Para ver disponibilidad de stock y aprovechar nuestros mejores precios, elige una tienda.
Comunidad
Comparte e inspira a los demás con las mejoras de tu hogar que realizas con tus propias manos.
Guía paso a paso para subir un proyecto
Buenas Tardes
Trabajo está realizado con envases de cartón, silicona caliente, cola blanca y pinturas acrílicas, tierras varias
Herramientas: -Cúter -Pistola de silicona caliente -Pinceles varios Materiales:
-Cartón de envases reciclados -Silicona caliente -Pinturas acrílicas la Pajarita Espero os guste...Un saludo Mis Trabajos en Mi canal de Youtube
¡Hola! ¿Qué tal estáis?
Vengo a presentaros un proyectazo DIY que hicimos 100% nosotros usando todo el material de Leroy Merlin.
En primer lugar contaros que es un espacio que se había usado como trastero, y que pretendíamos transformar en un lavadero.
En bastante grande para ser un lavadero, ya que mide 4,5 m de largo x 1,7 m de ancho.
La buena noticia es que con muchos menos metros, ¡puedes conseguir un lavadero igual de bonito y funcional!
El punto de partida lucía tal que así:
Voy a contaros zona por zona como hemos hecho la transformación para convertirlo en esto:
No lo parece pero, sí, se trata del mismo espacio.
Lo primero que hicimos fue alicatar el espacio con baldosa en color blanco para potenciar la luminosidad del espacio. Cabe destacar que el lavadero está situado en un sótano, y que por tanto, la luz natural que recibe es muy justita.
La baldosa elegida es el modelo BROOKLYN. Un azulejo de pequeño formato en blanco mate.
Para continuar alicatando, montamos los módulos de cocina que íbamos a incorporar, para hacerlo hasta media altura en lugar de suelo a techo. Al final nos pareció desperdiciar material que no se iba a ver al quedar ocultos detrás de los muebles.
La lechada como se puede apreciar, la pusimos también en blanco.
Una vez finalizado este proceso y todo limpio, ya estaba a punto para continuar con la transformación.
Para simplificar la explicación, voy a dividir el proyecto en dos partes; zona de lavado y zona de almacenaje.
(1) ZONA DE LAVADO
En primer lugar, hemos construido una estructura de obra (ladrillos) en forma de U invertida, para que sea lo suficientemente resistente para aguantar el peso de lavadora y secadora.
Para ello hemos utilizado rasillón perforado. Debéis adaptar medidas y grosor al espacio y dimensiones deseadas.
En los huecos inferiores hemos creado dos cajones para guardar la ropa sucia separando blanco de color.
Para ello hemos utilizado tablero de aglomerado para crear el cajón, y madera maciza de pino para los frentes.
Estos cajones miden 60 cm de alto x 63,5 cm de ancho, por si os puede ser de orientación.
Con el mismo tablero de madera de pino de los frentes de los cajones, hemos creado la estructura superior que alberga las máquinas. Esta parte mide 90 cm de alto x 130 cm de ancho.
Las medidas totales de esta estructura miden desde el suelo, 150 cm de alto x 130 cm de ancho.
El resultado ha sido este:
(2) ZONA ALMACENAJE
Un tablero de madera de pino de 3 cm de grosor y 320 cm de largo recorre los cajones y armarios y hace las veces de encimera para los cajones y armarios inferiores.
Para ello hemos utilizado dos tableros de pino macizo con el mismo grosor que el resto de proyecto. De esta forma conseguimos unidad visual.
Varios módulos bajos de cocina DELINIA hacen la composición de almacenaje.
Para ellos hemos utilizado:
Los frentes de cajones y puertas son en madera maciza lacada en blanco mate y sin tiradores. Concretamente se trata del modelo de cocina KYOTO.
¡No sabéis lo elegante, limpio y atemporal que resulta este modelo!
Varios percheros juntos recorren el ancho de pared y es tanto funcional como decorativo.
Atornillado al techo va un perchero que hemos creado con la madera sobrante, y que nos viene genial para colgar la ropa húmeda o pendiente de plancha. Mide 100 cm de ancho x 12 cm de alto
Por último, unos pequeños ventanucos a los que les hicimos unas puertas de madera, hacen que llegue algo de luz natural y sobretodo, ventilación.
Te animo a hacer realidad sea cuál sea tu proyecto, ya que en @leroymerlines encontrarás TODO el material necesario. Ya solo necesitarás tus manos o las de tu pareja para llevarlo a cabo 😜
Este proyecto en vídeo puedes verlo en mi perfil de instagram.
¡Espero que os haya gustado! ¡Hasta la próxima!
Os cuento como hacer esta mesa auxiliar doble, la vi en una tienda que se me iba de presupuesto, así que me puse manos a la obra.
En el video os cuento los pasos que he seguido para hacerlas, pero os dejo el mapa de corte
Y como unir las piezas
Para el acabado hay mil opciones, sólo tienes que elegir la que mejor le quede a tu salón... la mía, utilizar dos colores y combinarlas en ambas mesas.
queriamos dar un lavado de cara al baño y no ha podido quedar mas espectscular.
hemos colocado el suelo vinilico autoahesivo, cambiado el mobiliario y añadido un poco de decoracion y este es el resultado.
¿os gusta?
El anterior termo eléctrico le falló la tarjeta electrónica y no quise arriesgarme con una reparación, así que confié, de nuevo, en Ariston ya que estaba muy contento con el resultado previo y me puse manos a la obra. En esta ocasión, opté por el Ariston Lydos wifi de 80 litros.
Al ser de la misma marca, tipología y capacidad, me valieron los anclajes que ya tenía en la pared. Aproveché para sustituir las dos llaves de corte y los dos latiguillos, además, añadí un filtro de polifosfatos para reducir al máximo las impurezas de entrada al termo. Por supuesto, hay que instalar la llave de seguridad y los casquillos antielectrólisis (válvula y casquillos incluidos con el termo).
Tip de instalación, las uniones de los latiguillos no requieren teflón ya que llevan junta xx
Paso siguiente, abrir la llave de paso, la llave de agua fría de entrada al termo para que empiece a llenarse, abrir también la llave de salida del agua caliente (no es necesaria, pero yo prefiero instalarla), abrir un grifo del agua caliente para que pueda salir el aire de dentro del termo y esperar hasta que fluya el agua.
Por último, enchufar el termo y, en mi caso, al ser un modelo wifi, configurar la conexión a la red de casa y con la app del móvil.
A disfrutar 😃
¡Buenas a todos! espero que os guste, lo he hecho con mucho trabajo y pasión. Decidí realizar uno de los cambios que más cuestan (por lo menos a mí) que es el baño. Se eliminaron los anteriores sanitarios. Se retiraron los azulejos antiguos. Se cambiaron las tomas de agua, la grifería de la ducha y los desagües. También los enchufes, interruptores y toalleros. El anterior respiradero se cambió por una ventana de PVC oscilobatiente. Se han colocado cerámicas de gran calidad en suelos y paramentos verticales. Los nuevos sanitarios: Plato de ducha y mampara de cristal, inodoro, bidé y lavabo (incorporado en su propio mueble). Y ya por fin nuevo baño!
Con un poco de pintura y papel, hemos cambiado éste escritorio en un acogedor recibidor aprovechando el hueco de la escalera, en una casa de campo. Era opción low cost, total!! Obviamente con presupuesto, se pueden conseguir entornos preciosos. Pero aún así, yo creo que éste, ha mejorado.
Aquí os traigo una forma fácil de hacer una bandeja decorativa. En mi caso utilíe un trozo de madera cuadrada que tenía de otros proyectos, espero que te sirva de inspiración.
Necestias:
En mi video te cuento cómo hacerlo.