Respuesta
El mando a distancia no solo permite encender y apagar la lámpara, sino también regular su intensidad. Es una forma de incorporar la domótica en al hogar. Esta sencilla tarea es un ejemplo de cómo se puede automatizar el funcionamiento no solo de una lámpara, sino también de otros aparatos eléctricos como ventiladores, estufas, cafeteras, puertas de garaje y persianas motorizadas. En este post te vamos a enseñar cómo controlar una lámpara de techo con mando a distancia.

¿Cómo controlar una lámpara de techo con mando a distancia?
El principio es muy sencillo: se necesita un emisor, que en este caso es un mando a distancia, y un receptor, como un módulo, que va a ir conectado al aparato que se quiera controlar. Así, el emisor transmitirá las órdenes al receptor vía radiofrecuencia.
Es una tarea de una dificultad media y que llevará un tiempo de 90 minutos aproximadamente.
Algo muy importante es que la lámpara tiene una bombilla halógena, pero este mando también permite regular la intensidad de bombillas LED y de bajo consumo, siempre y cuando sean regulables.
Además, el mando a distancia únicamente posee un canal para controlar una sola lámpara. Si se quisiera controlar hasta tres lámparas de forma independiente, se tendría que adquirir en la tienda un mando de tres canales y dos módulos adicionales para colocar en las otras lámparas.
Herramientas y materiales a utilizar:
Una vez que se tenga todo, hay que seguir los siguientes pasos:
- Como en cualquier tarea de electricidad, antes de comenzar hay que cortar el suministro eléctrico.
- Se coloca el módulo receptor oculto en el copete de la lámpara. Para ello tienes que quitar la lámpara y acceder a la clema, donde se unen los dos cables que provienen de la instalación con los de la lámpara.
- Con el destornillador hay que liberar los cuatro cables de la clema. Hay que recordar que el azul es el neutro y el negro la fase. Se tiene que colocar el receptor e insertar los cables que vienen del techo en los bornes de entrada, que son los de los lados. Y los de la lámpara en los bornes de salida, que son los dos del centro. Recuerda que a letra “N” es para el neutro, es decir, el de color azul.
- Posteriormente, se tiene que restablecer el suministro eléctrico.
- Para que el módulo receptor responda las órdenes del mando pulsa el botón del mando, la luz LED parpadeará y, entonces, es el momento de pulsar el botón ON en el mando. En ese momento, el LED relampagueará dos veces.
- Es ahora cuando se puede controlar la lámpara desde el mando. Se debe de volver a montar la lámpara y comprobar que la instalación ha sido la correcta.
- Si se quiere seguir teniendo la opción de controlar la lámpara desde un interruptor, se debe colocar uno compatible sin cables, donde se desee.

Otras soluciones domóticas:
Antes de terminar, es conveniente conocer otras pequeñas soluciones domóticas que pueden funcionar también con el módulo receptor instalado:
- Sensor de movimiento: cuando detecta una presencia envía una señal al módulo de la lámpara para que se encienda.
- Sensor de apertura: para que al abrirse una puerta se encienda la luz.
- Sensor crepuscular: para que cuando anochezca se encienda la bombilla automáticamente.
- Mando programable: permitirá programar horas de encendido y apagado o simular que hay gente en casa cuando no se está.
Si se quisiera controlar la lámpara o cualquier artefacto eléctrico a distancia, desde el móvil, solo se tendría que hacerse con una central de domótica compatible.
Si tienes alguna pregunta, cuestión o sugerencia sobre este tema o sobre cualquier otro, puedes abrir un hilo de conversación en Foros y te las resolveremos gustosamente.