La fitoterapia es la ciencia que estudia el uso de plantas medicinales con fines curativos. Existe desde hace miles de años, y actualmente, se encuentra en auge debido a que numerosos laboratorios investigan y descubren las propiedades de estas plantas aplicándolas a los productos farmacológicos. Descubre qué flores medicinales existen y sus propiedades.

Te voy a presentar las flores terapéuticas más conocidas y sus propiedades curativas:
- Aguacate – Persea americana: La semilla y la cáscara del fruto se usan para infecciones del sistema digestivo y de la piel.
- Ajo– Alliumsativum: Útil para bajar el colesterol, reducir la hipertensión y también puede ser un expectorante eficaz.
- Albahaca – Ocimumbasilicum: Se utiliza para combatir las náuseas, los gases intestinales y la disentería. En infusiones activa la salud del cabello.
- Amapola de California – Eschsholziacalifornica: Para aliviar dolores de cabeza y de muelas. También es un somnífero eficaz que no tiene efectos secundarios como el opio.
- Anís – Pimpinellaansium: En grandes dosis es tóxico. En dosis medicinales es eficaz para aliviar cólicos producidos por gases intestinales.
- Berro – Nasturtiumofficinale: Se recomienda para combatir el nerviosismo y el reumatismo.
- Calabaza – Cucurbita pepo: Las semillas se han usado para combatir parásitos intestinales.
- Cardo – Cnicus benedictus: Se recomienda para dolencias del hígado y el corazón.
- Cola de Caballo – Equisetumrobustus: Se usa para detener hemorragias leves y para tratar infecciones bucales. También es un buen diurético y ayudar a eliminar la celulitis.
- Laurel – Lurusnobilis: Su aceite se usa como desinfectante de heridas pequeñas, o inflamaciones de la piel.
- Lavanda – Lavandulaofficinalis: Su olor es delicioso. El aceite esencial de lavanda se ha usado como sedante y alivia el estrés.
- Malva – Malva sylvestris: Es útil para calmar las irritaciones de la piel y las mucosas.
- Manzanilla – Matricaria chamomilla: La mazanilla tiene efectos sedantes y antiinflamatorios. Es útil para tratar la artritis y cólicos intestinales.
- Melisa – Melissa officinalis: Se utiliza para tratar resfriados, la fiebre y el dolor de cabeza.
- Menta – Mentha: De la menta se extrae el mentol que se usa en varios productos descongestionantes, anestésicos y antisépticos.
- Orégano – Origanumvulgare: Se usa como digestivo y diurético.
- Romero – Rosmarinusofficinalis: Se ha utilizado para aliviar la tos y combatir la calvicie.
- Ruda – Ruta graveolens: Se utiliza para aliviar el dolor de cabeza.
- Sauce – Salixbonplandiana: Útil para bajar la fiebre, quitar escalofríos y aliviar dolores reumáticos.
- Saúco – Sambucusnigra: Se usa para eliminar sudoración excesiva, como jarabe para la tos y como laxante suave.
- Tomillo – Thymusvulgaris: Sirve para destruir hongos y bacterias.
- Verbena – Verbena officinalis: Usada como sedante, sudorífico, diurético, afrodisiaco y para combatir la gota.
- Aloe vera - Por sus propiedades cicatrizantes se usa mucho para tratar quemaduras y heridas. También para suavizar la piel.
- Flores de Bach - Consideradas como una variante de la homeopatía, las Flores de Bach son una serie de esencias naturales utilizadas para tratar diversas situaciones emocionales, como miedos, soledad, desesperación, estrés, o depresión, ya que según la teoría de Bach las enfermedades físicas tienen un origen emocional. Para hacer las esencias se utilizan flores como: agrimonia, álamo, haya, centáurea, cerasífera, brote de castaño, achicoria, clemátides, manzano silvestre, olmo, brezo, acebo, madreselva, roble, olivo, pino, castaño rojo, avena, nogal, rosa silvestre y sauce.
Muchas enfermedades y dolencias de los seres humanos pueden ser curadas desde la misma naturaleza. Sin embargo, es importante tener precaución siempre y consultar antes con un especialista. Si tienes alguna consulta, no dudes en preguntarnos en los Foros.