Hacer un jardín vertical con palés: Parte 2. El montaje y la iluminación
Hola compañer@s hoy os presentamos la segunda parte de nuestro proyecto, esto es, el montaje... Ver más
El sábado 2 de abril, la tienda de Aldaia junto a la tienda de La Pobla participamos en la jornada de reforestación y cuidado de los bosques, participantes de la tienda junto a voluntarios que se inscribieron desde la Comunidad pasamos una mañana de lo más divertida y provechosa, ¿te cuento que hicimos?
Desde la tienda salimos en autobús en grupo hasta el Parque Nacional del Río Turia en Pedralba, allí nos esperaba la asociación que organizaba la jornada y el grupo que se trasladaba desde la tienda de la Pobla.
Los expertos nos explicaron la importancia de cuidar del medio ambiente y de como crear un hábitat mejor, con ellos aprendimos mucho y a la vez despejamos algunas dudas, ¿te has fijado en las lonas oscuras que cubren algunas zonas naturales en Valencia? estéticamente nos “choca” esta imagen que asociamos además algo “no natural” cuando anteriormente esa zona la veíamos cubierta de cañas, una imagen más acorde a lo que entendemos como “medio natural”.
Te comparto su explicación, pero ahora sigamos con lo que hicimos ese día que se dividió en dos bloques, en primer lugar hicimos las bombas de semilla y después pasamos a reforestar.
¿Sabes que es el Nendo Dango también llamado bomba de semilla? Es una palabra japonesa que significa bola de arcilla, es una técnica desarrollada por el biólogo japonés Masanobu Fukuoka para combatir la deforestación. Te cuento como hacerla y cómo funciona.
Necesitas: sustrato, arcilla, semillas, cubo, y agua.
Procedemos a hacer la mezcla, en este post @Manuel-Gomez nos cuenta como hacerlo.
¿Por qué utilizamos esta técnica en lugar de hacerlo de forma tradicional? Son más fáciles de lanzar y llegar a lugares inaccesibles, se puede realizar hasta con vehículos de vuelo, las semillas quedan protegidas en la bola durante más tiempo, asegurando un porcentaje de éxito mayor que si depositamos las semillas solas.
A continuación pasamos a reforestar, la zona estaba preparada y libre de cañas gracias al trabajo que con anterioridad realizaron los profesionales, estos nos explicaron la importancia de reforestar con vegetación autóctona para mantener el hábitat de la zona, en alguno de los hoyos que hicimos nos encontrábamos con bulbos de caña, nos explicaron que no podemos tirarlos a la basura ya que acabarían en otro lugar invadiendo otra zona, es mejor dejarlos hacía arriba descubiertos al sol, para que acaben secándose por este.
Y por último procedimos a plantar nuestros jóvenes árboles. La reforestación no consiste solo en plantar, tiempo después la asociación se compromete a volver a la zona para controlar su riego y complementarlo si fuera necesario, así como efectuar los cuidados necesarios hasta que la vegetación alcanzara el tamaño idóneo para salir adelante por sí sola.
Entre las dos acciones paramos a descansar y almorzar todos juntos. La empresa organizadora nos preparó dos tipos de bocadillos, unos de jamón y otro de verduras que estaba “buenísimo”, acompañado ambos de fruta y agua para hidratarnos.
Y ahora te cuento el motivo de la lucha contra la caña y el por qué de las lonas negras.
Es una iniciativa de recuperación ambiental, las cañas presentes en el corredor fluvial del Turia pertenecen a un tipo de vegetación invasora haciendo necesaria la eliminación de estas para mantener la biodiversidad de la zona. La lucha consiste en la retirada de la caña y posteriormente la colocación de la lona durante dos años para impedir la aportación de nutrientes y su desarrollo.
Acciones como esta es el mejor legado que podemos dejar para las siguientes generaciones, a veces la medida de tiempo que nosotros entendemos no es la misma para la naturaleza, lo que para nosotros supone acciones a tan largo plazo que no llegaremos a ver los cambios, para el medio ambiente son medidas necesarias en su recuperación, aún así debemos pensar que toda acción, por pequeña que sea e invisible a nuestros ojos, siempre será la mejor aportación que dejaremos en este mundo, porque nosotros también formamos parte de la construcción de nuestro hábitat y lo principal, de los que vendrán después de nosotros.
¿Y tú, qué huella quieres dejar?
Para cualquier duda o pregunta, deja tu comentario en este post o abre un hilo nuevo de conversación en el Foro. Infórmate de nuestras actividades en la sección de talleres de nuestra tienda o en la web de Leroy Merlin Aldaia. ¡Te esperamos! ¿Te apuntas?
Debe ser un usuario registrado para añadir un comentario aquí. Si ya está registrado, inicie sesión. Si todavía no está registrado, hágalo e inicie sesión.
Dinos cuál es la tienda más cercana y te mostramos más talleres:
Muchos usuarios han mejorado su casa de una forma increíble Ver sus proyectos
Hola compañer@s hoy os presentamos la segunda parte de nuestro proyecto, esto es, el montaje... Ver más
Magnifica idea con un resultado muy creativo y con muchas posibilidades , lo pondremos en pr... Ver más
¿Ya estás registrado? Accede a tu cuenta