Todo aficionado al bricolaje ha pensado alguna vez en dar un paso adelante y decidirse a pintar su casa. Antes de empezar con esta tarea es importante saber qué debemos tener en cuenta antes de pintar la casa.

¿Qué debemos tener en cuenta antes de pintar la casa?
1. Toma medidas de tus habitaciones
No hay dos habitaciones iguales. Como norma general, una habitación de 12 metros cuadrados de planta, cuyas paredes midan 2,5 metros de alto, tendrá, aproximadamente, 35 metros cuadrados de pared. Pero tienes que descontar lo que midan las puertas, las ventanas o el armario empotrado que ocupa toda una pared. Repitiendo la operación en toda la casa, podrás calcular los metros cuadrados totales, a los que, si es el caso, habría que sumar los techos.
2. Calcula el material
Una vez que sepas la superficie, tienes que calcular el material que necesitas. Como norma general, un litro de pintura rinde entre 8 y 9 metros cuadrados de pared, por lo que un bote de 4 litros rendirá entre 32 y 36 metros aproximadamente, siempre en una sola aplicación (16 o 18 en dos manos). Podrás encontrar también varias capacidades de botes: 0,750 litros, 2,5 litros, 4 litros, 10 litros y 15 litros. Con estas medidas y sabiendo el rendimiento por litro, te será fácil calcular la pintura que te puede hacer falta.
3.Prepara las habitaciones
Revisa el estado de las paredes. Es un buen momento para hacer una roza que oculte un cable, tapar un agujero de un cuadro o quitar el gotelé. Utiliza pastas de relleno que no se cuarteen ni mermen cuando estén secas.
Limpia bien las paredes de polvo y si presentan problemas de moho, condensaciones o humedades, sanéalas con productos específicos. Consulta cómo quitar el moho de las paredes. Protege los rodapiés y las jambas con cintas, tapa los interruptores, tapa el suelo con papel y cubre los muebles y lámparas de techo con plásticos cubre-todo. Y si es posible, mueve los muebles al centro de la habitación, ya que te facilitará la labor de pintado de las paredes.
4. Utiliza el material adecuado
Si tu pared es lisa o tiene gotelé, recuerda que hay rodillos específicos para cada tipo de pared, utiliza alargadores que puedes acoplar a los rodillos para acceder a zonas altas, recuerda usar batidores de pintura para mezclarla, y no te olvides de seguir un mínimo de normas de seguridad, sobre todo si vas a pintar zonas altas con escaleras.

5. Elige el color
Puedes encontrar colores ya hechos por fabricantes o puedes crear tu propia paleta de colores. En el primer caso, bastará una denominación de marca y una colección de pintura para que la puedas encontrar en cualquier centro de bricolaje. Sin embargo, en la pintura a la carta, ten en cuenta que cada fabricante trabaja su propia paleta de colores y, a no ser que utilices una carta universal (la carta RAL o la carta NCS) o un código de color de un fabricante, no será igual que el de otro.
Cualquier duda que tengas, consulta el Foro de Decoración y abre un nuevo hilo de conversación.