El pasado jueves 16 de enero, en Leroy Merlin Valladolid, pudimos asistir a un taller de instalación de suelo laminado, impartido por la asesora de la sección de madera Esther Panadero.
Si deseas cambiar el suelo de tu vivienda o local, y quieres aprender todo lo necesario, no te pierdas el siguiente artículo.

Esther comenzó explicando cómo está fabricado el suelo laminado, y nos habló de cada una de sus “capas” o partes:
- Capa inferior. Es la que está en contacto con el soporte en el que va colocado el suelo. Su función es que la lama no se incline ni se doble.
- Capa de HDF. Es el núcleo del suelo. Está formado de fibras de madera y resinas, extremadamente duras y resistentes a la humedad. HDF es la abreviatura de high density fibre o fibra de alta calidad.
- Capa de diseño. Es la que define el aspecto visual del suelo. Se utilizan impresiones en alta resolución de fotografías de piezas de madera o baldosas, que se adhieren a la capa anterior.
- Capa superior. Es la que tenemos a la vista. Es una capa de resina transparente y resistente a arañazos, golpes y manchas. Algunos modelos tienen un acabado texturado de baldosa o madera, que se denomina “relieve”, que le da un gran realismo.
Nuestra asesora nos explicó que la clasificación de los suelos se hace dependiendo de la dureza y resistencia de los mismos. Según esto, se clasifican de 4 maneras:
- AC3. Tiene un nivel de resistencia medio. Se utiliza en viviendas y está indicado para estancias de poco tránsito, cómo pueden ser los dormitorios.
- AC4. Tiene un nivel de resistencia alto. También se utiliza en viviendas, pero para zonas con un tránsito mayor, como recibidores, pasillos, salones.
- AC5. Tiene un nivel de resistencia muy alto. Se puede usar en viviendas, en zonas de uso intenso así como en pequeños comercios.
- AC6. Tiene el nivel de resistencia más alto. Está preparado para su uso en locales o centros comerciales, oficinas, restaurantes, bares o discotecas.
Cómo instalar suelo laminado
Materiales y herramientas:
Paso a paso:
Paso 1. Comprueba que el suelo está perfectamente liso. Si no lo está, debes aplicar una capa de pasta niveladora y deja secar antes de comenzar a trabajar.
Paso 2. Coloca el aislamiento. Si el aislante es rígido, la junta de unión no debe coincidir con la unión de la lama. Para evitarlo, coloca el aislante perpendicular o en ángulo. Si usas aislante en rollo, debes colocarlo perpendicular al sentido que lleve el suelo. Puedes dejar que sobresalga unos 10 cm por la pared, podrás cortarlo antes de instalar el rodapié.

Paso 3. Instala el suelo. Coloca las cuñas pegadas a la pared para permitir que el suelo, una vez instalado, dilate. Este hueco quedará tapado por el rodapié. Si quieres dar sensación de amplitud, coloca la lama en dirección a la luz. Para las esquinas y rincones deberás cortar la pieza con la sierra.

Paso 4. En las jambas y marcos tienes dos opciones: cortar la parte inferior con el serrucho en plano y rematar con un formón y martillo, o cortar la lama con la forma de la jamba y el marco. Esta última es más complicada que la primera.
Paso 5. Coloca los perfiles de transición si el suelo limita con baldosa u otro tipo de suelo.

Paso 6. Instala los rodapiés. Puedes empezar por un rincón o por una puerta. Para hacer los cortes en ángulo, utiliza una caja de ingletes o una ingletadora eléctrica. Utiliza el adhesivo de montaje para fijarlo a la pared, presionado unos segundos. Si lo deseas, puedes utilizar clavos finos de cabeza perdida.

Y este fue nuestro taller. Cómo has podido comprobar la instalación es sencilla, y siguiendo estos consejos conseguirás resultados espectaculares. En este vídeo podrás ver lo sencillo que es.
Si cambias el suelo de tu vivienda, puedes compartir tu proyecto en La Galería de La Comunidad igual que ha hecho @rob4 con su suelo laminado y @FrutoSamore-12 con su reforma de salón.
¿Te ha gustado este taller y deseas acudir a cualquiera de las actividades que se realizan en Leroy Merlin Valladolid? Puedes apuntarte en la sección de Talleres de nuestra tienda. ¡Te esperamos!