Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias mediante el análisis de tus hábitos de navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Puedes obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de Cookies.
Buenas a todos
Llevo bastantes meses, con problemas acústicos en la habitación principal y parte del salon ( esta me importa menos), resulta de que los vecinos de abajo tienen una vivienda unifamiliar y parte de salita/cocina da nuestra habitación principal, con lo que implica, escuchar conversaciones, cuando ponen la musica para limpiar etc ( tenemos turnos de trabajo y hay días donde nos apetece levantarnos más tarde y no siempre a las 8:30 / 9:00 am). Resulta que la vía amistosa no ha sido favorable. He estado viendo en el foro casos parecidos pero esto dubitativo y quisiera saber si me podeis sacar de dudas.
Para aislar el suelo acusticamente ( el piso tiene losa imitacion a madera y debajo creo que solamente va pegada con pegolan al suelo incial que tenia, ni laminas ni nada ), he visto que se pueden utilizar COPOPREN+ 2CM, poner plastico, mortero y el nuevo suelo, el problema es que quizás tenga muchisimo desnivel a la hora de hacerlo en todo el piso, y elevar considerablemente la altura en su conjunto.
Para las paredes he pensado igualmente en COPOPREN+ 4cm con placas de carton yeso , y entre ambas poner una lámina de IMPACTODAN para los ruidos de impacto que puedan proceder del interior de las vigas principales. El problema es la ventana, al ensanchar el grosor de la pared, ésta se quedaría hundida y los laterales como los recubriría?, Otra pregunta es, los enchufes, como los saco para ponerlos en la placa de carton yeso sin que esta pierda nivel acustico. Gracias!!!
Buenas @JdJosed
Bienvenido a la Comunidad y muchas gracias por utilizar el foro.
Partimos de que el ruido que te produce molestias del vecino es sonido aéreo. El de impacto viene producido por un golpe o vibración directa sobre un soporte.
Partimos de que lo más eficaz sería que fuera el vecino quien aislara acústicamente, pues se atajan mejor los problemas de ruidos desde su origen. Entiendo que esto es una utopía y por tanto buscamos soluciones en tu casa.
En el suelo, como bien dices, la solución es Copopren de 2 cm, pero para ello tendrías que crear un suelo flotante (pincha en este enlace para saber más) ya que de otra forma no sería posible. Hay que tener en cuenta que el aislamiento de suelo es siempre de impacto, para aliviar el ruido que tú produces. Aún así no cabe duda de que servirá para atenuar una parte del problema.
Para las paredes está bien tu propuesta de Copopren de 4 cm. Yo los instalaría pegando el Copopren a la pared con Cola de contacto Novopren Bricolaje 5L y posteriormente, con la misma cola, pegar las placas de cartón yeso al Copopren. De esta forma evitas poner elementos rígidos como los perfiles. Aquí no cabría poner láminas como el Impactodan.
Si decides ponerlo con perfiles para colocar Copopren y placas de cartón yeso, previamente puedes poner en la pared una lámina más eficaz que el Impactodan, como la lámina Membrana aislamiento acústico 2 mm 12x1 m , y a continuación montar la estructura con perfiles. Otra opción de colocación de esta lámina es haciendo un "sandwich" con doble placa de cartón yeso, poniendo entre placa y placa dicha lámina. Esta segundo opción es mas eficaz pues la una placa más, por sí solo, ya te va a quitar unos cuando decibelios más.
Otra cosa a tener en cuenta si vas a poner perfiles es pegarle a los canales (perfiles en contacto con suelo y techo) la banda adhesiva Bandas elásticas DANOSA . De esta forma evitas que la onda acústica se transmita del suelo y techo a la estructura de perfiles. Cuida de no pegar totalmente los montantes totalmente a tu pared para evitar esta transmisión acústica de la que hablamos; empieza a construir la estructura un centímetro más avanzado de la pared.
La ventana te va a quedar irremediablemente a desnivel de la nueva pared. Ese latera de la nueva pared la puedes cortando un trozo de placa a esa medida y atornillarla al perfil montante, que previamente has montanto justo donde empieza la venta en previsión de esta circunstancia.
Con los enchufes no hay problemas. Te los traes a la nueva pared y, como no están en contacto rígido con la antigua, no habrá transmisión acústica.
Espero haber sido de ayuda.
Saludos.
Buenas @JdJosed
El aislamiento término mas efectivo y que menor grueso tiene es el aislamiento reflexivo, como el Rollo aislante AXTON 10 m² de estructura multicapa
Saluldos.
Vale me queda bastante claro todo, he visto en que da más insonorización pegar el copopren a la pared directamente y luego la placa de carton yeso al copopren en vez de utilizar perfiles ( que aparte me quitaría bastante espacio). Para el tema del suelo, es inevitable tener que usar mortero? o podría utilizar tableros de DM encima del copopren+ 2cm sin que este menguara y no se viera afectado, el problema es que con el mortero 5cm minimo + copopren 2cm + nuevo suelo nos iriamos a unos 8 cm de altura con respecto al resto del piso. Quiero decir, hay alguna forma de no utilizar mortero y conseguir menor altura? Gracias.
Buenas @JdJosed
Constructivamente una solera flotante se realiza con mortero y es así la única forma de que sea efectiva a la vez que duradera y resistente.
Pero entre tu y yo, y ahora que no nos lee nadie, es verdad que hay tutoriales y ejemplos en los que se utilizan paneles de MDF de cierto grosor y parece que dan resultado. Esto es ideal porque aparte de grosor quita bastante peso si se trata de una planta superior. Aún así, entiende que yo te tengo que recomendar lo otro.
Saludos.
Muchos usuarios han mejorado su casa de una forma increíble Ver sus proyectos
¿Ya estás registrado? Accede a tu cuenta