En el taller del 4 de noviembre, en Leroy Merlin Vitoria, aprendimos a tapizar. El tapizado tiene muchas ventajas, ya que sirve para renovar una silla o sofá, pero también para realizar una manualidad partiendo de cero. Además, será algo muy personal porque lo habrás hecho eligiendo la tela que más te guste y probablemente nadie de tu alrededor coincida contigo, será algo único. ¡Originalidad al poder!

Al taller en cuestión acudieron 6 personas, y se les mostraron diferentes tipos de tela con las que poder tapizar, pero para en esta ocasión, solo se usaron telas de polipiel porque es la tela más complicada de usar para hacer un tapizado, y así aprendían cómo se hacía.
También se mostraron las diferentes herramientas que se necesitan realizar la manualidad. En nuestro caso, en lugar de renovar una silla, nos decantamos por tapizar un reposapiés. Te cuento cómo lo hicimos.

Paso a paso:
1. Coge un tablón aglomerado de 40x40 y pega con cinta de doble cara una espuma de la misma medida que el tablón y unos 5 cm de grosor. Normalmente se pone guata de unos 50 cm de ancho entre la espuma y la tela para que quede al final más acolchado.
2. Una vez pegada la espuma a la madera, forra la madera con grapadoras especiales para el tapizado.
3. Grapa en el centro de cada lado de la madera, estirando bien la tela, y una vez que la tienes fija, empieza a tapizar las esquinas grapando a 1,5 cm como máximo del borde de la madera. Si te metes más adentro, luego no podrás poner las patas del reposapiés.

4. Una vez tapizadas las esquinas, recorta el sobrante de las esquinas y procede a grapar el resto de tela que se queda “volando”. Es el momento de recortar el resto de sobrante.
5. Con una tela blanca, grapa cubriendo la parte de abajo de la tabla, de modo que no se vea el recorte de los sobrantes de la tela.

6. Una vez tapizada la tabla, pasa a hacer la marca para colocar las patas. Sitúa dónde vas a ponerlas, haz unas marcas con un boli, y con un punzón haz una pequeña marca para que no te resulte tan complicado meter los tornillos. Atornilla las patas, y ya tendrías el reposapiés hecho.

Si tú también quieres participar en las actividades que realizamos y llevarte a casa tu manualidad, no dudes en apuntarte a los siguientes talleres, a través de la Comunidad. Además, si ya has realizado algún trabajo, puedes compartirlo en la sección de Proyectos para inspirar a otros usuarios.