
El pasado 16 de abril pasamos una creativa mañana en Tarragona con todos los que os apuntasteis a la cita para disfrutar con nosotros de los diferentes estilos de confección y tapizados.
El taller fue impartido por Antonia, nuestra experta en decoración y asidua a realizar este tipo de talleres. Como recordarás, ya nos hizo disfrutar con su desparpajo y creatividad en el pasado evento de canvas decorativas, y en este caso no podía ser menos. De hecho, muchas de las asistentes de este taller repitieron.
Los materiales que utilizamos son:
- Máquina de coser
- Diferentes telas y tejidos
- Cinta para la confección de cortinas
- Grapas y grapadora manual (para el cabecero)
- Espuma de 2 cm de grosor (para el cabecero)
- Tablero (para cabecero)
- Cola para madera sin disolvente (para el cabecero)
- Tela de polipiel (para el cabecero)
- Cúter y tijeras
- Aguja e hilo

Antonia comenzó la jornada explicándonos los diferentes tipos de acabados para la confección de cortinas:
- Acabado en forma de presilla: ideal para una barra de cortina. Es importante saber que con este tipo de confección necesitas mucha más tela para cubrir el hueco.
- Acabado fruncido: perfecto para estilos románticos. También necesitarás el doble de tela para el espacio a cubrir y se realiza con pliegues continuos dando ese efecto final fruncido.
- Acabado de tres pliegues: necesitarás el doble de tela para tapar el hueco y un riel especial. Para conseguir este acabado realiza tres pliegues y repite de forma continua.
Una vez acabada la explicación sobre cortinas dimos a paso a los cojines. En esta parte del taller elegimos la tela, preparamos la máquina y realizamos un cojín sin cremallera.

Por último, nuestra colaboradora Antonia y los asistentes se pusieron manos a la obra para realizar el esperado cabecero. Si quieres uno igual tan solo debes seguir los siguientes pasos:
Paso 1. Corta la madera a la medida deseada, en este caso fue de 90 x 1,20 de (ancho x alto).
Paso 2. Reparte sobre la madera la cola.
Paso 3. Coloca sobre la cola la espuma de 2 cm de espesor.
Paso 4. Recorta el sobrante de la espuma.
Paso 5. Coloca la tela. Nosotros elegimos polipiel de color blanco roto y comenzamos a grapar la tela a la madera en forma de cruz por la parte trasera. Después, solo tienes que doblar bien las esquinas para que quede todo bien tensado.
Paso 6. Corta la tela sobrante y añade unas hembrillas para poder colgarlo en la pared.

Y de esta manera fácil y sencilla ya tienes tu cabecero. Existen complementarios para embellecerlo, como colocar botones o chinchetas de hierro forjado.
Finalmente, la asistente más participativa en el proyecto fue la afortunada de llevarse a casa su cabecero personalizado.
Hay que reconocer que todos estos tipos de talleres encantan a la gente, y este no fue menos, el tiempo se pasó muy rápido. Esperamos volver a contar con vosotros en los próximos talleres, pero de momento, puedes visitar nuestro Blog para ponerte al día. Y no dudes en realizar estas ideas en casa y compartirlo en la Galería de Proyectos.
¡Nos vemos en el próximo taller!