Comunidad
El cabecero de tu cama puede ser la pieza clave para la decoración de tu habitación. Te enseño cómo** crear tu cabecero capitoné**, algo que podrás realizar usando la tela que más te guste y que mejor combine con el resto de la decoración de la estancia. Este tipo de cabeceros es ideal para crear ambientes de todo tipo, desde los más vintage a los más contemporáneos.
Para crear tu cabecero capitoné necesitarás:
Paso a paso para crear tu cabecero capitoné
**1. **Coloca el tablero sobre los caballetes. R****ealiza marcas a 20 cm de distancia de los extremos del tablero y entre cada marca.
2.** Haz un agujero a cada lado de la marca** usando la broca de madera con el taladro o una miniherramienta.
3. Coloca la espuma sobre el tablero.
**5. **Para hacer el tapizado del cabecero, **coloca la guata bien estirada sobre la espuma y grápala.**Comienza colocando una grapa en el centro de cada lado del tablero (haciendo una cruceta) y continúa hacia las esquinas. No hace falta que claves muchas grapas, ya que al grapar posteriormente la tela la guata quedará más sujeta. La guata suavizará los ángulos de la espuma dándole un mejor acabado al cabecero.
6. Coloca la tela bien estirada sobre la tela y grápala haciendo un dobladillo, empezando desde el centro de cada lado del tablero (haciendo una cruceta) y siguiendo hacia las esquinas. Fíjate en que la tela quede bien tensa.
7. Pasa una aguja de colchonero con el hilo enhebrado a través de un agujero, desde la parte de abajo del cabecero, y la otra aguja (aguja guía) úsala como guía pasándola de abajo hacia arriba por el otro agujero, intentando que quede lo más cerca posible de la otra. Introduce la primera aguja hacia la parte de atrás del cabecero para sacarla por el otro agujero, tomando como referencia la aguja guía. Si quieres usar botones para tu cabecero, pasa antes el hilo por el botón. Si optas por usar botones, pueden estar forrados de la misma tela del cabecero o que contrasten con el mismo si los pones de otro color o diseño.
8. Tira firmemente de los cabos del hilo que quedan en la parte trasera del cabecero** creando así el efecto capitoné** y haz un nudo al hilo. Procura ejercer siempre la misma tensión para que el capitoné quede homogéneo.
**9. **Haz unas ranuras en el tablero para poder introducir las escarpias y fíjate que queden niveladas para evitar que el cabecero quede torcido. Haz unos agujeros en la pared, introduce los tocas y atornilla las escarpias. Ahora ya puedes fijar tu cabecero capitoné a la pared.
Otra forma de crear una cabecero capitoné es imitarlo usando papel pintado. Pega papel pintado con este motivo sobre un tablero para darle profundidad y remata los bordes con perfiles de madera. También hay vinilos decorativos que imitan un cabecero capitoné.
Si quieres ver otros estilos de cabeceros que puedas realizar tú mismo, te pueden resultar inspiradores los proyectos de @Anonymous, que creó un cabecero DIY, de @Maitane y su cabecero craquelado o el cabecero low cost con revestimiento de pared y listones de @Anonymous. ¿Quieres más ideas?
Si ya has creado tu cabecero, nos encantaría que lo publicases en la sección de Proyectos. Seguro que a algún usuario de la Comunidad le servirá como inspiración para crear el suyo. Si te surge alguna duda sobre este proyecto, deja tu comentario en este post o abre un nuevo hilo en el Foro de Bricolaje.Guardar