
Antes.

Esta mesilla de pino estaba en mal estado y decidí darle una transformación. Para ello me dispuse de los siguientes materiales:
- pliegos de lijas de los más finos
- spray anticarcoma
- pasta para tapar o alisar imperfecciones 
- pinceles, brochas y espátula
- imprimación al agua para madera y pintura satinada (yo elegí los colores blanco y verde)
LUXENS Imprimación al agua MADERA
- Para el *decapé (que después diré en qué consiste) necesité lana de acero "Media", estopa o estropajo de , y cera incolora para madera.

- unos tiradores o pomos (en este caso yo elegí estos de cerámica en la sección de ferretería, aunque la verdad hay una extensa variedad y chulísimos) , una broca fina para madera y un taladro para colocar el pomo.

Pasos:
- Primeramente lijamos bien, a mano como digo para este mueble pequeño basta.


- El segundo paso, despues de haber quitado los restos de lijado con un pincel o trapito, procedemos a inyectarle el producto para tratar la carcoma. Hay diferentes. Yo opté por este spray en el que teniendo paciencia y cuidado no hay bichito que se nos resista. Basta con introducir el extremo del tubito dentro de cada oquedad. Importante (mascarilla y guantes) ya que es muy potente y abrasivo a la par de eficaz.
Yo utilizando el spray. Recordad es importante que utilicéis guantes, ya que el líquido es muy abrasivo .

- A continuación se deja tapado o evuelto con una sábana por ejemplo, y lo dejamos en cuarentena una semana o media, depende del nivel de deterioro.

Una vez pasado este tiempo tapamos con la espátula y un poquito de masilla cada agujerito y cuando se haya secado volvemos a lijar para quitar las imperfecciones.

- Después damos la imprimación como base para que agarre mejor la pintura y lo que es más importante, para que cuando decapemos la última capa no nos salte el color de la madera. * importante, siempre después de pintar luego quitar los restos de pelos, impurezas con la lija, dando unos breves toques con la lija.

* importante, siempre después de pintar luego quitar los restos de pelos, impurezas con la lija, dando unos breves lijazos. En este caso yo elegí despúes de la imprimación un tono blanco y un verde. El verde lo apliqué solo a las molduras, copete y en el interior de los cajones. Después de lijar, volví a dar otra capa sobre el verde con el tono blanco. (lo suyo es dar dos capas al color que aplicamos como base).

Por último hacemos el Decapé a dos colores: Con la lana de acero untada en cera raspamos sobre donde queremos que resalte el color de abajo quedando superpuestos, es decir, *decapar es "en este caso" eliminar la primera capa de pintura raspando con la lana, y después pasandole la estopa para quitar las imperfecciones, pero tb podemos decapar barniz, o incluso hacer decapés de tres y más colores, simpre raspando con la lana y la cera que le va a dar un aspecto brillante, lacado y uniforme.


Para terminar, en los frontales de cada cajón taladramos con una broca para madera de la misma medida aproximada que los tornillos de los tiradores, y los ajustamos con un destornillador.


Materiales y productos:
Anti carcomas profesional XYLAZEL 2,5L
Pasta para alisar madera XYLAZEL 0,25 kg
Imprimación para maderas de exterior LUXENS de 2,5L
Cera de relleno SYNTILOR madera wengué 30 gr