La energía solar es una de las tecnologías renovables más respetuosas con el entorno ya que al no emitir gases de efecto invernadero no contribuye al calentamiento global. Supone, por tanto, una solución muy eficaz en la lucha contra el cambio climático.
La energía fotovoltaica nos permite generar la electricidad necesaria para el autoconsumo. De origen renovable, es una opción que contribuye al ahorro tanto energético como económico.
Si estás pensando en ahorrar en tu factura de la luz, al igual que todos los asistentes a nuestro taller, toma nota.
En primer lugar, Miguel Ángel explicó el autoconsumo solar, señalando las distintas opciones de instalación y las diferencias entre ellas:

En el caso del autoconsumo conectado a la red, la instalación tendrá 2 conexiones: una al sistema eléctrico de la vivienda y otra a la red de distribución.
El autoconsumo aislado, por otro lado, supone la desconexión total de la red de distribución. Esta segunda opción implica la necesidad de un sistema de almacenamiento de energía mediante baterías. Constituye la acción más autónoma de generar nuestra propia energía.
Posteriormente, explicó a los asistentes el funcionamiento de una instalación de energía fotovoltaica y cuáles son los aspectos básicos para hacer un primer dimensionamiento (cálculo de paneles, inversor y baterías) según el consumo eléctrico de la vivienda.
Una vez que tenemos hecho este cálculo los pasos para dimensionar correctamente nuestra instalación fotovoltaica serían:
En cuanto a los paneles:
- Número de paneles
- Tamaño de paneles
- Orientación de los mismos
- Inclinación en función de la latitud y de la época del año según método IDAE
Para el resto de equipos de la instalación, consideraríamos:
- El regulador (que controla el estado de carga de las baterías)
- El inversor (convierte la energía continua, recogida por las placas solares, en corriente alterna, la que todos consumimos en nuestros hogares)
- Y los distintos tipos de baterías (gel, litio, plomo, AGM, estacionarias...)
Después, nuestro compañero Daniel explicó los distintos componentes que conforman una instalación de este tipo, ilustrando con ejemplos y señalando sus diferencias, aquí en la exposición de la tienda: los distintos tipos de paneles (monocristalinos y policristalinos), los inversores, reguladores y diferencias entre baterías.

Cada asistente consultaba dudas referentes a sus casos personales, metros de la vivienda, potencia energética, rentabilidad, amortización del proyecto... el taller se convirtió así en una charla amena, didáctica y participativa.

Si tienes una instalación fotovoltaica en tu casa y quieres compartir sus ventajas con nosotros, puedes hacerlo en la sección de Proyectos. Si, por el contrario, tienes alguna duda al respecto, puedes compartirla, como siempre, en nuestros Foros. Y recuerda visitar la sección de Talleres de tu tienda para estar al tanto de todas las novedades.