Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias mediante el análisis de tus hábitos de navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Puedes obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de Cookies.
Decidido a darle un nuevo aspecto al chill out de mi patio, pensé que como zona de cerramiento estaría bien hacer un arco de obra. Lo primero que hice fue desmontar todo lo anterior, incluido zócalo de la pared y el póster que había en ella y una vez quitado todo os cuento paso a paso cómo lo hice.
Los materiales que he usado son:
1. Decido poner unos centímetros más alto el suelo que el resto, así cuando llueva no entrará agua. Con esto me evito que entre el agua debajo de la mesa y los sillones. Las losas del suelo son parecidas a las que ya había, pero no son iguales. No las encuentro de la misma clase, aunque no me importa, ya que es una zona diferenciada.
Para las de la pared escojo unas que imitan piedra. Son en color muy claro, pero considerando que el espacio no es muy grande es mejor para ampliarlo a la vista. En la entrada, tanto por la izquierda como por la derecha, levanto una pared pequeña de ladrillos que limita el espacio y hace de soporte a las columnas del arco. Esa pared en vez de enfoscarla, la revisto con una losa de marmolina pegada con cemento cola por la parte delantera y la alicato por detrás igual que el resto de las paredes.
2. Hechas las paredes y suelo, pinto las estructuras de hierro, que estaban en verde, de color blanco satinado con pintura acrílica resistant, que es apta para hierro y exterior. El techo que era de pvc ondulado y ya estaba viejo, lo cambio por una placa de policarbonato celular.
Las columnas las encargo a medida en marmolina, ya que es un material fácil de trabajar y responde bien al exterior. Para fijarlas al muro bajo y entre si, ya que vienen desmontadas en tres piezas, uso un adhesivo de poliuretano. Es un pegamento de mucha adherencia y alta elasticidad, ideal para este caso.
3. Entre una columna y otra decido poner una celosía blanca que cierre más aún el espacio y de algo más de intimidad. Aparte que me viene bien, ya que en la parte derecha tengo una estantería con útiles y herramientas, que van ocultas tras una cortina y la celosía
Quizá, si no fuera por la necesidad de esconder trastos, hubiera puesto las cuatro columnas solas y el espacio abierto, que es otra opción.
4. Ahora comienzo con la parte que me resulta mas atractiva del proyecto que es la construcción de la parte superior del arco. Para ello uso panel de exterior aquaroc. Es muy importante reforzar bien el interior con las guías metálicas de pladur. A la pared van sujetas con tacos de 6 mm y tornillos de 4 x 40 mm, pero al mármol y a la parte superior de policarbonato, las pego con masilla de poliuretano.
Las guías vienen en piezas rectas y para darles la curvatura necesaria, hay que cortarlos laterales de manera que pueda doblar la placa principal. Al hacer este doblez puedo darle la forma que quiera. Esto siempre es bueno para hacer piezas con curva o redondas en el caso de que quisiera hacer una ventana tipo ojo de buey.
5. Cuando toda la estructura esté bien firme, recorto las planchas de aquaroc. Con una plantilla antes he marcado por donde tengo que seguir y con una amoladora hago el despiece. Ya solo me queda ir atornillando poco a poco la placa a la estructura. Para eso uso tornillos para pladur y los voy poniendo aproximadamente cada 20 o 25 cm.
Tengo que asegurarme de que entre la cabeza completamente porque sino después se notaria al enlucir la placa. La parte baja del arco, tengo que darle la forma cortando pequeñas placas y poniéndolas seguidas, ya que no se puede curvar este tipo de panel.
6. Ya está la estructura terminada. Solo me queda enfoscar la parte superior con mortero o un buen alisado con aguaplast exterior. En la parte inferior es donde me tengo que esmerar más, ya que las placas tienen formas angulares y rectas, y yo las tengo que alisar de forma que adquieran la forma de un arco. Una vez seca la pared, quito las imperfecciones con un taco de lija de grano fino, y aplico una imprimación. Ya solo hay que escoger el color de la pintura de exterior, en mi caso es un marrón tierra no muy oscuro.
Espero que te haya gustado mi pequeña obra. Si quieres echar un vistazo a otro similar, puedes ver el proyecto del rincón chill out que compartió @carlosbilbao75. También puedes ver mi chill out antes de hacer esta reforma. Muchas gracias y hasta pronto.
Debe ser un usuario registrado para añadir un comentario aquí. Si ya está registrado, inicie sesión. Si todavía no está registrado, hágalo e inicie sesión.
Muchos usuarios han mejorado su casa de una forma increíble Ver sus proyectos
¿Ya estás registrado? Accede a tu cuenta