Jardineras con bloques de hormigón
Motivada por la llegada de la primavera y por mis ganas de tener otro pequeño jardín donde p... Ver más
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias mediante el análisis de tus hábitos de navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Puedes obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de Cookies.
El pasado sábado 15 de abril, en la sala de demostraciones de Leroy Merlin Gijón, tuvo lugar un taller muy interesante sobre cómo preparar nuestro jardín y piscina para el verano, de la mano de nuestros compañeros Eliseo y Eliana.
En concreto, la primera parte del taller estuvo centrada en los tipos de riego, mientras que en la segunda analizamos los productos y cuidados que necesitan las piscinas para mantener el agua limpia.
Eliseo explicó los distintos tipo de riego, diferenciando dos grandes grupos, mecánico o automático. Los participantes aprendieron a calcular la presión que sale por el grifo para escoger mejor el riego.
Si tú también quieres calcular la presión, solo debes seguir estos pasos:
1. Riego mecánico: manguera y regaderas
Las mangueras de jardín se utilizan normalmente para regar y limpiar el jardín. Existen diferentes clases de mangueras: según el tejido, el uso (moderado, intensivo o muy intensivo), el caudal que va a transportar y la presión del agua. Hay mangueras con grip ergonómico en 3D para un mejor agarre y manejo de la manguera, aunque la gires no dobla, y con alta resistencia a la presión. Mangueras extensibles, mangueras equipadas, en PVC cristal, en espiral, etc.
En cuanto al riego por regadera, es un recipiente de metal o plástico que contiene el agua para regar las plantas. Dispone de un cuello que termina en una alcachofa a través de la que se vierte el agua y un mango para su manejo. La capacidad del recipiente puede oscilar entre los 0,5 litros para plantas de interior y los 10 litros para uso general en jardinería.
Al final del cuello, las regaderas suelen tener una alcachofa o roseta con agujeros para convertir el chorro continuo de agua en ducha y evitar la excesiva presión sobre la tierra o las plantas delicadas. Es un buen sustitutivo del riego por manguera cuando el caudal que necesitas es pequeño.
2. Riego automático: por goteo, aspersores y enterrado
El riego por goteo es una forma de regar las plantas y jardines muy económica. La planta va adquiriendo el agua a través de este sistema de forma automática. Es de gran utilidad si te vas de vacaciones o para mantener las plantas vivas en caso de segundas residencias.
Para este tipo de riego necesitas:
La forma de colocación es muy sencilla si sigues estos pasos:
La mejor forma de colocar la manguera es encima de una malla geotextil. Así evitas que salgan malas hierbas y esté la planta más protegida.
Hay otras dos formas de riego, que las dividirás según empleabilidad.
Un aspersor es un dispositivo mecánico que en la mayoría de los casos transforma un flujo líquido presurizado y lo transforma en rocío. Su ventaja es que expulsa el agua por medio de una cortina hasta donde sus capacidades de presión de salida y tipo de boquilla se lo permitan. Existen diferentes tipos y materiales de aspersores. Se pueden utilizar 3 tipos de boquillas:
El riego enterrado es un sistema automático que te permite programar el riego y despreocuparte de realizar manualmente esta tarea del cuidado de tu jardín.
Consiste en un circuito de tuberías conectadas a un programador y a los diferentes emisores de riego. El diseño adecuado del proyecto es esencial, por eso hay que tener en cuenta el tamaño del jardín, las zonas de riego, el caudal, la presión necesaria y las necesidades hídricas de tus plantas.
Ante todos estos sistemas es muy importante hacer un plano de la instalación para cualquier avería así conseguimos ubicarla mejor. La forma de detectar las averías es cuando nuestra factura del agua no es la misma que otros meses con el mismo programa.
Un consejo que nos dio Eliana es hacer riegos frecuentes y menos intensos, 3 veces al día y cada 8 horas.
3. Mantenimiento de piscinas
De la mano de Eliana vimos qué cuidados necesita la piscina durante su temporada de utilización y una preparación al final de la temporada. Esto facilita su puesta a punto cuando llega el buen tiempo. Por eso es importante elegir un buen tratamiento en función del tamaño, los litros de agua que contiene, la instalación, la ubicación y el uso que le das a tu piscina.
El primer paso es calcular el volumen, estimando la profundidad media y la superficie, teniendo en cuenta la forma de la piscina.
Cuando empieza la temporada se debe realizar el tratamiento químico para el arranque de la piscina y se pueden hacer mediante estos sencillos 4 pasos:
Invernaje: La última tarea de la temporada será dejar lista el agua de la piscina para que pase el invierno sin perder propiedades. Tenemos que acondicionar las instalaciones para protegerlas del invierno: consiste en bajar el nivel del agua, incorporar flotadores para evitar el hielo, lavar filtros y engrasar válvulas. Por último colocaremos una lona de protección.
Aplicar invernador y mantenimiento de los filtros, son los puntos más importantes para que nuestra piscina esté preparada para pasar un buen invierno.
Si no se ha llevado a cabo el invernaje tenemos que vaciar la piscina y limpiar todo, así como cada elemento de la depuradora y volver a llenarla aplicando desinfectante.
En cuanto a los limpiafondosexisten manuales, automáticos o hidráulicos, para todo tipo de necesidades y tamaños de piscina. Los limpiafondos eléctricos se encargan de limpiar la piscina automáticamente. Y en general se recomienda el uso de recogehojas e insectos para evitar que la suciedad más grande la recoja el limpiafondos.
Eliana hace hincapié, al final del taller, en no vaciar el agua de la piscina sino mantenerla.
Si te emociona el mundo de la jardinería o del bricolaje en general no dudes en descubrir una infinidad de talleres que tenemos a tu disposición. Entra en la Comunidad y realiza tu inscripción, podrás ver los próximos eventos que tenemos preparados para ti en nuestra tienda de Gijón. ¡Inscribete para poder asistir! ¡Te esperamos!
Debe ser un usuario registrado para añadir un comentario aquí. Si ya está registrado, inicie sesión. Si todavía no está registrado, hágalo e inicie sesión.
Dinos cuál es la tienda más cercana y te mostramos más talleres:
Muchos usuarios han mejorado su casa de una forma increíble Ver sus proyectos
Motivada por la llegada de la primavera y por mis ganas de tener otro pequeño jardín donde p... Ver más
Pregunta¿Cómo elegir aceites para maquinaria de jardinería? RespuestaEl mantenimiento del ja... Ver más
Pregunta¿Cómo restaurar muebles de madera exterior? RespuestaEl mantenimiento de los muebles... Ver más
¿Ya estás registrado? Accede a tu cuenta