Cubrir una escalera con un suelo vinílico adhesivo
Me mudé a mi actual casa hace unos meses. Antes de entrar hice algunas obras con profesional... Ver más
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias mediante el análisis de tus hábitos de navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Puedes obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de Cookies.
El pasado sábado 4 de noviembre, en Leroy Merlin Puerto Venecia, tuvo lugar un interesante taller sobre tapizado. Charo y Rebeca, de la sección de decoración, fueron las encargadas de impartir un taller sobre un oficio que cada vez escasea más. Durante el taller los participantes crearon un pequeño reposapiés con una técnica básica de tapicería, que después pudieron llevarse a casa.
A las 12:00 horas todo estaba preparado para comenzar el taller que completó su aforo. Con las presentaciones hechas, dimos el pistoletazo de salida a uno de nuestros talleres más creativos.
Los primeros tapiceros se remontan al año 5.000 a.C en al antiguo Egipto, donde tapizaban sillas para las tumbas de los faraones. La figura del tapicero ha estado presente durante todas las épocas de la Historia. Durante la Edad Media los rellenos se hacían de plumas de animales o fibras vegetales, y en los años 70 del pasado siglo se comenzaron a utilizar para este menester fibras sintéticas.
La actividad del taller consistía en confeccionar un pequeño reposapiés con una técnica básica de tapicería. Con esta técnica también podrás tapizar sillas, taburetes o cabeceros de cama. Las telas para tapizar se caracterizan porque su trama y urdimbre son más fuertes para evitar que la tela se desgaste con el uso, aprende qué tipos de tela hay para poder elegir la que más te convenga. Conoce qué herramientas son necesarias para tapizar. No son herramientas complejas, seguro que alguna ya tienes disponible en casa.
Si tú también quieres ponerte manos a la obra y aprender a tapizar, no te pierdas lo que te voy a contar a continuación.
Materiales necesarios
Paso a paso:
Charo explicó como se hace la técnica del capitoné. Es un tapizado clásico que consiste en crear un dibujo geométrico tensando una cuerda o sirga a través del soporte que tapizas. Puedes crear rombos o cuadrados. En lugar donde has colocado la cuerda o sirga tensora debes poner un botón para decorar y que no se vea la sirga. Esta explicación despertó el interés de varios participantes.
¿Has visto que fácil es? Durante el taller surgieron muchas dudas como las densidades de las espumas de tapizar o las telas destinadas para ello. A una participante se le ocurrió que, con la polipiel que le había sobrado de tapizar su reposapiés, podía hacerle unos topes para evitar rallar el suelo con el uso. Nos pareció una idea magnífica y, finalmente, todos acabaron colocando esta protección.
En el taller participaron dos personas que nunca habían usado un taladro atornillador, y se fueron a casa con una doble experiencia: la del tapizado y la del manejo de una herramienta que, hasta entonces, les había resultado desconocida. Sin duda, se les abre una gran puerta de bienvenida al mundo del bricolaje.
Y con esta bonita foto de grupo, dimos por concluido el taller emplazando a los integrantes a seguirnos en la Comunidad.
Seguro que ahora te apetece participar en alguno de los talleres que Leroy Merlin Puerto Venecia tiene preparados para ti. Si es así no dejes de consultar la sección de talleres para estar informado de futuras actividades. Si vas a tapizar unas sillas, banquetas o cabeceros no dudes en compartirlo en la sección de Proyectos para inspirar a otros. Y si ejecutando tu proyecto te surgen dudas, recuerda que tienes los Foros a tu disposición.
Debe ser un usuario registrado para añadir un comentario aquí. Si ya está registrado, inicie sesión. Si todavía no está registrado, hágalo e inicie sesión.
Dinos cuál es la tienda más cercana y te mostramos más talleres:
Muchos usuarios han mejorado su casa de una forma increíble Ver sus proyectos
Me mudé a mi actual casa hace unos meses. Antes de entrar hice algunas obras con profesional... Ver más
El salón es el lugar donde más tiempo pasamos cuando estamos en casa. En él nos acurrucamos ... Ver más
¿Ya estás registrado? Accede a tu cuenta