Comunidad

/ Proyectos

Proyectos

Comparte e inspira a los demás con las mejoras de tu hogar que realizas con tus propias manos.
Guía paso a paso para subir un proyecto

Todas las publicaciones
Mis publicaciones
Publicar
TodoHalloweenPara toda la casaBañoCocinasSostenibilidadSalonesHabitacionesTerrazasJardinesPiscinasTrasterosBuhardillasTalleresGarajesInfantilLa Noche de los TalleresNavidad
Último
Filtro
Silo_
Experto 💡
03/07/22-09:44(editado en 22/08/23-06:51)
🧑‍🔧​Restaurar un mueble viejo con ​​​​Chalk Paint​​​⭐​👀

Hola a todos.
Ya estamos de vuelta con un nuevo tema.
Resulta que ahora, me ha dado por restaurar una mesa vieja, prácticamente destruida por la carcoma y que tenía muchas partes desaparecidas, que al final, he podido recuperar, usando algunos recortes de madera de palé.
El caso es que el mayor daño, estaba por los bajos de la mesa, concretamente en tres patas y el travesaño inferior y además, el fondo y un lateral del cajón, que tuve que sustituir completamente.
Los materiales usados para este trabajo son los siguientes:

  • Algunos trozos de madera de palé.
  • Cola de carpintero.
  • Lijas.
  • Masilla para madera.
  • Pinturas Chalk Paint (3 colores).
  • Brocha de seda sintética.

Foto(39).jpg

Para que veáis el estado en que se encontraba, aquí os dejo unas fotos con los detalles.

Foto (1).png

Y para empezar con las reparaciones, aquí marco los sitios por donde voy a cortar, para quitar toda la zona más dañada y hacer el trozo con la forma nueva.

Foto (2).png

Una vez hechos los trazos por los dos lados, me dispongo a cortar toda la zona muerta, para hacer la forma nueva.

Foto (3).png

Una vez que se han cortado los dos lados de la pata, me dispongo a hacer la pieza de sustitución, compuesta por dos trozos de madera, las cuales las uniré con cola y tubillones, para formar la punta de la pata.

Foto (4).png

Aprovechando unos recortes de madera, más un taco de palé que usaré para un lateral, tomo las medidas y me dispongo a hacer los cortes.

Foto (5).png

Una vez que tengo la pieza hecha, me dispongo a hacer los agujeros en la pata, para anclar la pieza por medio de tubillones encolados.

Foto (6).png

Con todo preparado, procedo a fijar la pieza a la pata de la mesa, por medio de tubillones y cola de carpintero, a la cual, le pondré tubillones a lo alto y luego otros cruzados por el lateral, para efectuar una traba.

Foto (7).png

Una vez puesta, medimos la altura y ángulo con respecto a la otra pata, para luego efectuar los cortes, cuando la cola de la reparación, haya secado completamente.

Foto (8).png

Y a continuación, sigo reparando el resto de patas, siguiendo el mismo método que usamos con la primera reparación.

Foto (9).png
Foto (10).png
Foto (11).png
Foto (12).png

Una vez que tengo todas las patas reparadas, hago el travesaño inferior, usando un listón de tabla de palé.

Foto (13).png

Una vez que la cola de las reparaciones se ha secado bien, cortamos las puntas y las dejamos a nivel, para que asienten bien en el suelo.

Foto (14).png
Foto (15).png

Hecho esto, fijo el travesaño inferior con tornillos a la estructura de la mesa.

Foto (16).png

Y ahora es el turno del cajón.
Éste tiene el fondo completamente destruido, por lo que lo voy a sustituir por un tablero de contrachapado.

Foto (17).png
Foto (18).png

Ahora preparo una masilla de refuerzo, para usarla en las partes de mayor riesgo y que sirva para compactar más las uniones y así, asegurar más los empalmes de las piezas sustituidas.

A ésta, la preparo con aserrín lo más limpio y fino posible, mezclado con cola de carpintero, agregando y revolviendo bien, hasta conseguir la consistencia necesaria, para poder aplicar en agujeros y grietas de las uniones.

Foto (19).png
Una vez que la pasta está en su punto, empiezo a rellenar los huecos y grietas, formando así una zona compacta y bien asegurada, entre las uniones de las reparaciones.Foto (20).png
También he aplicado masilla industrial para madera, ya que es más refinada y tapa mucho mejor los agujeros de la carcoma.

Luego de que las masillas se han secado completamente, le doy una pasada de lija a toda la zona tratada, para dejarla preparada para darle con pintura.Foto (21).png

Foto (22).png

Foto (23).png
Y bueno pues, las pinturas que voy a usar, son pinturas a la tiza Chalk Paint Luxens y desde luego, son la mejor opción para la madera y este tipo de trabajos.
Cubren a la primera pasada, secan muy rápido, no necesitan imprimación, ya que también sirven de tapa poros y además, se pueden lavar con agua, sin necesidad de productos fuertes como el disolvente o aguarrás.Foto (25).png
Para el cajón y travesaño, voy a usar el color Saphir 6, el cual es una mezcla de gris claro, tirando a celeste y que una vez aplicado, se queda muy delicado.
Foto (26).png
Para las patas, usaré el colo París 1, que es un color oscuro casi negro y es de un mate profundo.
Foto (27).png

Y para la tabla superior, usaré el color Cactus 5, que es un verde pálido, también muy suave y delicado.
Todas estas pinturas son de la marca LUXENS y son una marca exclusiva de Leroy Merlin, por lo que sólo está disponible en tiendas de Leroy Merlin y no se pueden encontrar en ningún otro establecimiento (y por cierto, a muy buen precio).

Foto (28).png

También voy a usar esta brocha de seda sintética ultra fina, para que la pintura entre por todos los poros y así, asegurar un buen acabado en el resultado final.

Foto (29).png

Y empezamos a pintar con la pintura oscura, por toda la zona de las patas.

Foto (30).png

Esta pintura cubre increíblemente bien, aún en la primera pasada y sin duda, hay una gran diferencia con el esmalte sintético, desde luego, después de probar la pintura a la tiza, voy a dar un cambio radical a mis hábitos de pintura.
El interior del cajón lo había pintado cinco minutos antes y sorpresa!, ya estaba seco al tacto.

Foto (31).png

Cambio de planes, al final decidí repintar el travesaño inferior con color Saphir número 6, igual que el cajón, para darle algo más de contraste de colores.

Foto (32).png

Y por último, pinto el tablero superior con color Cactus número 5.

Foto (33).png

Cabe destacar, que a todo le he dado sólo una mano de pintura y ha tenido más que suficiente, para quedar bien cubierto y sin necesidad de volver a pintar, sinceramente, estoy muy satisfecho con esta pintura.

Foto (34).png
Foto (35).png

Y trabajo terminado, todo hecho y pintado en una sola mañana 🙂

Foto (36).png

Y este es el resultado obtenido, después de unas horas de trabajo.

Foto(37).jpg
Foto(39).jpg
Foto(40).jpg
Foto(42).jpg

Y bueno pues, sólo deciros que no es nada difícil hacer este tipo de reparaciones, sólo hay que proponérselo y ponerse manos a la obra.

Todo esto no habría sido posible, sin contar con las pinturas y materiales utilizados en este trabajo.

En el anuncio anterior, os comenté que mencionaría algo sobre el REGALAZO que recibí del equipo de Leroy Merlin y se trata de un kit completo de pinturas Chalk Paint, que he tenido el placer de usar para este trabajo y cómo no, mi sorpresa ha sido GIGANTE, al comprobar la calidad de estas pinturas.
Yo había trabajado con pinturas Chalk Paint anteriormente, pero lo confieso, eran pinturas caseras que yo mismo hacía, sin embargo trabajar con este material, ha sido una GOZADA en toda regla.
¡MIL GRACIAS EQUIPO DE LEROY MERLIN!
Aquí os dejo los enlaces por si queréis ver más sobre estas pinturas y productos (os recomiendo que los visitéis):
#MisIdeasLeroyMerlin
@leroymerlines
Bueno y como siempre, si se te ocurre recuperar tu mueble que das por perdido, te sugiero que NO LO TIRES sin antes ver el vídeo, donde hago todo el proceso paso a paso, para que no tengas ninguna duda y te salga todo a la primera.
Míralo en YouTube desde el siguiente enlace: https://youtu.be/5pPYtw71mUs
Muchas gracias por ver este anuncio y que paséis un buen día 🙂

Materiales utilizados:

Cola blanca para carpintería CEYS 500 gr

[Papel de lija con grano de 120](https://www.leroymerlin.es/v3/search/search.do?keyword=Papel de lija con grano de 120)

[Brocha plana DEXTER universal 40mm](https://www.leroymerlin.es/v3/search/search.do?keyword=Brocha plana DEXTER universal 40mm)

[Masilla madera al agua PROMADE 120 gr pino](https://www.leroymerlin.es/v3/search/search.do?keyword=Masilla madera al agua PROMADE 120 gr pino)

🔨 Dificultad
Medio
💰 Rango de Precio
< 50€
⏳ Duración
0h - 10h
AngieScrapchild
Maestro 🏆
02/07/22-07:01
Porta cartas reciclado con Chalk Paint de Luxens

Quedaba por mi habitación este pequeño mueblecito que se había quedado un poco desfasado en caunto a su acabado. Y ,sobre todo, que ya no pegaba nada con mi actual deco. Así que manos a la obra, y démosle una nueva visión.

Los materiales que vamos a necesitar:

Me seguís con el paso a paso?

Aquí el resultado finalAquí el resultado finalArrancamos preparando los materialesArrancamos preparando los materialesLijamos y retiramos el polvilloLijamos y retiramos el polvilloDamos una primera capa de pintura a la tiza Cream de LuxensDamos una primera capa de pintura a la tiza Cream de LuxensAplicamos una segunda capa, en este caso, con una esponjilla a pequeños toques. Buscamos un acabado un poco arenosoAplicamos una segunda capa, en este caso, con una esponjilla a pequeños toques. Buscamos un acabado un poco arenosoUna vez seco, aplicamos el stencil con la espátula y la pintura en tono SaphirUna vez seco, aplicamos el stencil con la espátula y la pintura en tono SaphirIMG_20220630_111951.jpgY unos toquecitos a modo de estarcido con la esponja por todo el muebleY unos toquecitos a modo de estarcido con la esponja por todo el muebleY este es el resultado final, os gusta?Y este es el resultado final, os gusta?Polish_20220701_080146451.jpgPolish_20220701_080222113.jpg

Materiales utilizados:

[Kit de brochas universal Dexter 1 brocha 15mm + 2 brochas planas 20mm 40mm](https://www.leroymerlin.es/v3/search/search.do?keyword=Kit de brochas universal Dexter 1 brocha 15mm + 2 brochas planas 20mm 40mm)

[Plantilla Decorativa Stencil La Pajarita Ornaments 20x30cm](https://www.leroymerlin.es/v3/search/search.do?keyword=Plantilla Decorativa Stencil La Pajarita Ornaments 20x30cm)

[Papel de lija con grano de 120](https://www.leroymerlin.es/v3/search/search.do?keyword=Papel de lija con grano de 120)

🔨 Dificultad
Bajo
💰 Rango de Precio
< 50€
⏳ Duración
0h - 10h
BlankUser
01/07/22-17:24

Para aquellos que no tienen mucho dinero en invertir en un huerto urbano de madera, aquí os doy una idea para un huerto urbano low cost (que se puede hacer aún más barato) pero con la ventaja que lo podemos mover de un sitio a otro.

zanahorias.jpg

¿Qué necesitamos?

¿Cómo lo hacemos?

1.- Abrimos los agujeros en el fondo del capazo para el drenaje

2.- Echamos y mezclamos tanto el fertilizante o abono con el sustrato universal.

3.- Regamos un poco para humedecer la tierra

4.- Echamos directamente las semillas o, si previamente las hemos hecho germinar en un semillero, plantamos las plantulas

5.- Regamos un poquito más

Con 20-25 € podemos tener un huertito urbano low cost o para balcones o con falta de espacio.

Si habeis echado semillas muy pequeñas, procurar taparlo con un plastico film transparente con agujeros más que nada porque los pajaros se pueden comer las semillas y así crear un efecto invernadero.

Hay plantas que necesitan más riego que otras, así que procurar, con cuidado de no regar en exceso o no saldrán.

Materiales utilizados:

[Capazo plástico 42 lts.](https://www.leroymerlin.es/v3/search/search.do?keyword=Capazo plástico 42 lts.)

Sustrato universal GEOLIA para todo tipo de plantas de interior y exterior 50L

[Abono azul universal COMPO Novatec para todo tipo de plantas 1kg](https://www.leroymerlin.es/v3/search/search.do?keyword=Abono azul universal COMPO Novatec para todo tipo de plantas 1kg)

[Estiércol de caballo Hnos. Aguado 50L](https://www.leroymerlin.es/v3/search/search.do?keyword=Estiércol de caballo Hnos. Aguado 50L)

Broca madera DEXTER 8 mm ø

Misión sugeridaVer todo
Publica tu primer Proyecto 🛠️
20
250 puntos Club
BlankUser
01/07/22-07:09
AngieScrapchild
Maestro 🏆
01/07/22-06:19
Cajita para infusiones con Chalk Paint de Luxens

He cogido una cajita de cartón para decorar porque tiene el tamaño justo para guardar las bolsitas de las infusiones: té, manzanilla, rooibos...

He usado la pintura a la tiza Saphir de Luxens para todo el interior y exterior y un stencil alusivo al tema para decorar la tapa.

Otros materiales utilizados son:

  • Brochas de Dexter
  • Papel de seda
  • Pegamento para decoupage
  • Espátula
  • Barniz

Os muestro el paso a paso y os cuento.

Tea time, es el resultado final de la cajaTea time, es el resultado final de la caja

Aquí podéis ver todos los materiales utilizadosAquí podéis ver todos los materiales utilizadosComienzo pintando por dentro y por fuera con la pintura a la tiza Saphir de Luxens.Comienzo pintando por dentro y por fuera con la pintura a la tiza Saphir de Luxens.Dejo la tapa sin oscurecerDejo la tapa sin oscurecerY le aplico la Chalk Paint de Luxens Cream. Voy haciendo pedacitos una hoja de papel de sedaY le aplico la Chalk Paint de Luxens Cream. Voy haciendo pedacitos una hoja de papel de sedaComenzamos a realizar el decopatch, que consiste en aplicar una capa de pegamento decoupage o decopatch en la superficie , hay que ir colocando los pedacitos de papel de seda a lo loco, e ir aplicando otra capa de pegamento encima para sellarlos.Comenzamos a realizar el decopatch, que consiste en aplicar una capa de pegamento decoupage o decopatch en la superficie , hay que ir colocando los pedacitos de papel de seda a lo loco, e ir aplicando otra capa de pegamento encima para sellarlos.Una vez terminado este proceso y seco todo, es el momento de aplicar el stencilUna vez terminado este proceso y seco todo, es el momento de aplicar el stencilUna capa de barniz, dejar secar y  ¡voilá! proyecto terminadoUna capa de barniz, dejar secar y ¡voilá! proyecto terminadoPolish_20220701_080022571.jpg

Materiales utilizados

[Brocha plana DEXTER universal 20mm](https://www.leroymerlin.es/v3/search/search.do?keyword=Brocha plana DEXTER universal 20mm)

[Cola decoupage La Pajarita 250ml](https://www.leroymerlin.es/v3/search/search.do?keyword=Cola decoupage La Pajarita 250ml)

[Plantilla Decorativa Stencil La Pajarita Kitchen 20x30cm](https://www.leroymerlin.es/v3/search/search.do?keyword=Plantilla Decorativa Stencil La Pajarita Kitchen 20x30cm)

🔨 Dificultad
Bajo
💰 Rango de Precio
< 50€
⏳ Duración
0h - 10h
Violetadeanis
Maestro 🏆
30/06/22-21:53
Baúl patchwork con Chalk paint

IMG_20220630_155722-01.jpeg

IMG_20220630_155806-01.jpeg

Me encantan los proyectos en los que tienes vía libre para transformar a tu antojo todo tipo de objetos.

En esta ocasión le va a tocar el turno a un baúl de madera sin tratar que como me gusta bastante el aspecto natural que tiene la madera, he decidido decorar solo la tapa utilizando diversos colores para aportarle un toque más fresco y actual.

Me he inspirado en la técnica del _patchwork _(consiste en coser pequeñas piezas de tela diferentes para crear una mayor) que en mi versión he utilizado básicamente pintura, cuerda y rotulador blanco para simular una especie de estampado.

Vamos a ello.

Materiales:

Decoración:

  • Cinta de carrocero.
  • Cuerda fina.
  • Un trozo de cuerda gruesa.
  • Silicona caliente o pegamento.
  • Rotulador permanente blanco.

IMG_20220629_184306-01.jpegPaso a paso:

En primer lugar, he repasado todo el baúl con una lija de grano fino siguiendo las vetas de la madera con el objetivo de suavizar la superficie.

Retiramos el polvillo resultante con un trapo ligeramente húmedo.

IMG_20220629_184825-01.jpeg

Cortamos tiras de cinta de carrocero y las pegamos a lo largo y ancho de la tapa de manera arbitraria. No es necesario seguir un patrón establecido.

IMG_20220629_185921-01.jpeg

IMG_20220629_185931-01.jpeg

A continuación, aplicamos los colores elegidos, dejamos secar un momento y retiramos con cuidado la cinta.

IMG_20220629_190507-01.jpeg

Como veis, al retirar la cinta se quedan al descubierto franjas del color original de la madera.

IMG_20220629_195822-01.jpeg

IMG_20220630_154415-01.jpeg

Ahora es el momento de decorar las figuras geométricas que se han formado.

Primero, pegamos la cuerda fina en cada uno de los contornos de las figuras. Para ello ponemos unas gotas de silicona caliente o pegamento.

Segundo, con un rotulador permanente blanco (o de cualquier otro color) dibujamos líneas aleatorias.

IMG_20220630_155806-01.jpegIMG_20220629_200704-01.jpeg

Como último detalle le he añadido a la tapa un trozo de cuerda un poco más gruesa a modo de tirador para así facilitar la apertura del baúl.

Finalmente, vamos a proteger con una capa del barniz mate aquellas superficies que no hemos pintado.

El barniz al carecer de brillo conservará el color original de la madera.

Con muy poco podemos cambiar el aspecto de cualquier objeto. A las pruebas me remito

Os leo. ✨

Material utilizados:

[Caja madera CREATIVE con tapa de 23x40x60 cm 55L](https://www.leroymerlin.es/v3/search/search.do?keyword=Caja madera CREATIVE con tapa de 23x40x60 cm 55L)

[Papel de lija con grano de 40](https://www.leroymerlin.es/v3/search/search.do?keyword=Papel de lija con grano de 40)

Kit 3 brochas DEXTER

[Cinta de pintor 45mx48mm](https://www.leroymerlin.es/v3/search/search.do?keyword=Cinta de pintor 45mx48mm)

🔨 Dificultad
Bajo
💰 Rango de Precio
< 50€
⏳ Duración
0h - 10h
laura572_LM
Influencer
30/06/22-15:14
Poniendo una bonita celosía en mi terraza

5CA24391-A466-4919-ACED-863E4D55F259.jpeg

E61F9E89-3DA8-433E-8D6E-04E402A597F5.jpeg

3E0BCF86-2386-4A19-A504-B5E79E0FFFAA.jpeg

FAB9D72E-D095-47AE-9999-3DF94AFBFFC9.jpeg

916E32BE-1E0B-4854-9057-F5FE10A9A08D.jpeg

C5015BE8-1784-490D-B691-62AD3009FC5E.jpeg

Materiales utilizados:

[18 tacos para cualquier tipo de pared de 5x25 mm](https://www.leroymerlin.es/v3/search/search.do?keyword=18 tacos para cualquier tipo de pared de 5x25 mm)

[6 escarpia para atornillar de acero de 40 mm de longitud](https://www.leroymerlin.es/v3/search/search.do?keyword=6 escarpia para atornillar de acero de 40 mm de longitud)

[Celosía extensible de mimbre verde 100x150 cm](https://www.leroymerlin.es/v3/search/search.do?keyword=Celosía extensible de mimbre verde 100x150 cm)

🔨 Dificultad
Bajo
💰 Rango de Precio
50€ - 100€
⏳ Duración
0h - 10h
BlankUser
30/06/22-14:37

En primer lugar montamos la barbacoa de obra y la barra, para ello usamos lo siguiente:

719D8BBB-55C8-4DFC-BF00-780241061A8D.jpeg

FA0FCAA5-2722-4696-9004-FA67F1A818B9.jpegDB997859-829F-4D2F-962F-3CB499948981.jpeg

La barbacoa la pintamos de blanco. Una vez estaba terminado todo lo que implicaba obra, pintamos el suelo usando pintura de color verde permeable, usamos un bote de 20kg de pintura:

985F75D9-FFEC-424F-B340-0856EF3A302E.jpeg

A continuación pusimos el césped, nosotros usamos 2 rollos de 2*5m y 1 se 1*10m. A la ducha le añadimos en la base una baldosa de madera de 1*1m:

9A857D03-A1ED-4E9F-869E-F902A2086BBB.jpeg

Colgamos 3 focos de luces con recarga solar por las paredes y montamos los sofás las mesas y la pergola, a la baranda le pusimos una celosía de plantas para que no se viera la calle:

E1E395A0-A791-401F-8B1D-5DD972255C9C.jpeg

Para finalizar decoramos con luces y cojines y el resultado final fue de 10.

96850C8D-AE7C-44A9-9069-CB71E626A692.jpeg5EFFEFA5-675A-42A9-A9D9-98B5CEE7EA64.jpegA5C0CB01-4FE9-42C0-95B7-E150E58D0BE6.jpegCF127237-AB7D-4B3C-AB65-28FFF3FC9E09.jpeg719D8BBB-55C8-4DFC-BF00-780241061A8D.jpeg

Materiales utilizados:

[Rollo césped artificial Cádiz 2x5 m y 20 mm altura de fibras 17850 puntadas m²](https://www.leroymerlin.es/v3/search/search.do?keyword=Rollo césped artificial Cádiz 2x5 m y 20 mm altura de fibras 17850 puntadas m²)

[Baldosa de madera de pucté para exterior 100x100 cm](https://www.leroymerlin.es/v3/search/search.do?keyword=Baldosa de madera de pucté para exterior 100x100 cm)

[Pintura impermeabilizante cubiertas AGUASTOP CEYS caucho 20KG verde](https://www.leroymerlin.es/v3/search/search.do?keyword=Pintura impermeabilizante cubiertas AGUASTOP CEYS caucho 20KG verde)

[Celosía extensible de mimbre verde 50x150 cm](https://www.leroymerlin.es/v3/search/search.do?keyword=Celosía extensible de mimbre verde 50x150 cm)