Para conocer la disponibilidad y el precio de los productos, selecciona tu tienda favorita.
Seleccionar mi tiendaComunidad
Este verano queriamos aprovechar la terraza y con este magnífico conjunto Davos lo hemos conseguido.
también para guardar los cojines hemos ampliado la familia con el arcon.Todo un descubrimiento.
Crear una habitación insonorizada de bricolaje (DIY) puede ser un proyecto desafiante pero gratificante. Esto es lo que necesitas hacer:
Materiales que necesitarás:
Espuma acústica o paneles de aislamiento acústico: Estos son esenciales para absorber el sonido y reducir la reverberación en la habitación. Puedes comprar paneles de aislamiento acústico en tiendas especializadas.
Herramientas necesarias:
Preparación: Comienza por despejar la habitación y eliminar todos los objetos y muebles.
Aislamiento de las paredes y el techo:
Construye marcos de madera contrachapada o paneles de yeso en las paredes y el techo.
Rellena los espacios entre los marcos con material aislante.
Cubre las paredes y el techo con paneles de aislamiento acústico.
Puerta sólida:
Reemplaza la puerta existente con una puerta maciza.
Añade sellos de goma o silicona autoadhesivos alrededor del marco de la puerta para crear un sellado hermético.
Sello de grietas y rendijas:
Utiliza cinta de espuma autoadhesiva para sellar cualquier grieta o rendija alrededor de las puertas y ventanas.
Tratamiento acústico:
Coloca paneles de espuma acústica o material de aislamiento acústico en las paredes y el techo. Asegúrate de cubrir las áreas donde el sonido pueda entrar o salir.
Suelo:
Si es posible, utiliza alfombras gruesas en el suelo para reducir la reflexión del sonido.
Pruebas y ajustes:
Realiza pruebas de sonido para asegurarte de que la habitación esté bien aislada. Puedes hacerlo produciendo ruido dentro de la habitación y escuchando desde fuera.
Decoración: Finalmente, puedes decorar la habitación según tus preferencias, pero asegúrate de no obstruir los paneles de tratamiento acústico.
Recuerda que una habitación completamente insonorizada es difícil de lograr por completo, por ello, si tienes dudas de si podrás realizarlo de forma correcta o no quieres arriesgarte puedes contactar con nosotros en https://www.efik.cat/servicios/insonorizacion-acustica/
Reutilizamos botellas de plástico para crear un macetero con cactus
Se trata de muebles hechos a medida de acuerdo con un proyecto de diseño individual
Fabricación, montaje e instalación de mobiliario +34 642 443 635
+380987418272-WhatsApp
Reformas Integrales 🔺Muebles de Cocina
🔺 Armarios 🔺Servicios generales . ⛔Realizamos la visita sin compromiso,para poder presupuestar y asesorarte en tu proyecto. ⛔Además elaboramos tu diseño en 3D post contrato . 📣Solicita ya tu visita,contactando directamente con nosotros al 6️⃣2️⃣4️⃣1️⃣9️⃣2️⃣3️⃣5️⃣3️⃣ que gustosamente te atenderemos 👷y podrás solicitar también,nuestras fotos y videos de todos los trabajos realizados . Años de experiencia nos respaldan ‼️
Buscaba una litera para mis dos hijas pero las del mercado dejaban un hueco muerto en la habitacion asi que decidi diseñarla yo misma .Le agradezco a leroy merlin y al personal de corte de LM Puerto Venecia porque no hubiera sido posible que el proyecto tomara vida sin su trabajo.Primero hice el diseño, utilice postes de pino de 7 cm para aguantar bien la estructura de la litera,de pie y luego cruzados de lado a lado,como hacer un altillo .el suelo de arriba se hizo con contrachapado y lo forre con vinilo blanco imitacion madera.las partes del castillo de fuera y decorativas se han hecho con madera de pino y con mdf .algunas las he dejado al natural barnizadas con barniz al agua y lo que va de blanco un par de capas de imprimacion,secado,lija y un par de capas de esmalte ecologico blanco al agua.Las puertas son reutilizadas de un viejo armario(ya subire en otra ocasion lo que hare con el).Para hacer pequeños ajustes de la madera,la decoracion en forma de castillo y la ventana he utilizado la caladora.tambien vinilo blanco para forrar la parte del tejado de la cama que queda abajo y he utilizado perfiles para rematar algun lado.La parte de dentro del armario esta forrada con papel pintado y alguno adhesivo decorativo he colgado las barras y la estanteria de pino que a su vez cumple la parte de escalera(reforzada).Me alegro poder compartirlo, decir que no tenia ningun tipo de experiencia con madera ni de construccion pero he aprendido mucho con este proyecto y aunque ahora tomare un descanso me encantara seguir haciendo cosas.
Hola compañer@s, hoy os mostramos un proyecto que, en realidad, son tres. Se trata de hacer unos muebles donde tener ordenados los DVD’s, CD´s (aquí también hemos incluido un estante para el subwoofer) y los videojuegos, en la sala multiusos que hicimos en el sótano (https://comunidad.leroymerlin.es/app/736/channel/proyectos-2209/details/sala-multiusos-en-el-garaje-32633473).
Con la llegada de las nuevas tecnologías (discos duros externos, nube, youtube, …) se ha perdido la costumbre de tener los DVD’s de películas o los CD’s de música que tantas horas nos han entretenido. Ya ni siquiera tenemos reproductores de DVD’s en casa, lo hacemos a través de la Play Station. Pero, ¿qué hacer con tantos DVD’s y CD’s como tenemos en la casa?
No estaba dispuesto a renunciar a ellos, no los abandonaríamos en unas cajas de cartón en el trastero, queríamos seguir disfrutándolos.
Como ya parece que no es “cool” el tener esos muebles de CD’s o DVD´s que antes todos teníamos en el salón de casa, decidimos diseñar unos muebles acorde con nuestras necesidades.
Además, al centralizar la zona de juegos en el garaje, la gran mayoría de los juegos que los "niños" (el más pequeño tiene 32 años) tenían en sus habitaciones han pasado también abajo.
Por todo esto, decidimos hacer tres muebles en melamina blanca (para la habitación del garaje tampoco merecía emplear una madera cara, y así aprovechábamos retales que teníamos en el taller) que nos dieran cabida a todos esos CD’s, DVD´s y videojuegos de varias consolas, y es el proyecto que hoy compartimos con vosotros.
Realmente los tres muebles llevan el mismo sistema, por eso, en lugar de subir tres proyectos subimos uno sólo y que cada compañer@ se quede con lo que más le interese de la idea. Un poco más especial es el de las "pelis" porque integra un pilar que sobresale de la pared.
Estos son los materiales y herramientas que hemos utilizado.
MATERIALES
Tablero aglomerado en PVC blanco de 2 cantos 60x200x1,6 cm.
https://www.leroymerlin.es/productos/madera/tablas-y-tableros/tableros-de-aglomerado-y-melamina/tablero-aglomerado-en-pvc-blanco-de-2-cantos-60x200x1-6-cm-anchoxaltoxgrosor-15663130.html
Tablero Tablex lacado blanco 2440x1220x3 mm
https://www.leroymerlin.es/productos/madera/tablas-y-tableros/tableros-de-aglomerado-y-melamina/tablero-tablex-lacado-blanco-2440x1220x3-mm-84956557.html
Cinta de cantear adhesiva.
(https://www.leroymerlin.es/productos/madera/tablas-y-tableros/cantos-para-tableros/canto-adhesivo-de-melamina-blanco-1-6x500-cm-11523393.html?src=clk)
Embellecedor para tornillos melamina de 12x12
https://www.leroymerlin.es/productos/ferreteria-y-seguridad/accesorios-para-muebles/embellecedores/40-embellecedor-para-tornillos-melamina-de-12x12-mm-13803531.html?src=clk
Patín rectangular de plástico de 20x45 mm
https://www.leroymerlin.es/productos/ferreteria-y-seguridad/accesorios-para-muebles/conteras-fieltros-y-patines/patin-rectangular-de-plastico-de-20x45-mm-16712171.html
Tirafondos 3x25 mm.
HERRAMIENTAS
Ingletadora de doble corte 2000W TC-MS 3017 T EINHELL (se puede sustituir por la sierra de calar, pero será algo más complicado)
https://www.leroymerlin.es/productos/herramientas/herramientas-de-instalacion-de-suelos/ingletadoras/ingletadora-de-doble-corte-2000w-tc-ms-3017-t-einhell-81896448.html?src=clk
Taladro atornillador a batería (con brocas y punta de atornillar)
https://www.leroymerlin.es/productos/herramientas/herramientas-electricas-portatiles/taladros/taladros-de-bateria/atornillador-a-bateria-gsr-18v-28-2-x-de-40-ah-gal-set-82-ac-84464462.html?src=clk
Perfilador de canto STANLEY de polipropileno para dos cantos a la vez
https://www.leroymerlin.es/productos/herramientas/herramientas-de-mano/tijeras-cuters-y-cuchillas/perfilador-de-canto-stanley-de-polipropileno-para-dos-cantos-a-vez-16115932.html
Llaves allen.
Destornillador.
Escuadra metálica, flexómetro, Cúter, lápiz y goma de borrar.
ASÍ LO HICIMOS
Una vez realizados los diseños que queríamos para nuestros muebles y el posterior despiece, ajustándonos a los 2 m que tienen los tableros elegidos, nos fuimos a comprar los materiales necesarios al centro Leroy Merlin de Huelva. Allí me cortaron las piezas (las piezas más pequeñas las corté en casa con la ayuda de una ingletadora ya que en Leroy no cortan piezas menores de 25 cm (se puede sustituir por una sierra de calar con una hoja para cortes rectos en madera) .
Cortadas todas las piezas procedimos a cantear con cinta de melamina autoadhesiva todos los cantos que quedarían vistos, fijándolos bien con un taco de madera. Ya canteadas repasé los bordes quitándoles el sobrante de cinta con un perfilador de cantos doble.
A los costeros les hicimos una pequeña hendidura para encastrar las traseras, pasándolos por la mesa de corte con el disco a una profundidad de corte de 8 mm. (le tuvimos que dar dos pasadas para que me quedara una hendidura de 5 mm de ancha) Igualmente se las hicimos a la primera y a la última balda.
Marcamos en los dos laterales de cada mueble la posición que llevarían las baldas y le hicimos unos taladros pasantes coincidiendo con los ejes de las mismas, donde posteriormente irían los tornillos de montaje.
A continuación montamos los muebles con tornillos de ensamblar ayudándonos con un atornillador a batería.
Ahora tocaba el turno de colocar las traseras. Éstas las metemos en las hendiduras de los laterales hasta que sobresalga por arriba y por abajo 7 mm. Marcamos la posición de cada balda y atornillamos las traseras a las baldas intermedias con tirafondos.
Ya sólo nos quedaba colocar las baldas superior e inferior haciendo encajar en la hendidura que habíamos hecho la trasera y fijarlas a los costeros.
Colocamos unos patines de plástico en los costeros (dos en cada costero) para poder mover el mueble sin temor a que astille el tablero.
Para terminar, tapamos todos los tornillos de los cantos con unos embellecedores adhesivos y muebles terminados.
Espero que os guste este proyecto y que cada uno aproveche de él lo que le venga bien.
Saludos compañer@s.
José Antonio.
Listones de 4,5x4,5 para la estructura, un rectangulo de 1,90x 160 en la parte central del cabecero.
Luego los laterales de 1,60 x 45. He hecho 2 marcos para los laterales que van unidos con bisagras al cuerpo central del cabecero.
He barnizado con barniz de tinte teca para que no fuera un tono muy fuerte ni muy madera, previo lijado de listones.
Los he unido con escuadras doradas ya que las bisagras son doradas tambien, por dentro del marco he hecho otro marco con listones mas pequeños de 2,5x2,5 para grapar posteriormente la tela que es loneta.