendemos donde vayamos a pegarlas y dejamos secar la mezcla. Colocamos las imágenes, cubrimos con papel de horno y pasamos la plancha por encima hasta que queden bien pegadas.
Una vez pegadas las imágenes, para protegerlas daremos primero una capa muy fina de barniz en spray. Una vez se haya secado, vamos dando mas capas dejando secar muy bien entre una y otra. Esto debe hacerse así, porque si aplicamos mucha cantidad de spray al principio, las servilletas se mojan en exceso y se arrugan. Es mejor hacerlo poquito a poco.
Y ya tenemos listo nuestro teatrillo de madera para empezar a contar cuentos!!!"
Esta es la parte trasera del Kamishibai cuando lo tenemos cerrado. Aquí podemos ver la ranura lateral por donde pasaremos las láminas del cuento
Las dimensiones de teatrillo que he utilizado son para cuentos en tamaño Din A3
¿Qué os ha parecido este teatrillo de madera?¿Os animáis a hacer uno para vuestros peques?
Espero que os haya gustado.
Podéis ver más ideas, proyectos y reformas en mi página de facebook:Tuki&Apple Home
Debe ser un usuario registrado para añadir un comentario aquí. Si ya está registrado, inicie sesión. Si todavía no está registrado, hágalo e inicie sesión.
Paso a pasoNuestro bebé nació en Febrero, y Meses antes preparamos su habitación con mucho c... Ver más
¿Has oído hablar de la pintura chalk paint o a la tiza? ¡Está muy de moda! Con ella puedes r... Ver más
Muchos usuarios han mejorado su casa de una forma increíble Ver sus proyectos
¿Ya estás registrado? Accede a tu cuenta