6 ideas para un cambio exprés en casa
Lograr que nuestro hogar tenga un aire diferente y renovado, no siempre requiere de grandes ... Ver más
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias mediante el análisis de tus hábitos de navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Puedes obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de Cookies.
La técnica transfer permite personalizar objetos transfiriendo imágenes impresas a una gran variedad de superficies, como tela, madera, vidrio, cerámica, etc.
Para dar a conocer esta técnica, el pasado sábado 29 de junio realizamos un taller en el que los participantes aprendieron el proceso para llevar a cabo un transfer, así como los materiales y las herramientas que se necesitan.
Nuestra compañera Nelly, experta en pintura, fue la encargada de dar a conocer esta técnica a todos los interesados. Comenzó explicando que el proceso es muy sencillo. Contó que ya había hecho varios talleres sobre este tema y que todos conseguían un resultado final excelente. Los productos que se emplean en el taller son al agua, por lo que después es fácil de limpiar.
En esta ocasión, nuestro objetivo era decorar una maceta de barro. El material que empleamos fue:
La animadora ya había imprimido las imágenes que iban a usar para decorar. Dijo que tenía que ser una impresión o fotocopia láser y que, en el caso de que hubiera texto, había que imprimirlo con efecto espejo para que se pudiera leer correctamente una vez transferido.
Tras estas explicaciones, pasamos a la parte práctica del taller. Te cuento paso a paso cómo decoramos la maceta.
1. Con la brocha, pinta la maceta con pintura a la tiza. Elegimos este tipo de pintura porque seca muy rápido y es apta para prácticamente cualquier superficie.
2. Aplica la pintura transfer sobre el dibujo.
3. Coloca la imagen sobre la maceta y deja secar bien. En este paso, la animadora explicó que el truco está en ser pacientes, que hay que esperar un tiempo para que la tinta se transfiera a la madera. Lo recomendado sería 24 horas. En el taller acortamos el tiempo con ayuda de un secador.
4. Moja el papel con agua y, poco a poco, ve eliminando la celulosa. Hay que hacerlo con mucho cuidado pues, como dijo la experta, a muchos nos pasa que, la primera vez, frotamos con tanta fuerza que terminamos por llevarnos también el dibujo.
5. ¡Y ya tienes la maceta personalizada a tu gusto!
Si te has quedado con alguna duda, puedes escribir un comentario al final de esta publicación o plantearla en nuestro Foro de Restauración. Si has hecho algún trabajo con pintura transfer y quieres mostrarlo al resto de usuarios, te invitamos a compartirlo en nuestra sección de Proyectos, como hizo @isabelcv quien decoró el pasillo de su casa con cuadros con transfer.
Si estás interesado en los talleres de Leroy Merlin Marratxí, te invitamos a registrarte en nuestra Comunidad para poder inscribirte. ¡Te esperamos!
Debe ser un usuario registrado para añadir un comentario aquí. Si ya está registrado, inicie sesión. Si todavía no está registrado, hágalo e inicie sesión.
Dinos cuál es la tienda más cercana y te mostramos más talleres:
Muchos usuarios han mejorado su casa de una forma increíble Ver sus proyectos
Lograr que nuestro hogar tenga un aire diferente y renovado, no siempre requiere de grandes ... Ver más
Las puertas son nuestras aliadas al momento de hacer una remodelación, el estilo de las mism... Ver más
Mi proyecto de colorterapia giraba en torno a los colores neutros. Cuenta la leyenda que dec... Ver más
¿Ya estás registrado? Accede a tu cuenta