Cómo hacer un escritorio infantil estilo Montessori
Hola me llamo Ismael Díaz y en este proyecto te voy a enseñar como hice una zona de escritor... Ver más
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias mediante el análisis de tus hábitos de navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Puedes obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de Cookies.
Hola,
Tengo en proyecto pintar el interior de mi casa (paredes y techos). Para ello he pensado en adquirir el equipo Wagner 250.
Mi duda es cómo se debe preparar la pintura para utilizarla en este tipo de equipos. Leo en algunos foros que se puede emplear la pintura directamente y en otros que se debe diluir. Existe algún método para saber la "densidad" que debe tener la pintura?
Otra consulta es si hay alguna pintura recomendada en blanco mate.
Por último, es necesario aplicar dos manos o es suficiante con una? Veo que con el sistema airless, el recubrimiento es muy bueno... En caso de requerir dos manos, que tiempo se debe dejar secar entre ellas?
Mil gracias por la ayuda de antemano.
Muchas gracias por tu respuesta.
Veo que siempre se hace referencia a la hoja de especificaciones de la pintura para obtener los datos necesarios para su uso con pistola.
He elegido la pintura Alpine Blanco original. Sin embargo, en la hoja de especificaciones solo se hace referencia a que se puede aplicar con brocha, rodillo o spray. Nada más.
En algunas páginas leo que con equipos airless como el de Wagner se puede aplicar pintura sin diluir. En otras recomiendan diluir, incluso controlar la viscosidad con una copa Ford.
Hay algún valor de copa Ford considerado estandar para airless?
La boquilla que utilizaría sería la 517 proporcionada por Wagner con el equipo.
No todas las pinturas tienen la misma viscocidad, es por eso que algunas deben diluirse. Aunque la pintura diga en su etiqueta la viscocidad sugerida hay que tener en cuenta que ese valor es a una temperatura dada, generalmente a 25°C. Si estás a esa temperatura la copa Ford te servirá, de lo contrario tendrás qué tener una tabla de valores. Pero no hay que complicarse la vida, simplemente haz algunas pruebas sin diluir. Si ves que se forman grumos entonces diluye con un 10% de agua. También la velocidad de aplicación es importante, pero eso es cuestión de prueba y error.
Muchos usuarios han mejorado su casa de una forma increíble Ver sus proyectos
Hola me llamo Ismael Díaz y en este proyecto te voy a enseñar como hice una zona de escritor... Ver más
Navidad creativa. Unas tapaderas corrientes y molientes, trozos de jersey reciclado, más peq... Ver más
Hola me llamo Ismael Díaz y en este proyecto te voy a enseñar como puse el papel pintado de ... Ver más
¿Ya estás registrado? Accede a tu cuenta