Para ver disponibilidad de stock y aprovechar nuestros mejores precios, elige una tienda.
Comunidad
Resuelve tus dudas sobre producto, reforma o proyecto gracias a otros usuarios y a expertos. ¡Haz tu pregunta a otros miembros de la Comunidad!
Hola, yo tengo la ducha de gresite y las banqueo como dice Monicach con lejia, pero en mi caso como es una ducha secundaria que no se usa mucho a veces se ponen mas amarillas y las blaqueo con el cloro de la piscina, disuelvo un poco en agua, lo pongo en un bote de pistola, pulverizo, espero un rato y aclaro muy bien.
Buenos días, la silicona del granito de la cocina tiene un color amarillento que afea mucho. ¿que puedo hacer?
Hola Nannys mi consejo es que la cambies ya que es muy poco probable que pueda recobrar el blanco necesitarás quita silicona y silicona antimoho para que no se ponga negra. Un saludo
Hola, buenos días.
Ante todo agradecer su tiempo y su pregunta a esta nuestra comunidad.
Le comento. Las cortinas de puerta que vendemos en Leroy Merlín, se pueden acortar con una ingletadora de aluminio, y sus tamaños de ancho son de 90 y de 120, la altura es de 210, y se puede cortar con unas tijeras.
Luego existe la posibilidad de que se la hagamos a medida, y para ello deberá elegir de las perchas que tenemos en las tiendas, el modelo que más le guste.
Un saludo!
Estoy buscando consejos sobre cómo quitar cinta de carrocero que se ha quedado muy pegada sin dañar la superficie. Hace poco estuve pintando algunas paredes en casa y usé esta cinta para proteger los bordes y marcos. Sin embargo, parece que la dejé puesta demasiado tiempo y ahora está muy adherida. He intentado tirar de ella lentamente, pero no sale bien y temo que pueda arrancar algo de la pintura o dejar residuos difíciles de limpiar.
¿Alguien ha pasado por una situación similar y tiene algún truco para solucionar esto? He oído que aplicar calor con un secador de pelo puede ayudar, pero no estoy seguro si eso podría afectar la pintura. También pensé en usar algún tipo de solvente, pero temo que sea demasiado agresivo. Agradecería cualquier consejo o experiencia que puedan compartir. ¡Gracias de antemano!
Prueba con un quita adhesivo como este:
https://www.leroymerlin.es/productos/puertas-ventanas-y-escaleras/toldos/limpieza-y-mantenimiento-de-toldos-carpas-y-lonas/quita-adhesivo-profesional-hg-0-25l-10190425.html
A mi me funciono con una cinta de embalar sobre un mueble.
Hola @Rocío R
Entiendo tu preocupación. Me he encontrado en la misma situación y puedo compartirte una técnica que me ha funcionado bien. Lo primero que puedes intentar es usar un secador de pelo. Enciéndelo a temperatura media y dirígelo a la cinta durante unos 30 segundos. El calor debería aflojar el adhesivo sin dañar la pintura. Asegúrate de mantener el secador a una distancia segura para no sobrecalentar la superficie.
Luego, empieza a despegar la cinta lentamente desde un borde. Si ves que sale con dificultad, puedes volver a aplicar calor por unos segundos más. Es importante hacer esto con calma para evitar arrancar la pintura.
Si quedan residuos pegajosos después de quitar la cinta, puedes limpiarlos con un paño suave humedecido en agua tibia con un poco de jabón neutro. Frota suavemente para no dañar la pintura. En casos más complicados, puedes usar alcohol isopropílico aplicado con un algodón, pero haz una prueba en una zona pequeña y poco visible primero para asegurarte de que no dañe la pintura.
Espero que estos consejos te sean útiles y puedas solucionar el problema sin dañar tus paredes. ¡Suerte!
El suelo de terrazo de mi casa es bastante antiguo y ha perdido su color original con el tiempo. Parece que está siempre sucio y no importa cuánto lo limpie, no logro que se vea bien. Me gustaría saber si alguien tiene algún método efectivo para blanquearlo y devolverle algo de su brillo original.
He leído sobre varios productos químicos que prometen buenos resultados, pero me preocupa que puedan dañar el terrazo o ser peligrosos de usar. También he visto que algunas personas utilizan mezclas caseras, como bicarbonato de sodio con vinagre, pero no estoy seguro de si eso realmente funciona.
¿Alguien ha probado alguna técnica que pueda recomendar? ¿Es mejor optar por productos comerciales específicos para terrazo o hay soluciones más naturales que den buenos resultados? Agradezco cualquier consejo o experiencia que puedan compartir.
Hola, @Rocío R
Entiendo tu situación con el suelo de terrazo. Lo primero que te recomendaría es hacer una limpieza profunda con productos naturales antes de considerar opciones químicas. Una mezcla efectiva y bastante segura es utilizar bicarbonato de sodio y agua oxigenada. Aquí te dejo un método detallado:
Preparación de la mezcla: Mezcla media taza de bicarbonato de sodio con un cuarto de taza de agua oxigenada en un recipiente. Deberías obtener una pasta espesa.
Aplicación: Aplica esta pasta directamente sobre el terrazo con la ayuda de un cepillo de cerdas suaves. Asegúrate de cubrir bien toda la superficie que quieres limpiar.
Dejar actuar: Deja que la mezcla actúe durante unos 30 minutos. Esto permitirá que el bicarbonato de sodio y el agua oxigenada trabajen en las manchas y la suciedad incrustada.
Fregado: Después de dejar actuar la mezcla, frota el suelo con el cepillo, insistiendo en las zonas más manchadas.
Enjuague: Limpia el suelo con agua tibia, asegurándote de eliminar todos los restos de la mezcla. Puedes usar una fregona bien escurrida para esto.
Secado y pulido: Seca bien el suelo con un paño limpio. Si quieres darle un poco más de brillo, puedes frotarlo suavemente con un paño de microfibra.
Este método es bastante seguro y no debería dañar tu terrazo. Además, es mucho menos agresivo que algunos productos químicos comerciales. Si después de probar esto, sientes que el suelo aún necesita más trabajo, podrías considerar productos específicos para terrazo, pero siempre haz una prueba en una pequeña área poco visible primero.
Espero que esta técnica te sea útil y logres devolverle el brillo a tu suelo de terrazo. Suerte con tu proyecto.
Compré un sofá de polipiel hace unos años y, aunque es muy cómodo y elegante, últimamente he notado que se ha empezado a ensuciar más de lo que esperaba. Tengo un perro que a veces se sube y deja manchas, y además con el uso diario, parece que la superficie va acumulando suciedad y empieza a verse opaca.
He probado con algunos productos de limpieza generales que tengo en casa, pero no quiero dañarlo o que el material se desgaste más rápido de lo normal. Leí en algunos lugares que el agua y el jabón neutro pueden funcionar, pero me preocupa que el agua pueda penetrar y causar problemas a largo plazo.
¿Alguien tiene alguna técnica específica que funcione bien para limpiar sofás de polipiel? ¿Qué tipo de productos o herramientas son los más adecuados? También me gustaría saber si hay alguna manera de protegerlo para que no se ensucie tan rápido en el futuro. Cualquier consejo o experiencia personal sería de gran ayuda. Gracias de antemano.
Hola @Rocío R
Para limpiar un sofá de polipiel, lo mejor es usar un paño suave ligeramente humedecido con una mezcla de agua tibia y jabón neutro. Frota suavemente la superficie para evitar dañar el material. Es importante no empapar el paño, solo humedecerlo lo suficiente para que no deje mucha agua en el sofá. Después de limpiar, seca la superficie con un paño seco y limpio para evitar que el agua se absorba y cause problemas.
Para las manchas más difíciles, puedes usar una solución de vinagre blanco y agua en partes iguales, aplicándola con un paño suave y luego secando bien. En cuanto a la protección, considera aplicar un protector específico para polipiel que se vende en tiendas especializadas. Este tipo de producto ayuda a crear una capa repelente que facilita la limpieza futura y evita que la suciedad se adhiera tan fácilmente. Además, cubrir el sofá con una manta o funda cuando no lo estés usando puede ayudar a mantenerlo limpio, especialmente si tienes mascotas.
Compré una casa hace un par de años y el suelo de la cocina es un suelo porcelánico mate. Al principio, todo iba bien, pero últimamente he notado que han empezado a aparecer algunas manchas difíciles de quitar. He probado con agua y jabón neutro, pero no parece ser suficiente. He escuchado que ciertos productos pueden ser demasiado agresivos para este tipo de superficie y no quiero dañarla. ¿Alguien tiene alguna recomendación de productos o métodos que funcionen bien para eliminar estas manchas sin perjudicar el acabado mate del porcelánico? Cualquier consejo o experiencia personal sería muy útil.
Hola: Yo probaria con viangre de limpieza a ver si logras limpiarlo, si no quizas debas probar Volvone o amoniaco, pero en ese caso diluido y con mucho cuidado por los vapores del amoniaco.
¡Hola! @Rocío R
Entiendo perfectamente tu preocupación por las manchas en el porcelánico mate. Este tipo de suelo puede ser un poco más delicado, pero con los cuidados adecuados, puedes mantenerlo en buen estado.
Primero, te recomendaría probar con una mezcla casera que suele ser bastante efectiva: bicarbonato de sodio y vinagre blanco. Haz una pasta con bicarbonato y un poco de agua, aplícala directamente sobre las manchas y déjala actuar durante unos 10-15 minutos. Luego, rocía vinagre blanco sobre la pasta. Verás que empezará a hacer efervescencia, lo cual ayuda a levantar la suciedad. Frota suavemente con un cepillo de cerdas suaves o un paño de microfibra y enjuaga con agua tibia.
Otra opción es utilizar un limpiador específico para porcelánico mate. En el mercado hay productos diseñados para este tipo de superficies que son efectivos y no agresivos. Asegúrate de leer las instrucciones y realizar una prueba en una zona poco visible antes de aplicarlo en toda la superficie.
Por último, para mantener el suelo en buenas condiciones y prevenir futuras manchas, trata de limpiar los derrames lo antes posible y realiza una limpieza regular con agua y jabón neutro, evitando productos con ácido o amoniaco que pueden dañar el acabado mate.
Espero que estos consejos te sean de ayuda. ¡Buena suerte con la limpieza!
Hola! Quiero hacer una piscina en casa y no sé si la piscina que tiene Leroy de acero es apta para hacerla semienterrada.
La verdad es que yo no te lo aconsejo. La verdad es que inicialmente seria una buena idea, lo que sucede desde mi punto de vista, es que el trabajo de haber el hueco para meter la piscina, lo tienes que hacer. Luego la separacion entre el terreno la piscina, tendrias dos posibilidades, una dejar algo de separacion para que el terreno no este en contacto con la piscina para que no se estropee ni dañe la piscina propiamente y la otra opcion seria sin separacion, en cuyo caso cualquier incidencia con el terreno o la piscina podria ser muy dificil o complicado solucionar. Una opcion quizas seria tener una superficie o solera donde poner y quitar la piscina a tu gusto. Ten en cuenta que dependiendo donde se haga y el tamaño los ayuntamientos te van a cobrar por ella si es fija. Si es de quitar y poner no.